Loading
IA![]()
author
Ines Lozano Andrade
Es licenciado en Sociología, maestro en Ciencias de la Educación y doctor en Pedagogía. Ha sido docente en instituciones de educación media y superior, tales como Colegio de Bachilleres, Universida...view moreEs licenciado en Sociología, maestro en Ciencias de la Educación y doctor en Pedagogía. Ha sido docente en instituciones de educación media y superior, tales como Colegio de Bachilleres, Universidad del Valle de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Lasalle, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Escuelas Normales del Estado de México y otras. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Escuela Normal Superior de México. Ha publicado artículos arbitrados nacionales e internacionales en torno a los procesos simbólicos construidos por alumnos y docentes en las escuelas secundarias y sobre la formación de docentes para este nivel. Con estos temas también ha participado como ponente en diversos eventos nacionales e internacionales entre los que destacan las Conferencias Internacionales sobre Representaciones Sociales y de Investigación Educativa en Stirling, Escocia; Guadalajara, México; Roma, Italia y Costa Rica. Además de los Congresos Nacionales de Investigación Educativa en varios estados del país. Fue profesor visitante en la Universidad de Indiana, EUA. Es autor de diversos libros, entre ellos: Normalistas vs. Universitarios o Técnicos vs. Rudos. La práctica y formación del docente de escuelas secundarias desde sus representaciones sociales (2006, 2009); Sobre (vivir) la escuela secundaria: la voz de los alumnos (2010) y coautor de los libros Cómo investigar la práctica docente (2009, 2011); Metodología de la investigación científica (2010); y coordinador y coautor de otros más: Currículum oculto y vida cotidiana en la escuela secundaria (2013) y Procesos formativos y prácticas de los formadores de docentes (2013). Es consultor de UNICEF, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Profesor con perfil deseable para el Programa para el
Desarrollo del Profesorado (Prodep) de la sep. Coordinador del Cuerpo Académico En Consolidación (CAEC)“Construcciones simbólicas y prácticas educativas en la formación de docentes para la escuela secundaria” en la Escuela Normal Superior de México.view less