52 min listen
"En el Di Tella buscaban trascender la frontera entre el arte y la vida”
FromVidas prestadas
ratings:
Length:
52 minutes
Released:
Nov 2, 2021
Format:
Podcast episode
Description
Fernando García es periodista y escritor. Es también un gran investigador de la cultura y se dedica fundamentalmente a temas que tienen que ver con la música y el arte contemporáneo. Se define como arqueólogo pop y es en esa dirección que hace años investiga tendencias y grandes historias culturales del pasado reciente.
Este año la editorial Paidós publicó El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural, un libro tan riguroso y monumental como entretenido en el cual, a partir del trabajo con documentos y decenas de entrevistas -varias de ellas fuentes primarias-, García logra reconstruir el período de esplendor del Instituto Di Tella, epicentro de la vanguardia artística argentina de la época en materia de arte, teatro, música y danza. El libro detalla el modo en que la modernidad estética pasó por ese edificio de la calle Florida al 900 entre 1963 y 1970, en sintonía con la expansión de la mayor bomba artística del pop: Los Beatles.
Al mismo tiempo, y en el año que se cumplen los 40 años de la muerte del gran artista plástico argentino, acaba de salir una reedición de Los ojos, la biografía de Antonio Berni que García publicó por primera vez en 2005, y en la que ya podía advertirse la marca de un estilo de narración en donde puede leerse la mejor tradición del periodismo cultural argentino.
En Libros que sí, Hinde recomendó “Generación ofendida”, de Caroline Fourest (Libros del Zorzal) y “Cosas pequeñas como esas”, de Claire Keegan (Eterna Cadencia) y en El extranjero habló de “Los optimistas”, de Rebecca Makkai publicado por Sexto Piso.
En Voz alta el músico Axel Krygier leyó el prefacio de “Los poemas bajos” de Enrique Cadícamo y en Te regalo un libro, la periodista y escritora Gabriela Saidón habló de “Madame Bovary”.
Este año la editorial Paidós publicó El Di Tella. Historia íntima de un fenómeno cultural, un libro tan riguroso y monumental como entretenido en el cual, a partir del trabajo con documentos y decenas de entrevistas -varias de ellas fuentes primarias-, García logra reconstruir el período de esplendor del Instituto Di Tella, epicentro de la vanguardia artística argentina de la época en materia de arte, teatro, música y danza. El libro detalla el modo en que la modernidad estética pasó por ese edificio de la calle Florida al 900 entre 1963 y 1970, en sintonía con la expansión de la mayor bomba artística del pop: Los Beatles.
Al mismo tiempo, y en el año que se cumplen los 40 años de la muerte del gran artista plástico argentino, acaba de salir una reedición de Los ojos, la biografía de Antonio Berni que García publicó por primera vez en 2005, y en la que ya podía advertirse la marca de un estilo de narración en donde puede leerse la mejor tradición del periodismo cultural argentino.
En Libros que sí, Hinde recomendó “Generación ofendida”, de Caroline Fourest (Libros del Zorzal) y “Cosas pequeñas como esas”, de Claire Keegan (Eterna Cadencia) y en El extranjero habló de “Los optimistas”, de Rebecca Makkai publicado por Sexto Piso.
En Voz alta el músico Axel Krygier leyó el prefacio de “Los poemas bajos” de Enrique Cadícamo y en Te regalo un libro, la periodista y escritora Gabriela Saidón habló de “Madame Bovary”.
Released:
Nov 2, 2021
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
Cecilia González: "Trabajar en Argentina me quitó los prejuicios": En Vidas prestadas, la periodista mexicana y autora de "Al gran pueblo argentino", Cecilia González, contó cómo cambió su visión laboral en Argentina, donde vive hace más de 15 años, y opinó sobre la actualidad del periodismo local. - by Vidas prestadas