Ebook989 pages11 hours
Los animales en los Beatos: Representación, materialidad y retórica visual de su fauna apocalíptica (ca. 900-1248)
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Los Beatos fueron un particular género codicológico que prosperó entre el siglo X y la primera mitad del XIII. Su contenido fue el "Comentario al Apocalipsis" escrito por un monje oriundo de tierras cántabras activo a fines del siglo VIII: Beato de Liébana. La Península Ibérica fue el área geográfica predilecta para la reproducción de esta obra en diversos scriptoria monásticos, aunque también se confeccionaron copias en suelo itálico y francés. El trabajo itinerante de miniaturistas que llevaron consigo compilaciones de modelos y diseños quedó plasmado en la ideación y configuración de las figuras zoomorfas que pueblan los folios de estos manuscritos iluminados. Pese a que los motivos iconográficos apocalípticos básicos se reiteran en toda la serie, sus soluciones pictóricas fueron cambiando conceptual y materialmente a través de esos siglos. No solo por su cantidad sino por su complejo desarrollo, la imaginería de animales en los Beatos se basó en una retórica visual particular y variable que buscó influir en la lectio monástica.
Persuadir, convencer, comprender y preservar en la memoria de los monjes los principales contenidos exegético-apocalípticos fueron los propósitos de estas constelaciones animalísticas, que construyeron un discurso visual paralelo al del relato textual, nutriéndolo y tensionándolo con otras significaciones.
Estos animales no actuaron como meras figuras aleatorias, ilustrativas o decorativas del texto, sino que operaron a través de una efectiva retórica visual estructurada en la polaridad bien-mal para reforzar y ampliar los sentidos del Comentario reproducido en estos manuscritos por casi cuatro siglos. Tradujeron a nivel exegético-doctrinal lo sagrado y lo diabólico sobre la base de los polos domesticación- salvajismo/ bestialidad, presentes en la clasificación faunística de las Etymologiae de Isidoro de Sevilla. Además, dialogaron con los zoomorfismos presentes en la cultura visual de sus entornos monásticos, incorporando incluso interesantes observaciones empíricas sobre diversas especies.
Persuadir, convencer, comprender y preservar en la memoria de los monjes los principales contenidos exegético-apocalípticos fueron los propósitos de estas constelaciones animalísticas, que construyeron un discurso visual paralelo al del relato textual, nutriéndolo y tensionándolo con otras significaciones.
Estos animales no actuaron como meras figuras aleatorias, ilustrativas o decorativas del texto, sino que operaron a través de una efectiva retórica visual estructurada en la polaridad bien-mal para reforzar y ampliar los sentidos del Comentario reproducido en estos manuscritos por casi cuatro siglos. Tradujeron a nivel exegético-doctrinal lo sagrado y lo diabólico sobre la base de los polos domesticación- salvajismo/ bestialidad, presentes en la clasificación faunística de las Etymologiae de Isidoro de Sevilla. Además, dialogaron con los zoomorfismos presentes en la cultura visual de sus entornos monásticos, incorporando incluso interesantes observaciones empíricas sobre diversas especies.
Related to Los animales en los Beatos
Related ebooks
Encuentros y desencuentros con la frontera imperial: La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y la misión en el Amazonas (siglo XVII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn los márgenes de la ciudad de Dios: Moriscos en Sevilla Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPatrimonio cultural sumergido: Un modelo metodológico: la Sonda o Banco de Campeche Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl dragón. De lo imaginado a lo real: Su simbolismo y operatividad visual en la miniatura cristiana de la Plena Edad Media Hispánica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIconografía mexicana IX y X: Flora y fauna Rating: 5 out of 5 stars5/5De la historia bíblica a la historia crítica: El tránsito de la conciencia occidental Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura Chinchorro: Las momias artificiales más antiguas del mundo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios del México antiguo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCirculación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl imaginero novohispano y su obra: Las esculturas de Tepotzotlán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa forma del arte paleolítico y la estadística: Análisis de la forma del arte figurativo paleolítico y su tratamiento estadístico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMercurio Yndiano.: Poema histórico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMercados del lujo, mercados del arte: El gusto de las elites mediterráneas en los siglos CIV y XV Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMilagros y políticas:: El culto de la Virgen de San Juan de los Lagos, 1623-1732 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl costo de la libertad: De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas conquistas de México y Yucatán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl libro de Chan K´in Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFigurillas antropomorfas del delta del Balsas.: Clasificación e interpretación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAuto de la fe, celebrado en Lima a 23 de enero de 1639 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe dioses a demonios : la demonización de los dioses prehispánicos en el arte indígena cristiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspaña y su mundo en los Siglos de Oro: Cronología de hechos políticos y culturales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManual de arqueología del norte de Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArte indocristiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa diversidad del patrimonio cultural: Investigaciones del Centro INAH Jalisco Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Art For You
Todo sobre la caligrafía Rating: 2 out of 5 stars2/5Todo sobre la anatomía artística Rating: 5 out of 5 stars5/5Gran curso de dibujo Rating: 4 out of 5 stars4/5Cabeza y retrato: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Rating: 5 out of 5 stars5/5Inteligencia visual: Agudiza tu percepción, cambia tu vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Leonardo da Vinci y obras de arte Rating: 4 out of 5 stars4/5Teoría de los colores: las láminas comentadas Rating: 5 out of 5 stars5/5Dibujar Animales Rating: 4 out of 5 stars4/5Origami para principiantes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria sencilla de la música Rating: 5 out of 5 stars5/5Dibujar caras: Técnicas de retrato a lápiz para principiantes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa simiente de la serpiente Rating: 4 out of 5 stars4/5El arte de vender tu arte Rating: 5 out of 5 stars5/5Batman, el héroe: La trilogía de Christopher Nolan Rating: 5 out of 5 stars5/5Dibuje retratos: Técnicas de dibujo rápido para dibujar caras de 15 minutos Rating: 4 out of 5 stars4/5Dibujar figuras cómicas: Dibuja poses de acción con estos más de 200 bocetos y ejemplos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa vida cotidiana en Roma Rating: 4 out of 5 stars4/5Mermeladas y otras conservas: Las mejores recetas Rating: 5 out of 5 stars5/5Anatomía artística: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Rating: 4 out of 5 stars4/5El Manual Del Estilista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHerbario Rating: 4 out of 5 stars4/5