Ebook508 pages3 hours
Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán
By Ann Cyphers
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
La civilización olmeca nació y prosperó en la costa sur del Golfo de México. La primera capital de este pueblo fue San Lorenzo, Veracruz, la cual ejercía un dominio entre 1400 y 1000 a.C. bajo el mando de gobernantes hereditarios quienes ocupaban el ápice del sistema político y social y contaban con el respaldo de la ideología. Esta ideología se plasmó en magníficas esculturas de piedra como, por ejemplo, las cabezas colosales, los inmensos tronos y las figuras humanas, entre otras obras.
En esta obra se proporciona un registro actualizado de 165 esculturas de esta gran capital y de cuatro centros menores en su sistema de asentamientos: Loma del Zapote, Estero Rabón, Tenochtitlán y El Remolino. Estas obras escultóricas guardan información sobre las raíces más remotas de esta cultura, los mensajes que los gobernantes y sacerdotes querían transmitir, los cambios ideológicos a lo largo de su desarrollo cultural y las jerarquías en el patrón de asentamiento.
En esta obra se proporciona un registro actualizado de 165 esculturas de esta gran capital y de cuatro centros menores en su sistema de asentamientos: Loma del Zapote, Estero Rabón, Tenochtitlán y El Remolino. Estas obras escultóricas guardan información sobre las raíces más remotas de esta cultura, los mensajes que los gobernantes y sacerdotes querían transmitir, los cambios ideológicos a lo largo de su desarrollo cultural y las jerarquías en el patrón de asentamiento.
LanguageEspañol
Release dateMay 9, 2023
ISBN9786073057813
Read more from Ann Cyphers
Transporte y producción artesanal en los albores del mundo Olmeca Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRetos y riesgos en la vida olmeca Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Escultura olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán
Related ebooks
La jerarquía de los dioses totonacos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeotihuacanos, Toltecas y Tarascos: Los indígenas de Mesoamérica I Rating: 5 out of 5 stars5/5Cempoala: El Amor Al Terruño Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAtlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudio de la lítica en Mesoamérica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCempoala Rating: 5 out of 5 stars5/5Iconografía mexicana II. El cielo, la tierra y el inframundo: águila, serpiente y jaguar Rating: 5 out of 5 stars5/5Arte y arqueología en el altiplano central de México: Una visión a través del arte Rating: 4 out of 5 stars4/5Análisis etnohistórico de códices y documentos coloniales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEtnohistoria del ámbito posmisional en México: De las Reformas Borbónicas a la Revolución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPalenque-Lakamha': Una presencia inmortal del pasado indígena Rating: 5 out of 5 stars5/5Asentamientos perdidos de los Aztecas Rating: 4 out of 5 stars4/5Las estatuas del Pueblo Escultor: San Agustín y el Macizo Colombiano Rating: 5 out of 5 stars5/5Los códices mesoamericanos: Registro de religión, política y sociedad Rating: 5 out of 5 stars5/5Ciudades arqueológicas de México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRetos y perspectivas en el estudio del arte rupestre en México Rating: 5 out of 5 stars5/5Tula Rating: 5 out of 5 stars5/5En busca del alma nacional: La arqueología y la construcción del origen de la historia nacional en México (1867-1942) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas danzas totonacas de origen prehispánico en Papantla Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCronistas de las culturas precolombinas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIconografía mexicana XI: Heráldica y toponimia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa mano del arqueólogo: Ensayos 2002-2015 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsYucundaa: La ciudad mixteca y su transformación prehispánica y colonial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa perdida relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas andanzas de un Calendario y los trotes de un Caballito… Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMiradas recientes a la historia mexiquense: Del mundo prehispánico al periodo colonial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria, arqueología y arte prehispánico Rating: 4 out of 5 stars4/5Baja California: Historia breve Rating: 5 out of 5 stars5/5