Ebook309 pages5 hours
Robar el alma: Masculinidades y violencia sexual contra hombres en el marco del conflicto armado colombiano
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Este libro se inscribe en una problemática emergente y recientemente visibilizada por los Estados y las Agencias de Cooperación Internacional: la violencia sexual contra los hombres en el marco de las confrontaciones armadas y las guerras en el mundo. De acuerdo con expertos de Naciones Unidas, la victimización que sufren los hombres, que puede ser o no catalogada como violencia sexual, está silenciada. Esta situación se ve favorecida por las dificultades de los hombres para reconocer que han sido víctimas de este tipo de abusos, en buena parte, por los estereotipos de género que les impiden admitir los hechos sin que su "hombría" sea cuestionada. Junto a la vergüenza, el miedo y el temor a la estigmatización, pesa el hecho de que la condición de "víctima" no parece compatible con la idea de "masculinidad", en especial, en contextos en los que se sanciona socialmente que los hombres expresen o compartan sus emociones. Según estos cánones, el hombre víctima de abusos sexuales debería haber sido capaz de prevenir el ataque y, tras haberlo sufrido, debe lidiar con el asunto "como un hombre".
Read more from Gabriel Gallego Montes
Pedagogía crítica latinoamericana y género: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Robar el alma
Titles in the series (40)
Gaiteros y Tamboleros: Material didáctico para abordar el estudio de la música de gaitas de San Jacinto, Bolívar (Colombia) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl narcotráfico en la novela colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Rating: 5 out of 5 stars5/5Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDevelar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSalud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco-La Tolita II: (300 a.C - 600 d.C) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl olvido de la cotidianidad: Artesanía, arte y territorio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscenarios de la minoridad en Colombia: Los juzgados de menores y la Beneficencia de Cundinamarca 1900-1930 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sicario en la novela colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa garantía judicial de la constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSociedad, cultura y resistencia negra en Colombia y Ecuador Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemopandemia: Análisis de la relación entre la crisis sanitaria, la democracia y la acumulación de poder Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación de riesgo de aflatoxinas en arroz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNoviazgos violentos: Amor, emparejamiento e imaginarios de género en jóvenes escolarizados Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa amistad y el cultivo de la virtud: Un enfoque neoaristotélico sobre la formación del carácter Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAplicaciones de la impregnación al vacio en alimentos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis de la somatización desde una perspectiva filosófica funcionalista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa verdad de las apariencias: Contribuciones a la filosofía del arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sostén de la vida: La alimentación familiar como trabajo de cuidado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEmoterras del Estado-nación Colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVersiones democráticas: Participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvertebrados asociados a bromelias: Una diversidad escondida Rating: 5 out of 5 stars5/5Seguridad vial en la ciudad de Manizales: Estudio transdisciplinar de cruces peatonales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConcepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRobar el alma: Masculinidades y violencia sexual contra hombres en el marco del conflicto armado colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios sociológicos de Caldas: Historia, cultura y emociones Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
En el Infierno Rating: 4 out of 5 stars4/5Ideología de género Rating: 2 out of 5 stars2/5Hombres que ya no hacen sufrir por amor: Transformando las masculinidades Rating: 4 out of 5 stars4/5Topología de la violencia Rating: 4 out of 5 stars4/5Anti-María al descubierto: Rescatando la cultura de la feminidad tóxica Rating: 3 out of 5 stars3/5Hombres maltratadores: El agresor de su pareja íntima:un actor desconocido Rating: 5 out of 5 stars5/5Excursión al hombre violento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran telaraña: Violencia contra la mujer con una mirada de género Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCrecimos en la guerra Rating: 5 out of 5 stars5/5¿Sexo contra sexo o clase contra clase? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMasculinidades, prostitución y trata de personas Rating: 5 out of 5 stars5/5Acoso: ¿Denuncia legítima o victimización? Rating: 3 out of 5 stars3/5Cómo ser antirracista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReflexiones sobre la violencia Rating: 5 out of 5 stars5/5El proceso de paz en Colombia: disertaciones alrededor de una historia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencia de género Rating: 4 out of 5 stars4/5