89 min listen
Día a Día con César Miguel Rondón (5 de Marzo del 2021)
Día a Día con César Miguel Rondón (5 de Marzo del 2021)
ratings:
Length:
89 minutes
Released:
Mar 5, 2021
Format:
Podcast episode
Description
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Jorge Cancino, editor principal de inmigración en Univisión, acerca del fallo de la Corte Suprema a deportaciones de indocumentados que cometen delitos menores: “El inmigrante que ha cometido una falta menor deberá probarle al tribunal que reúne la calidad moral para permanecer en el país”, comentó. También explicó que “Un ticket de tránsito puede abrir procesos de deportación, todo depende del expediente de la persona y su historial migratorio… Los tickets de tránsito ponen a las personas bajo la mirada del servicio de inmigración”.
El director de programas para Latinoamérica y el Caribe de Freedom House, Gerardo Berthin, nos habló sobre el informe de deterioro democrático de los países, en el que Venezuela ocupa el quinto lugar: “Medimos 195 países y 15 territorios, y tratamos de que sea un termómetro de cómo está yendo la democracia en cada país… 15 años atrás, en el caso de Venezuela, ese índice de 100 ha sido reducido por 40 puntos”, explicó, y puntualizó que “Venezuela y Nicaragua son los países que han reducido más su índice de democracia”.
Desde Buenos Aires nos atendió el periodista de Clarín, Claudio Savoia, con quien abordamos el tema de la acusación lanzada por Cristina Kirchner contra los jueces argentinos: “Kirchner tiene muchas acusaciones por causas vinculadas a actos de corrupción… Ella vendió una gran cantidad de dólares en los últimos días de su gobierno, sabiendo que el presidente que llegaría unos meses después iba a tener que pagarlo mucho más caro”, dijo. El periodista añadió que “La defensa que hace Kirchner es que la historia ya la absolvió”.
También conversamos con el analista político y Doctor en estudios latinoamericanos, Eduardo Bueno, sobre la inestabilidad de la profesión de Ministro de Sanidad en Latinoamérica: “Al no obtener buenos contratos para las vacunas, los Ministros de Salud no cumplen con las expectativas que se plantearon, por lo que se genera un enorme malestar”, explicó. También destacó que “El 70% de las vacunas han sido acaparadas por países desarrollados, y no hay tanto stock disponible”, por lo que “En los gobiernos hay una carrera loca por tratar de conseguir los mejores contratos y abastecimientos de la vacuna”.
Y para cerrar, el politólogo y profesor universitario, Guillermo Tell Aveledo, nos habló acerca del sistema autoritario en Venezuela: “Se puede hacer política en Venezuela a un enorme riesgo si se hace desde la resistencia, o con un riesgo moral si se hace desde la cohabitación… Hay muchos activistas todavía bregando, pero muy debilitados y perseguidos”, opinó. El politólogo resaltó que “Si no se mantiene entre nosotros la creencia de que los individuos y la sociedad son capaces de autogobernarse, no vamos a poder tener una democracia nunca”.
El director de programas para Latinoamérica y el Caribe de Freedom House, Gerardo Berthin, nos habló sobre el informe de deterioro democrático de los países, en el que Venezuela ocupa el quinto lugar: “Medimos 195 países y 15 territorios, y tratamos de que sea un termómetro de cómo está yendo la democracia en cada país… 15 años atrás, en el caso de Venezuela, ese índice de 100 ha sido reducido por 40 puntos”, explicó, y puntualizó que “Venezuela y Nicaragua son los países que han reducido más su índice de democracia”.
Desde Buenos Aires nos atendió el periodista de Clarín, Claudio Savoia, con quien abordamos el tema de la acusación lanzada por Cristina Kirchner contra los jueces argentinos: “Kirchner tiene muchas acusaciones por causas vinculadas a actos de corrupción… Ella vendió una gran cantidad de dólares en los últimos días de su gobierno, sabiendo que el presidente que llegaría unos meses después iba a tener que pagarlo mucho más caro”, dijo. El periodista añadió que “La defensa que hace Kirchner es que la historia ya la absolvió”.
También conversamos con el analista político y Doctor en estudios latinoamericanos, Eduardo Bueno, sobre la inestabilidad de la profesión de Ministro de Sanidad en Latinoamérica: “Al no obtener buenos contratos para las vacunas, los Ministros de Salud no cumplen con las expectativas que se plantearon, por lo que se genera un enorme malestar”, explicó. También destacó que “El 70% de las vacunas han sido acaparadas por países desarrollados, y no hay tanto stock disponible”, por lo que “En los gobiernos hay una carrera loca por tratar de conseguir los mejores contratos y abastecimientos de la vacuna”.
Y para cerrar, el politólogo y profesor universitario, Guillermo Tell Aveledo, nos habló acerca del sistema autoritario en Venezuela: “Se puede hacer política en Venezuela a un enorme riesgo si se hace desde la resistencia, o con un riesgo moral si se hace desde la cohabitación… Hay muchos activistas todavía bregando, pero muy debilitados y perseguidos”, opinó. El politólogo resaltó que “Si no se mantiene entre nosotros la creencia de que los individuos y la sociedad son capaces de autogobernarse, no vamos a poder tener una democracia nunca”.
Released:
Mar 5, 2021
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
Día a Día con César Miguel Rondón (28 Nov 2019) by Día a Día con César Miguel Rondón