Ebook411 pages4 hours
Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
En el contexto internacional, el discurso sobre diversidad e inclusión en la universidad lleva décadas siendo utilizado para avalar políticas de justicia social en esta institución. En España se trata de una temática novedosa, aunque emerge con firmeza frente a discursos elitistas que amparan la presencia en la universidad solo de aquellos que la merecen por su mérito, sin otras consideraciones relativas a la responsabilidad social de las instituciones.
Dado su carácter innovador y la necesidad de un análisis riguroso, este libro presenta los resultados de una investigación realizada durante cuatro años por un equipo compuesto por investigadores e investigadoras de ocho universidades públicas. En él se diagnostican las políticas y las prácticas universitarias en materia de diversidad en España y se propone la vía de la institucionalización a modo de proceso sistemático de orden global, orientado al cambio organizativo y cultural de la universidad.
La lectura de esta obra es de utilidad para los diferentes colectivos de la comunidad universitaria que se comprometen con la organización a iniciar, motivar, dirigir o sostener procesos de cambio a favor de la equidad. Las personas que asumen la tarea de gobierno de cada universidad son asimismo interpeladas, junto a gobernantes y responsables de las agencias y estructuras administrativas que evalúan, controlan y fiscalizan la calidad en los procesos de las universidades.
Dado su carácter innovador y la necesidad de un análisis riguroso, este libro presenta los resultados de una investigación realizada durante cuatro años por un equipo compuesto por investigadores e investigadoras de ocho universidades públicas. En él se diagnostican las políticas y las prácticas universitarias en materia de diversidad en España y se propone la vía de la institucionalización a modo de proceso sistemático de orden global, orientado al cambio organizativo y cultural de la universidad.
La lectura de esta obra es de utilidad para los diferentes colectivos de la comunidad universitaria que se comprometen con la organización a iniciar, motivar, dirigir o sostener procesos de cambio a favor de la equidad. Las personas que asumen la tarea de gobierno de cada universidad son asimismo interpeladas, junto a gobernantes y responsables de las agencias y estructuras administrativas que evalúan, controlan y fiscalizan la calidad en los procesos de las universidades.
Related to Diversidad e inclusión en la universidad
Titles in the series (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Rating: 5 out of 5 stars5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Rating: 4 out of 5 stars4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Rating: 5 out of 5 stars5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Rating: 5 out of 5 stars5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Rating: 4 out of 5 stars4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Rating: 5 out of 5 stars5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Rating: 4 out of 5 stars4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Universidad en clave de género Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencias de género en entornos virtuales Rating: 1 out of 5 stars1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Rating: 4 out of 5 stars4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Rating: 4 out of 5 stars4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Rating: 4 out of 5 stars4/5Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad: De la teoría a la práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación Rating: 5 out of 5 stars5/5El viaje hacia la diferencia: La escuela inclusiva Rating: 5 out of 5 stars5/5Las didácticas inclusivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas Rating: 5 out of 5 stars5/5El aula es la respuesta Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprendizaje centrado en el alumno: Metodología para una escuela abierta Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIdentidad profesional docente Rating: 3 out of 5 stars3/5Fortalecer la profesión docente: Un desafío crucial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Rating: 3 out of 5 stars3/5Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: Metas, políticas educativas y currículo en seis países Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente: Experiencias universitarias en Educación Social Rating: 5 out of 5 stars5/5Currículum, desarrollo y evaluación.: Experiencias y perspectivas en la educación superior. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInclusión educativa desde la universidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsOjos que sí ven: Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela Rating: 5 out of 5 stars5/5Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades Rating: 1 out of 5 stars1/5La transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Rating: 0 out of 5 stars0 ratings