19 min listen
1136. Estructura de un newsletter
ratings:
Length:
5 minutes
Released:
May 30, 2023
Format:
Podcast episode
Description
En el emocionante mundo del marketing, el email marketing se destaca como una herramienta poderosa para llegar a tu audiencia de manera efectiva.
►0:49 ¿Cómo ayuda el newsletter?►1:15 Nombre del newsletter►1:37 Qué frase colocar para que sea atractivo►1:56 Que colocar en la descripción►2:09 Newsletter efectivo
https://youtu.be/2qdiRG5hdMU
Dentro de las diversas estrategias de email marketing, hoy nos centraremos en el valioso newsletter. Aprenderás cómo estructurar tu newsletter de manera atractiva y cautivadora para mantener una comunicación constante y de alto valor con tu audiencia.Pero primero aprendamos los beneficios de tener un Newsletter:
・ Mantén una comunicación constante: El newsletter te permite establecer un canal de comunicación directo y periódico con tu audiencia.
・ Brinda contenido valioso: Proporciona información relevante, consejos, recursos y novedades que agreguen valor a tus suscriptores.・Puedes ofrecer ofertas exclusivas.
Ahora veamos la estructura del Newsletter
Nombre: Elige un nombre para tu newsletter que refleje su contenido y personalidad. Este detalle marca la diferencia y atrae la atención de tus suscriptores. Por ejemplo, nuestro newsletter se llama "business-IN".
Frase rápida: Resume el propósito de tu newsletter en una línea impactante. En nuestro caso, nuestra frase rápida es "Marketing, ventas y negocios por LinkedIn".
Descripción: En un breve párrafo, contextualiza lo que los suscriptores pueden esperar al unirse a tu newsletter. Destaca los beneficios y a quién está dirigido el contenido. ¿Quiénes son tus suscriptores ideales? ¿Cómo tu newsletter les brindará valor? No olvides mencionar novedades, contenido educativo, estrategias, tácticas, herramientas, ofertas exclusivas y otros elementos relevantes.
Estructura del Newsletter:
I. Segmentos Fijos:
Podcast: Comparte episodios interesantes y útiles relacionados con tu industria.
Artículo del Blog: Ofrece contenido escrito de calidad que aporte valor a tus suscriptores.
Meme de la semana: Divierte a tus suscriptores con un meme relevante relacionado con tu sector.
Flash Digital: Destaca una oferta exclusiva para tus suscriptores y crea un sentido de urgencia.
Lo destacado de la semana: Presenta un collage creativo que muestre los aspectos más destacados de tus contenidos y logros recientes.
II. Segmentos Variables: Adapta estos segmentos según la cantidad de contenido que generes y la frecuencia de envío de tu newsletter. Algunas ideas incluyen:
Tutoriales: Brinda instrucciones paso a paso para resolver problemas o mejorar habilidades.
Diccionarios: Define términos técnicos o jerga específica de tu industria.
Storytelling: Cuenta historias relacionadas con tu negocio o experiencia personal.
Preguntas y respuestas: Responde a las preguntas más comunes de tus suscriptores.
Gráficas checklist: Proporciona listas visuales y prácticas que ayuden a tus suscriptores a alcanzar sus objetivos.
Llamados a la acción: No olvides incorporar llamados a la acción persuasivos y dinámicos a lo largo de tu newsletter. Utiliza botones o gráficas llamativas para invitar a tus suscriptores a leer más, descargar contenido, registrarse, comprar, solicitar información o agendar reuniones. Estos llamados a la acción son clave para fomentar la participación y generar conversiones.
Gracias por estar al otro lado, porque sin ustedes esto no existiría, gracias por seguir escuchando el podcast en las diferentes plataformas, por sus valoraciones de 5 estrellas en iTunes, sus me gusta y comentarios en ivoox, por seguirnos en Spotify, en YouTube.
Excelente lunes.
Un abrazo,
Katya
—-------------------------------------------------------------
Katya Amán
Enseño a implementar sistemas de generación de leads calificados en LinkedIn
Antes de que te vayas me gustaría hacerte una cordial invitación a que te unas a NUESTRO GRUPO EN LINKEDIN,
►0:49 ¿Cómo ayuda el newsletter?►1:15 Nombre del newsletter►1:37 Qué frase colocar para que sea atractivo►1:56 Que colocar en la descripción►2:09 Newsletter efectivo
https://youtu.be/2qdiRG5hdMU
Dentro de las diversas estrategias de email marketing, hoy nos centraremos en el valioso newsletter. Aprenderás cómo estructurar tu newsletter de manera atractiva y cautivadora para mantener una comunicación constante y de alto valor con tu audiencia.Pero primero aprendamos los beneficios de tener un Newsletter:
・ Mantén una comunicación constante: El newsletter te permite establecer un canal de comunicación directo y periódico con tu audiencia.
・ Brinda contenido valioso: Proporciona información relevante, consejos, recursos y novedades que agreguen valor a tus suscriptores.・Puedes ofrecer ofertas exclusivas.
Ahora veamos la estructura del Newsletter
Nombre: Elige un nombre para tu newsletter que refleje su contenido y personalidad. Este detalle marca la diferencia y atrae la atención de tus suscriptores. Por ejemplo, nuestro newsletter se llama "business-IN".
Frase rápida: Resume el propósito de tu newsletter en una línea impactante. En nuestro caso, nuestra frase rápida es "Marketing, ventas y negocios por LinkedIn".
Descripción: En un breve párrafo, contextualiza lo que los suscriptores pueden esperar al unirse a tu newsletter. Destaca los beneficios y a quién está dirigido el contenido. ¿Quiénes son tus suscriptores ideales? ¿Cómo tu newsletter les brindará valor? No olvides mencionar novedades, contenido educativo, estrategias, tácticas, herramientas, ofertas exclusivas y otros elementos relevantes.
Estructura del Newsletter:
I. Segmentos Fijos:
Podcast: Comparte episodios interesantes y útiles relacionados con tu industria.
Artículo del Blog: Ofrece contenido escrito de calidad que aporte valor a tus suscriptores.
Meme de la semana: Divierte a tus suscriptores con un meme relevante relacionado con tu sector.
Flash Digital: Destaca una oferta exclusiva para tus suscriptores y crea un sentido de urgencia.
Lo destacado de la semana: Presenta un collage creativo que muestre los aspectos más destacados de tus contenidos y logros recientes.
II. Segmentos Variables: Adapta estos segmentos según la cantidad de contenido que generes y la frecuencia de envío de tu newsletter. Algunas ideas incluyen:
Tutoriales: Brinda instrucciones paso a paso para resolver problemas o mejorar habilidades.
Diccionarios: Define términos técnicos o jerga específica de tu industria.
Storytelling: Cuenta historias relacionadas con tu negocio o experiencia personal.
Preguntas y respuestas: Responde a las preguntas más comunes de tus suscriptores.
Gráficas checklist: Proporciona listas visuales y prácticas que ayuden a tus suscriptores a alcanzar sus objetivos.
Llamados a la acción: No olvides incorporar llamados a la acción persuasivos y dinámicos a lo largo de tu newsletter. Utiliza botones o gráficas llamativas para invitar a tus suscriptores a leer más, descargar contenido, registrarse, comprar, solicitar información o agendar reuniones. Estos llamados a la acción son clave para fomentar la participación y generar conversiones.
Gracias por estar al otro lado, porque sin ustedes esto no existiría, gracias por seguir escuchando el podcast en las diferentes plataformas, por sus valoraciones de 5 estrellas en iTunes, sus me gusta y comentarios en ivoox, por seguirnos en Spotify, en YouTube.
Excelente lunes.
Un abrazo,
Katya
—-------------------------------------------------------------
Katya Amán
Enseño a implementar sistemas de generación de leads calificados en LinkedIn
Antes de que te vayas me gustaría hacerte una cordial invitación a que te unas a NUESTRO GRUPO EN LINKEDIN,
Released:
May 30, 2023
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
146. Ciclo del efectivo: Ciclo del efectivo Un tema importantísimo para todas las empresas que quieren vigilar el ciclo del efectivo veremos las mejores prácticas. - - Pero antes en el Curso de Inbound Marketing en la clase N1. by LinkedIn PROactivo