Ebook674 pages9 hours
La era de la juventud en Argentina: Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Los jóvenes adquirieron un lugar protagónico a lo largo del siglo xx como actores ligados a las dinámicas de modernización sociocultural. La juventud devino metáfora de cambio a medida que cuestionaba la autoridad del pasado y ponía en tela de juicio el poder patriarcal y las normas profundamente arraigadas de la interacción familiar y social.
A partir de la reunión de materiales dispares, desde archivos institucionales hasta películas, grabaciones musicales y expedientes policiales, Valeria Manzano examina cómo la juventud pasó a ser una categoría central, cuyos representantes se contaron entre los actores culturales y políticos más dinámicos de Argentina desde el derrocamiento del segundo gobierno de Perón hasta el golpe militar de 1976, pasando por las revueltas de mayo de 1969. ¿Cómo se la entendió, debatió y reguló en esos años de fuertes convulsiones políticas y transformaciones culturales? ¿Cuál fue el rol de la educación secundaria y universitaria, cada vez con más alcance entre los jóvenes de distintas clases sociales? ¿Qué cambios implicaron los nuevos consumos culturales, las novedosas prácticas de esparcimiento, la progresiva erotización del cuerpo femenino y las nuevas identidades?
Haciendo foco en diferentes representaciones del "cuerpo joven", como los "pibes rockeros", las "chicas fugitivas" y los "jóvenes militantes", la autora propone un recorrido por las diversas coyunturas que perfilan esta ecléctica época.
La era de la juventud en Argentina representa un análisis riguroso e innovador acerca de la posición crucial de los jóvenes en las dinámicas de modernización sociocultural. Afirma Manzano: "En calidad de estudiantes, consumidores y productores culturales, habitantes de una nueva sociabilidad y forjadores de nuevos hábitos sexuales, los jóvenes se convirtieron en portadores y en destinatarios de la modernización". Durante la última dictadura militar, cuando el término "cambio" asociado a los jóvenes es remplazado por las palabras "orden" y "caos", la era de la juventud llega a su fin.
A partir de la reunión de materiales dispares, desde archivos institucionales hasta películas, grabaciones musicales y expedientes policiales, Valeria Manzano examina cómo la juventud pasó a ser una categoría central, cuyos representantes se contaron entre los actores culturales y políticos más dinámicos de Argentina desde el derrocamiento del segundo gobierno de Perón hasta el golpe militar de 1976, pasando por las revueltas de mayo de 1969. ¿Cómo se la entendió, debatió y reguló en esos años de fuertes convulsiones políticas y transformaciones culturales? ¿Cuál fue el rol de la educación secundaria y universitaria, cada vez con más alcance entre los jóvenes de distintas clases sociales? ¿Qué cambios implicaron los nuevos consumos culturales, las novedosas prácticas de esparcimiento, la progresiva erotización del cuerpo femenino y las nuevas identidades?
Haciendo foco en diferentes representaciones del "cuerpo joven", como los "pibes rockeros", las "chicas fugitivas" y los "jóvenes militantes", la autora propone un recorrido por las diversas coyunturas que perfilan esta ecléctica época.
La era de la juventud en Argentina representa un análisis riguroso e innovador acerca de la posición crucial de los jóvenes en las dinámicas de modernización sociocultural. Afirma Manzano: "En calidad de estudiantes, consumidores y productores culturales, habitantes de una nueva sociabilidad y forjadores de nuevos hábitos sexuales, los jóvenes se convirtieron en portadores y en destinatarios de la modernización". Durante la última dictadura militar, cuando el término "cambio" asociado a los jóvenes es remplazado por las palabras "orden" y "caos", la era de la juventud llega a su fin.
LanguageEspañol
PublisherFondo de Cultura Económica Argentina
Release dateMay 30, 2022
ISBN9789877192339
Related to La era de la juventud en Argentina
Titles in the series (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria natural y moral de las Indias: Selección Rating: 3 out of 5 stars3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReseña verídica de la revolución filipina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCosas que fueron Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiario de un testigo de la guerra de África Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuicios literarios y artísticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNobleza y poder político en el Reino de Valencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación de Michoacán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDefensa de Sucre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la nación Chichimeca Rating: 5 out of 5 stars5/5Crónica mexicana Rating: 5 out of 5 stars5/5Mártires de la Alpujarra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiez días que estremecieron el mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Repartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación auténtica de las idolatrías Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile IV Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFragmentos autobiográficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Jaume I a través de la història Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
La Rebelión negra en Estados Unidos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna juventud en tiempo de dictadura: El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969 Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? Rating: 2 out of 5 stars2/5¿Cómo se gestó el peronismo?: Iglesia, Ejército y sindicatos en la génesis del peronismo (1943-1944) Rating: 3 out of 5 stars3/5Inicio de la nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1962: Uso de democracia en el discurso político de sus revistas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuerpos sociales, cuerpos sacrificiales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensar el kirchnerismo: Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntonio Gramsci: una biografía Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMás que nunca: 12 debates necesarios para construir la democracia del futuro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella): Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuentas pendientes: Los cómplices económicos de la dictadura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHacer la revolución: Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro Rating: 3 out of 5 stars3/5Soviets en Buenos Aires: la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria mínima de Argentina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEuropa y la gente sin historia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProstitución y "mujeres públicas" en Bogotá, 1886-1930 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHacia la revolución: Viajeros argentinos de izquierda Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Argentina después de la tormenta: Del ocaso perpetuo al desarrollo estratégico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el Río de la Plata, 1880-1919 Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Evasión o expulsión?: Los mecanismos de la deserción universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratings