Conmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada
Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia
Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia
Ebook series4 titles

2010

Rating: 0 out of 5 stars

()

About this series

Este libro fue publicado en el contexto de la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia, en 2010 Los textos que reúne rescatan mitos que aportaron a la fundación y la construcción de nación, por eso aparecen personajes como la India Catalina, Policarpa Salvarrieta Y Miguel Antonio Caro, además de episodios históricos como la pérdida de Panamá, el boom del café y la resistencia realista frente a la independencia en lo que hoy es el departamento de Nariño
LanguageEspañol
Release dateOct 4, 2014
Conmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada
Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia
Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia

Titles in the series (4)

  • Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia
    Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia
    Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia

    A punto de que Colombia fuera un Estado fallido, ¿cómo llegaron a ser los colombianos normativamente pluriculturales? Vistas en un marco global, ¿qué características sellaron sus experiencias básicas a lo largo de dos siglos de existencia independentista? La solución de esos interrogantes sirve de excusa al autor de este libro para el escrutinio detallado de los íconos culturales unidos al mito originario de los colombianos, cuya ley de circulación circular coartó el surgimiento de lo nuevo, y del mito cultural de la Atenas suramericana, con que se intentó compensar el fracaso en la instauración de un estado-nación moderno. Concebido como reconstrucción de la elaboración de esos mitos en el discurso de la memoria cultural impuesta a los colombianos, y realizado a partir de las relaciones entre las diferencias reprimidas en sus procesos, este libro se cierra con un análisis de la fotografía oficial del acto en que se comunicó al país la sentencia del Tribunal de la Haya sobre el diferendo con Nicaragua en el 2013.

  • Conmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada
    Conmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada
    Conmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada

    La propuesta principal de este título, el segundo volumen de la Colección 2010, es conectar las historias de conformación de la nación ibérica y las emergentes naciones americanas e identificar las concatenaciones entre las conmemoraciones y las representaciones en imágenes con el fin de crear nuevos campos de reflexión y análisis de los procesos independentistas. Al mismo tiempo, busca entender el lenguaje de las independencias iberoamericanas como modelo único de experiencias históricas sociales, políticas y culturales. Con ese objetivo en común, diecisiete especialistas examinan las potencialidades de la memoria de lo acaecido a los dos lados del Atlántico, antes y después de las batallas de Ayacucho y Boyacá.

  • Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia
    Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia
    Entre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

    Este libro fue publicado en el contexto de la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia, en 2010 Los textos que reúne rescatan mitos que aportaron a la fundación y la construcción de nación, por eso aparecen personajes como la India Catalina, Policarpa Salvarrieta Y Miguel Antonio Caro, además de episodios históricos como la pérdida de Panamá, el boom del café y la resistencia realista frente a la independencia en lo que hoy es el departamento de Nariño

  • Tubérculos andinos: Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica
    Tubérculos andinos: Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica
    Tubérculos andinos: Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica

    Este libro plasma los resultados de un proceso de investigación participativa, que desde una perspectiva agroecológica, tuvo como propósito fomentar la conservación y uso de tres especies nativas de la zona andina: la ibia, el cubio y la ruba. Estos tubérculos han persistido desde la época precolombina en sistemas productivos indígenas y campesinos, y hoy forman parte de las denominadas especies infrautilizadas, dada la marginalidad a la cual han sido sometidas durante el último siglo, no obstante su importancia en la diversificación alimentaria y el sustento de poblaciones locales en los Andes. En Turmequé y Ventaquemada, dos municipios del Departamento de Boyacá en Colombia, un grupo de familias agricultoras, junto con la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación PBA, emprendieron un trabajo que permitió reconocer la variabilidad morfológica de estas especies, así como las características de los sistemas productivos diversificados en los cuales se encuentran inmersas, junto a sus prácticas de cultivo, sus usos y valoraciones respecto a nutrición y seguridad alimentaria, aspectos que los agricultores consideran bastión principal para su conservación.

Read more from Carlos Rincón

Related to 2010

Related ebooks

Books Recommended For You