48 min listen
LOS DRONES Y LA AGRICULTURA
ratings:
Length:
50 minutes
Released:
Jun 25, 2023
Format:
Podcast episode
Description
Buenos días.
Hoy nuestro invitado el Ingeniero Agrónomo Dr en Ciencias de la Horticultura . Odón Roberto Montes Colmenares Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingos lleva en un recorrido por la tecnología de la revolución industrial 4.0 ha llegado al sector agrícola, forestal y agroforestal.
Por su naturaleza, la agricultura depende en gran medida del clima por lo que, debido al calentamiento global, se ha vuelto necesario monitorear de cerca el entorno de los cultivos en crecimiento para maximizar la producción, aumentar la seguridad alimentaria y minimizar el uso de recursos.
Ante este escenario, la Agricultura 4.0 tiene como objetivos aumentar la productividad y aplicar agro insumos de manera rápida y focalizada, es precisamente ahí en donde los vehículos aéreos no tripulados (VAT) o drones tienen una participación importante en esta revolución.
Tecnologías para la adquisición de información Las tecnologías de adquisición de datos e información incluyen el software y equipos físicos utilizados en el registro y almacenamiento de variables del suelo y atmosfera en la parcela o huerta.
El monitoreo de las parcelas básicamente se reliza de la siguiente forma:
1) planificación y configuración del vuelo (altitud, superposición, resolución, etc.) mediante aplicación Android o IOS (DroneDeploy o Pix4D),
2) Ejecución del vuelo automático del drone y captura de fotografías georrefenciadas,
3) Obtención de ortofoto (mapa 2D u ortomosaico) mediante plataforma en internet (DroneDeploy o Pix4D),
4) Solicitud de análisis agrícola en plataforma (Agremo), la cual emplea diversos algoritmos aplicados a la ortofoto, y finalmente,
5) Interpretación de resultados. En resumen, el uso de drones ha vuelto ampliamente disponible el uso de imágenes aéreas de campos agrícolas para producir mapas, que permitan entender la salud de los cultivos, detectar áreas problemáticas y la toma de decisiones para remediar cualquier problema de forma rápida y eficiente.
Y tomar las decisiones en la búsqueda de rentabilidad con más productos sanos e inocuo-,
Te invitamos a escucharlo y difundirlo
GRACIAS
Hoy nuestro invitado el Ingeniero Agrónomo Dr en Ciencias de la Horticultura . Odón Roberto Montes Colmenares Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingos lleva en un recorrido por la tecnología de la revolución industrial 4.0 ha llegado al sector agrícola, forestal y agroforestal.
Por su naturaleza, la agricultura depende en gran medida del clima por lo que, debido al calentamiento global, se ha vuelto necesario monitorear de cerca el entorno de los cultivos en crecimiento para maximizar la producción, aumentar la seguridad alimentaria y minimizar el uso de recursos.
Ante este escenario, la Agricultura 4.0 tiene como objetivos aumentar la productividad y aplicar agro insumos de manera rápida y focalizada, es precisamente ahí en donde los vehículos aéreos no tripulados (VAT) o drones tienen una participación importante en esta revolución.
Tecnologías para la adquisición de información Las tecnologías de adquisición de datos e información incluyen el software y equipos físicos utilizados en el registro y almacenamiento de variables del suelo y atmosfera en la parcela o huerta.
El monitoreo de las parcelas básicamente se reliza de la siguiente forma:
1) planificación y configuración del vuelo (altitud, superposición, resolución, etc.) mediante aplicación Android o IOS (DroneDeploy o Pix4D),
2) Ejecución del vuelo automático del drone y captura de fotografías georrefenciadas,
3) Obtención de ortofoto (mapa 2D u ortomosaico) mediante plataforma en internet (DroneDeploy o Pix4D),
4) Solicitud de análisis agrícola en plataforma (Agremo), la cual emplea diversos algoritmos aplicados a la ortofoto, y finalmente,
5) Interpretación de resultados. En resumen, el uso de drones ha vuelto ampliamente disponible el uso de imágenes aéreas de campos agrícolas para producir mapas, que permitan entender la salud de los cultivos, detectar áreas problemáticas y la toma de decisiones para remediar cualquier problema de forma rápida y eficiente.
Y tomar las decisiones en la búsqueda de rentabilidad con más productos sanos e inocuo-,
Te invitamos a escucharlo y difundirlo
GRACIAS
Released:
Jun 25, 2023
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
IICA EN MÉXICO by Negocios Agropecuarios