Ebook221 pages3 hours
Escrituras descentradas: El ensayo de los escritores en América latina (1970-2010)
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Este libro reúne un conjunto de artículos que indagan sobre el ensayo de los escritores de ficción en América Latina, de 1970 a la actualidad. El tema delimita una cuestión específica: pensar sobre la instancia discursiva en que el escritor se despoja de las mediaciones de la ficción –el narrador, el personaje– y asume una enunciación subjetiva ligada al nombre propio y en consonancia con una experiencia íntima. Por cierto, retornar al ensayo en los días de hoy en que la literatura se ofrece como espacio de exploración de las más variadas formas del registro autobiográfico, al punto de invalidar la distinción entre lo vivido y lo imaginado, no significa restituir un debate sobre las especificidades de los géneros literarios; especificidades que, sabemos, la literatura, en su linaje moderno, se empeña en disolver. Al contrario, supone volver a una forma de escritura que, desde sus orígenes, hizo de la libertad su principio constitutivo, aproximando la palabra literaria a la experiencia del sujeto en un movimiento de identificación con la vida. Autores como Osman Lins, Luis Gusmán, Diamela Eltit, Héctor Libertella, Juan Villoro, Jorge Volpi y Sergio Chejfec, sus singulares modos de visitar el ensayo, inducen en este libro a la reflexión acerca de escrituras que desestabilizan los límites de las formas discursivas, configuran tradiciones literarias alternativas a los paradigmas canónicos y cuestionan nociones emblemáticas de la literatura latinoamericana.
Related to Escrituras descentradas
Titles in the series (40)
Historia feminista de la literatura argentina: Escritoras en movimiento. Itinerarios y resistencias - III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMiseria de la teoría Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFamilias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías sociales, familias e infancias en la historia argentina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa racionalidad práctica en el debate Habermas-Gadamer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos tiempos de la democracia: Conceptos, identidades y debates políticos durante el primer peronismo 1943-1955 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensar la experiencia: Ensayos desde la conciencia, el cuerpo y el arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna constelación para pensar la emancipación: Adorno, Foucault, Deleuze Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa extranjería argentina: Una literatura entre la pertenencia y el extrañamiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscrituras descentradas: El ensayo de los escritores en América latina (1970-2010) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSeñales de vida: Literatura y neoliberalismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria feminista de la literatura argentina: Mujeres en revolución. Otros comienzos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTestimonios, género y afectos: América Latina desde los territorios y las memorias al presente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl lugar del testigo: Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina) Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Qué hacemos con las cosas del pasado?: Materialidades, memorias y lugares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcción colectiva, movilización y solidaridad en la Fiat y Renault de Córdoba Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspejismos reales: Imágenes y política en la literatura rioplatense Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn dilema cubano: Nacionalismo y vanguardia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudadanía regional y relaciones sociales internacionales en América Latina (1991-2015) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn lugar para la traducción: Literaturas disidentes y minorías culturales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerivas en la sangre: Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa vida impropia: Anonimato y singularidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLiteratura Argentina y realidad política: I . De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArderá la memoria: Psicoanálisis, política y derecho en torno a las memorias del pasado reciente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFicciones de pueblo: Una política de la gauchesca (1776-1835) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsÍndice onomástico anotado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn hilo de tinta recorre América Latina: Contribuciones para una historia del libro y la edición regional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa teología natural en el pensamiento de los griegos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRegímenes de alteridad.: Estados-nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTantas voces, una historia.: Italianos judíos en la Argentina 1938-1948 Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Postmodernismo y metaficción historiográfica. (2ª ed.): Una perspectiva interamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFicciones críticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIdentidad, invención y mito. Ensayos escogidos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran Semíramis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa invención de la ciencia en América. Propaganda científica en la novela histórica colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNovelistas Imprescindibles - Eugenio Cambaceres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl arte desde el pasado fracturado peruano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos ingenios del pincel: Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLazos: Desgarraduras y vínculos en el arte y la cultura latinoamericanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArte como presencia indéxica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSobre los límites del campo: Ensayos de crítica literaria latinoamericanista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn donde sale el sol: Decadencia y revitalización de la cultura yumana en Baja California Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArtista e imagen: Epifanía y decadentismo en De sobremesa de José Asunción Silva Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsImpurezas: trazos de una antropología filosófica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAsaltos al escenario: humor, género e historia en el teatro de Sabina Berman Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl futuro de los museos: 28 diálogos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFernando González: Política, ensayo y ficción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAfectos y visibilidades comparadas entre Chile y Brasil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJorge Tacla: Señal de Abandono Rating: 0 out of 5 stars0 ratings