54 min listen
Salud mental comunitaria y burbuja sanitaria por Jorge Tizón PARTE 1
Salud mental comunitaria y burbuja sanitaria por Jorge Tizón PARTE 1
ratings:
Length:
45 minutes
Released:
Nov 5, 2015
Format:
Podcast episode
Description
Salud mental comunitaria y burbuja sanitaria por Jorge Tizón PARTE 1 de 2, que tuvo lugar durante la VIII Feria de Alimentación y Salud, los días 24 y 25 de Octubre 2015 en Balaguer (Lleida).
Organizado por Slow Food Terres de Lleida y Dulce Revolución.
Salud mental comunitaria y “burbuja sanitaria”
Los recientes recortes-estafa en sanidad y salud comunitarias y en otros muchos campos no pueden hacernos olvidar que ya desde hace años todos los temas sanitarios, y en particular, los de salud mental, deberían haber estado sujetos a una profunda revisión desde una perspectiva ecológica y comunitaria.
La medicalización y profesionalización de la vida, ya desde la primera infancia, suponen una auténtica “burbuja sanitaria”: nos hacen creer ilusamente que gran parte de los males y las frustraciones de nuestra vida acomodada tienen soluciones médicas o profesionales, y que lo que hay que lograr es un aumento de los presupuestos e inversiones sanitarias para que nuestra vida y nuestra calidad de vida aumenten sin parar.
Esas creencias, sostenidas y adobadas por especuladores, medios de comunicación, administradores y políticos variados, han dado lugar a esa “burbuja sanitaria” en la cual situaciones humanas clave se atienden de forma supuestamente “profesionalizada”, despreciando las capacidades de cada persona y cada comunidad.
Y eso ha pasado en campos clave como el cuidado de la infancia temprana, el cuidado de las enfermedades y malestares cotidianos, la escolarización infantil y el TDAH, el cuidado de los duelos, pero también en campos mucho más complejos y necesitados de la colaboración de los avances científicos, tales como la depresión, la psicosis y la esquizofrenia, la promoción de la salud mental…
Dr. Jorge L. TIZÓN GARCÍA
Doctor en Medicina, psiquiatra y neurólogo, psicólogo y psicoanalista.
Durante decenios ha dirigido diversos equipos piloto de asistencia comunitaria en la sanidad pública, entre ellos el Equipo de Prevención y Atención Precoz a los Pacientes en riesgo de Psicosis (EAPPP, el primer equipo español íntegramente dedicado al tema). Ha publicado más de trescientos trabajos científicos y de investigación y 27 libros, entre los que se hallan “El humor en la relación asistencial”, “El Poder del miedo”, “¿Bioingeniería o Medicina?”, el tratado “Pérdida, pena, duelo: Vivencias, investigación y asistencia”, “Entender las psicosis”, “Familia y psicosis” y “Psicopatología del poder: Un ensayo sobre la perversión y la corrupción”.
Entre otros premios y distinciones, ha recibido el Premio a la Excelencia en Calidad Asistencial en Psiquiatría y Salud Mental 2009 de la Fundación Avedis Donabedian para la calidad asistencial, y el Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona del 2010.
Como docente, actualmente es profesor de la Universidad Ramon Llull (Barcelona) y de diversas universidades e institutos de formación, tanto españoles como extranjeros.
------------------
http://www.alimentacioisalut.com
http://www.slowfoodterresdelleida.com
https://www.dulcerevolucion.com
http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento
http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo
http://www.circulosdeayuda.com
Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com
Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Organizado por Slow Food Terres de Lleida y Dulce Revolución.
Salud mental comunitaria y “burbuja sanitaria”
Los recientes recortes-estafa en sanidad y salud comunitarias y en otros muchos campos no pueden hacernos olvidar que ya desde hace años todos los temas sanitarios, y en particular, los de salud mental, deberían haber estado sujetos a una profunda revisión desde una perspectiva ecológica y comunitaria.
La medicalización y profesionalización de la vida, ya desde la primera infancia, suponen una auténtica “burbuja sanitaria”: nos hacen creer ilusamente que gran parte de los males y las frustraciones de nuestra vida acomodada tienen soluciones médicas o profesionales, y que lo que hay que lograr es un aumento de los presupuestos e inversiones sanitarias para que nuestra vida y nuestra calidad de vida aumenten sin parar.
Esas creencias, sostenidas y adobadas por especuladores, medios de comunicación, administradores y políticos variados, han dado lugar a esa “burbuja sanitaria” en la cual situaciones humanas clave se atienden de forma supuestamente “profesionalizada”, despreciando las capacidades de cada persona y cada comunidad.
Y eso ha pasado en campos clave como el cuidado de la infancia temprana, el cuidado de las enfermedades y malestares cotidianos, la escolarización infantil y el TDAH, el cuidado de los duelos, pero también en campos mucho más complejos y necesitados de la colaboración de los avances científicos, tales como la depresión, la psicosis y la esquizofrenia, la promoción de la salud mental…
Dr. Jorge L. TIZÓN GARCÍA
Doctor en Medicina, psiquiatra y neurólogo, psicólogo y psicoanalista.
Durante decenios ha dirigido diversos equipos piloto de asistencia comunitaria en la sanidad pública, entre ellos el Equipo de Prevención y Atención Precoz a los Pacientes en riesgo de Psicosis (EAPPP, el primer equipo español íntegramente dedicado al tema). Ha publicado más de trescientos trabajos científicos y de investigación y 27 libros, entre los que se hallan “El humor en la relación asistencial”, “El Poder del miedo”, “¿Bioingeniería o Medicina?”, el tratado “Pérdida, pena, duelo: Vivencias, investigación y asistencia”, “Entender las psicosis”, “Familia y psicosis” y “Psicopatología del poder: Un ensayo sobre la perversión y la corrupción”.
Entre otros premios y distinciones, ha recibido el Premio a la Excelencia en Calidad Asistencial en Psiquiatría y Salud Mental 2009 de la Fundación Avedis Donabedian para la calidad asistencial, y el Premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona del 2010.
Como docente, actualmente es profesor de la Universidad Ramon Llull (Barcelona) y de diversas universidades e institutos de formación, tanto españoles como extranjeros.
------------------
http://www.alimentacioisalut.com
http://www.slowfoodterresdelleida.com
https://www.dulcerevolucion.com
http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento
http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo
http://www.circulosdeayuda.com
Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com
Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Released:
Nov 5, 2015
Format:
Podcast episode
Titles in the series (40)
Helena López-Casares presentando "Érase una vez una mente que se abrió como un paracaídas" by Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento