48 min listen
TLAXCALA Y EL MAIZ
ratings:
Length:
51 minutes
Released:
Jan 29, 2023
Format:
Podcast episode
Description
Buenos días, hoy nuestro invitado el MVZ Pánfilo Hernández Ortiz nos lleva en un recorrido por el estado de Tlaxcala y sus actividades agropecuarias, sus costumbre, festividades, gastronomía y el cultivo del maíz nativo y sus policultivos tradicionales que se le conoce como tríada mesoamericana conformada por maíz, frijol y calabaza, técnica en la que una de las ventajas es evitar el desgaste del suelo, además se mantiene la diversidad de la alimentación ya que se optimiza el espacio dando lugar a un ecosistema completo. El origen de la palabra es náhuatl y se compone de los vocablos milli(campo) y pan (encima), haciendo referencia a la idea de “poner encima de”
Esta tradición se remonta a antes de la llegada de los españoles, y para los pueblos prehispánicas el sistema dio la base de su alimentación. La importancia de estos tres productos –maíz, frijol y calabaza se basó en su domesticación, que se dio hace miles de años en territorio mesoamericano, en lo que actualmente es México, generando la gastronomía tradicional que perdura hasta nuestros días y hoy en la agricultura de pequeños productores se busca adaptar las siembras a las necesidades alimentarias de las familias y de las regiones donde es empleada, por lo que se llegan a intercalar cosechas de chiles, quelites, tomates, inclusive plantas medicinales o árboles frutales que suelen ser plantados a la orilla. Lo anterior permite que la riqueza de los alimentos en una milpa aporte diversos beneficios como preservar la diversidad de estos elementos originarios y fomentar la gastronomía tradicional, y en el medio ambiente propicia la polinización y el control de plagas.
Te invitamos a escucharlo y difundirlo
GRACIAS
Esta tradición se remonta a antes de la llegada de los españoles, y para los pueblos prehispánicas el sistema dio la base de su alimentación. La importancia de estos tres productos –maíz, frijol y calabaza se basó en su domesticación, que se dio hace miles de años en territorio mesoamericano, en lo que actualmente es México, generando la gastronomía tradicional que perdura hasta nuestros días y hoy en la agricultura de pequeños productores se busca adaptar las siembras a las necesidades alimentarias de las familias y de las regiones donde es empleada, por lo que se llegan a intercalar cosechas de chiles, quelites, tomates, inclusive plantas medicinales o árboles frutales que suelen ser plantados a la orilla. Lo anterior permite que la riqueza de los alimentos en una milpa aporte diversos beneficios como preservar la diversidad de estos elementos originarios y fomentar la gastronomía tradicional, y en el medio ambiente propicia la polinización y el control de plagas.
Te invitamos a escucharlo y difundirlo
GRACIAS
Released:
Jan 29, 2023
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
IICA EN MÉXICO by Negocios Agropecuarios