Discover this podcast and so much more

Podcasts are free to enjoy without a subscription . We also offer ebooks, audiobooks, and so much more for just $11.99/month.

#35 -Los factores de riesgo psicosocial y la NOM-035

#35 -Los factores de riesgo psicosocial y la NOM-035

FromPrácticas Empresariales


#35 -Los factores de riesgo psicosocial y la NOM-035

FromPrácticas Empresariales

ratings:
Length:
52 minutes
Released:
Aug 23, 2021
Format:
Podcast episode

Description

· ¿La Norma 035 que la autoridad laboral de México publicó en octubre de 2018, incide favorablemente en las empresas en temas de productividad?
· ¿Nos ayuda a identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial?
· ¿Cuáles son estos factores de riesgo?
Recapitulemos lo conversado con Penélope Beteta:
1. Podemos decir que La norma 035, de reciente publicación, apunta a los factores de riesgo psicosocial y que es una buena oportunidad para que las organizaciones consideren temas relacionados con su cultura, clima organizacional y condiciones dignas de trabajo.
2. La norma 035, observa por el lado de los patrones o empleadores, que una vez que todos aquellos factores de riesgo psico-social han sido identificados deberán atenderse en el centro de trabajo.
3. Un factor de riesgo psicosocial es una condición que demerita el trabajo, demerita el desempeño de una persona en su centro de trabajo. Ejemplo de ello es el estrés que con sus múltiples consecuencias limitan el rendimiento del empleado.
4. La norma considera la aplicación de cuestionarios para identificar el entorno laboral. De hecho en el cuerpo de la norma, se proponen los cuestionarios a considerar.
5. Que la norma establezca distintos rangos por cantidad de personal empleado, obedece a que la norma se vaya aplicando de forma escalonada por parte de los patrones.
6. Por la entrada de la pandemia en 2020, se observa que la aplicación de la norma ha registrado retrasos. Esto lleva que las revisiones a las empresas para verificar el cumplimiento y apego a la norma sea a partir de enero del 2022.
7. El trabajo a distancia o “home office” que ha tomado relevancia con la pandemia, no está considerado en la actual versión de la norma, Quizá más adelante pueda registrarse como un complemento a la norma o bien darle un tratamiento específico.
8.  Los factores de riesgo pisco-social que más resaltan son: violencia laboral, entorno organizacional favorable y acontecimiento traumático.
9. Para implantar la norma, se requiere revisar a fondo en dónde nos encontramos como empresa respecto a todos estos factores de riesgo psicosocial y determinar qué cambios debemos hacer. Es remover a la organización y a su cultura.
10. Son cuatro las fases que es recomendable contemplar para la implantación de la norma: en una primera fase, la aplicación de cuestionarios con los trabajadores para conocer cómo están haciendo frente a los factores de riesgo psicosocial que la norma define. En una segunda fase analizar los resultados y elaborar la política a seguir así como la política de prevención de riesgos, en la fase tres, se entra a la ejecución y la fase cuatro se lleva a cabo el seguimiento.
11. En la implantación de la norma, queda como decisión de la empresa si se apoya o no con algún especialista que le facilite la tarea y que les ayude a elaborar las políticas que sean necesarias.
12. La norma va más allá de ser un simple requisito más por parte de la autoridad, es una norma que genera beneficios a las empresas. A veces, en algunos casos, se requiere romper con esa barrera.
Para nuestros amigos que ya se encuentran operando una empresa y que aún no dan el primer paso para implantar la NOM 035, es momento de obtenerla a través de la red e identificar cuáles son los alcances de la misma y organizar una iniciativa que facilite dar cumplimiento a lo establecido. Más vale arrancar desde ahora y no esperar a estar en una situación de incumplimiento que puede tener un costo por el lado de las sanciones previstas.
Released:
Aug 23, 2021
Format:
Podcast episode

Titles in the series (40)

Un podcast sobre las mejores prácticas empresariales. Abordamos temas de negocios, tecnología, emprendimiento, innovación, redes sociales, estrategia, liderazgo, planeación, inteligencia artificial, modelos de negocio, management, inteligencia de negocios entre muchas cosas más.