Ebook81 pages1 hour
El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media (II): Componentes actitudinales, lingüísticos, pragmáticos, literarios y filológicos
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El presente volumen es la continuación de una primera publicación acerca de cómo abordar el comentario de texto para la oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Así pues, con estas dos publicaciones nos hemos propuesto acercarnos a este tipo de prueba desde la óptica universitaria.
El principal motivo que nos ha movido a ello es la actual disociación que observamos entre el mundo académico universitario, esto es, sus contenidos formativos, y la aplicación de estos desde un punto de vista laboral. Si bien un grado académico y un máster tienen limitaciones obvias con respecto a la preparación formativa de sus alumnos, también pensamos que dicha preparación podría recalar un poco más en las posibilidades de inserción de estos, en especial en los estudios académicos reglados, que constituyen un pilar para el ejercicio de la docencia.
Este libro pretende contribuir a rebajar el intervalo existente entre la Universidad y el acceso a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, sin más ánimo que el de constituir una propuesta que sirva de guía a aquellos alumnos interesados en una formación específica para la superación de las oposiciones.
El principal motivo que nos ha movido a ello es la actual disociación que observamos entre el mundo académico universitario, esto es, sus contenidos formativos, y la aplicación de estos desde un punto de vista laboral. Si bien un grado académico y un máster tienen limitaciones obvias con respecto a la preparación formativa de sus alumnos, también pensamos que dicha preparación podría recalar un poco más en las posibilidades de inserción de estos, en especial en los estudios académicos reglados, que constituyen un pilar para el ejercicio de la docencia.
Este libro pretende contribuir a rebajar el intervalo existente entre la Universidad y el acceso a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, sin más ánimo que el de constituir una propuesta que sirva de guía a aquellos alumnos interesados en una formación específica para la superación de las oposiciones.
Related to El comentario de textos en lengua española para el acceso a la enseñanza media (II)
Titles in the series (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Rating: 5 out of 5 stars5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Rating: 4 out of 5 stars4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Rating: 5 out of 5 stars5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Rating: 5 out of 5 stars5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Rating: 4 out of 5 stars4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Rating: 5 out of 5 stars5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Rating: 4 out of 5 stars4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Universidad en clave de género Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencias de género en entornos virtuales Rating: 1 out of 5 stars1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Rating: 4 out of 5 stars4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Rating: 4 out of 5 stars4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Teoría semántica y método lexicográfico Rating: 5 out of 5 stars5/5Los 1001 años de la lengua española Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia del léxico español: Enfoques y aplicaciones. Rating: 4 out of 5 stars4/5El modelo verbal en español L1 y L2 en la actualidad y su relación con las actitudes lingüísticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLingüística, La: una reflexión en torno al proceso de aprendizaje para docentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis morfológico Teoría y práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSintaxis: de la semántica a la estructura de la información Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología poéticas del Siglo de Oro Rating: 5 out of 5 stars5/5Traducción y literatura translingüe: Voces latinas en Estados Unidos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReinventar la enseñanza de la lengua y la literatura Rating: 3 out of 5 stars3/5Las teorías literarias y el análisis de textos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría literaria Rating: 5 out of 5 stars5/5Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura: Un enfoque sociocrítico Rating: 4 out of 5 stars4/5De la leyenda al relato fantástico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDidáctica del lenguaje y la literatura: Retrospectivas y perspectivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLiteratura hispanoamericana y sus valores. Actas del I coloquio internacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTemas del español contemporáneo.: Cuatro conferencias en El Colegio Nacional. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la Lengua y Crítica Textual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDonde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMundos (casi) imposibles: Narrativa postmoderna mexicana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrácticas comunicativas en el aula: Manual del comentario de texto Rating: 0 out of 5 stars0 ratings