Ebook300 pages6 hours
José Gabriel y la crítica de la cultura, 1915-1932: Travesías urbanas de una izquierda vagabunda
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Se ha dicho de José Gabriel que era "un revolucionario que pocas veces equivocó el camino". Español llegado de niño a la Argentina, irrumpió en la esfera pública en los prolegómenos de la Reforma Universitaria, enarbolando la defensa de la cultura popular desde una izquierda desligada de condicionamientos partidarios. José Gabriel y la crítica de la cultura (1915-1932) recoge aspectos de una etapa en la que afianza su perfil polifacético. Allí se inscriben las vertientes del escritor que exploró las desigualdades, el crítico que nunca pasó inadvertido y el periodista cultural de agudas observaciones sobre lo que sucedía y podía suceder. También el pretendido sindicalista del mundo letrado, el férreo opositor al positivismo y a la eugenesia, el propagador del fútbol y el impulsor de radicales cambios en la Universidad. Aunando todas estas facetas sobresale la personalidad disruptiva de quien emprendió una constante interpelación a las distintas formas asumidas por el elitismo intelectual.
Related to José Gabriel y la crítica de la cultura, 1915-1932
Related ebooks
Salvar la nación: intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPeronistas, populistas y plebeyos: Crónicas de cultura y política Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa transhispanidad literaria: Hacia un modelo teórico del nuevo milenio (1968-2020) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBomba y fiesta: Una etnografía sobre los procesos de revitalización y resignificación de una manifestación cultural afrochoteña Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gente de Guambía: Continuidad y cambio entre los misak de Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos orígenes del Museo Histórico Nacional 1889-1897 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensar la escena Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAportes a la construcción del país: Selección de pensadores antioqueños Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCrónicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna mirada de los cronistas: La ciudad de La Paz a mediados del siglo XX (1940-1970) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Paz, Todos Santos, El Triunfo y San Antonio: Aproximaciones a una historia urbana del municipio de La Paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos devenires de la indumentaria porteña: Buenos Aires 1800-1852 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNarrar y habitar la ciudad: Jóvenes, comunicación y educación en las narrativas urbanas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesde las grietas del 83: Luchas barriales femeninas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNarrativa histórica en la revista Popayán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevos soportes y tecnologías – (Cuaderno temático de Bellas Artes; No 3). Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMemorias e identidades Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVentanas sobre el Atlántico:Estados Unidos-España durante el postfranquismo (1975-2008) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl complot patagónico: Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile siglos XIX y XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsOoyoriyasa: Cosmología e interpretación onírica entre los ette del norte de Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFumando mañas: Construcción del sentido de la realidad social en un contexto de ilegalidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInquisición y judaizantes en América española (siglos XVI- XVII) Rating: 5 out of 5 stars5/5La lucha por la Justicia: Selección de textos de Ignacio Ellacuría (1969-1989) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII: Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRepresentaciones de lo afro y su recepción en Ecuador: Encuentros y desencuentros en tensión Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntorno y artificio: Imágenes de lo cotidiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria, modernidad y cine: una aproximación desde la perspectiva de Walter Benjamin Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujer y literatura de viajes en el siglo XIX: Entre España y las Américas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl reconocimiento de las diferencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas culturas negras: Entre las sociedades negras afrocolombianas del norte del Cauca, Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratings