Ebook323 pages7 hours
Teoría general unitaria del derecho procesal
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Al culminar nuestra tesis sobre la Teoría general unitaria del derecho procesal es nuestro sentido deseo, formular los siguientes agradecimientos.
En primer término, a nuestro director de tesis: el doctor OSVALDO GOZAÍNI. Su palabra autorizada, su aliento, y sus atinadas reflexiones tienen mucho que ver con la finalización de la misma. Va para el catedrático y, más aún, para el amigo nuestro sentido agradecimiento.
En segundo término, debemos agradecer a quien despertara nuestra inquietud y amor por el derecho procesal: ADOLFO ALVARADO VELLOSO. Este humilde esfuerzo que le tributamos es una pequeña devolución de los tantos que él asumiera con nosotros. Simplemente, sin su titánica labor de llevar adelante la dirección de la maestría de derecho procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, no estaríamos escribiendo estas líneas.
En tercer lugar, agradecemos a la intelectualidad y el afecto de BRISEÑO SIERRA y sus esclarecidas ideas sobre la ciencia del proceso. Sin ellas no hubiéramos podido siquiera esbozar la teoría que él, desde su profundidad dogmática, nos ayudó a construir.
En cuarto término, para todos y cada uno de los docentes de la maestría de derecho procesal que durante los años 1998 y 1999 enriquecieron nuestro espíritu con sus enseñanzas.
En quinto lugar, para todos aquellos que me ayudaron, directa e indirectamente a terminar nuestra labor. En forma directa a mi leal colaboradora GABRIELA ÁLVAREZ y también para las doctoras VALERIA PIAZZA y JORGELINA RIZZI. En forma indirecta a quienes con generosidad y desinterés cubrieron muchas horas de nuestros esfuerzos intelectuales reemplazándonos en nuestra faena de abogado.
Toda la gente de nuestro estudio jurídico aportó mucho para que termináramos nuestro trabajo, ya que redoblaron sus esfuerzos para permitir el nuestro.
Por último, a mi familia: a Graciela y Joaquín, que también apoyaron —sin reproches y con aliento— mi faena, aunque ello significara resignar muchas horas de ausencia física y de afectos.
En primer término, a nuestro director de tesis: el doctor OSVALDO GOZAÍNI. Su palabra autorizada, su aliento, y sus atinadas reflexiones tienen mucho que ver con la finalización de la misma. Va para el catedrático y, más aún, para el amigo nuestro sentido agradecimiento.
En segundo término, debemos agradecer a quien despertara nuestra inquietud y amor por el derecho procesal: ADOLFO ALVARADO VELLOSO. Este humilde esfuerzo que le tributamos es una pequeña devolución de los tantos que él asumiera con nosotros. Simplemente, sin su titánica labor de llevar adelante la dirección de la maestría de derecho procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, no estaríamos escribiendo estas líneas.
En tercer lugar, agradecemos a la intelectualidad y el afecto de BRISEÑO SIERRA y sus esclarecidas ideas sobre la ciencia del proceso. Sin ellas no hubiéramos podido siquiera esbozar la teoría que él, desde su profundidad dogmática, nos ayudó a construir.
En cuarto término, para todos y cada uno de los docentes de la maestría de derecho procesal que durante los años 1998 y 1999 enriquecieron nuestro espíritu con sus enseñanzas.
En quinto lugar, para todos aquellos que me ayudaron, directa e indirectamente a terminar nuestra labor. En forma directa a mi leal colaboradora GABRIELA ÁLVAREZ y también para las doctoras VALERIA PIAZZA y JORGELINA RIZZI. En forma indirecta a quienes con generosidad y desinterés cubrieron muchas horas de nuestros esfuerzos intelectuales reemplazándonos en nuestra faena de abogado.
Toda la gente de nuestro estudio jurídico aportó mucho para que termináramos nuestro trabajo, ya que redoblaron sus esfuerzos para permitir el nuestro.
Por último, a mi familia: a Graciela y Joaquín, que también apoyaron —sin reproches y con aliento— mi faena, aunque ello significara resignar muchas horas de ausencia física y de afectos.
Related to Teoría general unitaria del derecho procesal
Related ebooks
La prueba ilícita Rating: 5 out of 5 stars5/5La responsabilidad civil del notario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios de derecho probatorio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsObligaciones : derecho romano y código civil colombiano. Rating: 1 out of 5 stars1/5Tratado de derecho administrativo. Tomo III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLecturas sobre derecho de tierras, tomo V Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEfectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl desistimiento en la Ley de Enjuiciamiento Civil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDebates contemporáneos de Derecho Público en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño: Estudio Histórico-comparado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSilencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos conflictos ambientales en Colombia: En el ejercicio del Derecho Mayor y la Ley de Origen de los pueblos indígenas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría general del proceso Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlgunos aspectos teóricos y prácticos del derecho mercantil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia como sistema constitucional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJurisprudencia de principios: Metodología para la interpretación judicial de los derechos fundamentales Rating: 5 out of 5 stars5/5La relación especial de sujeción. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConceptos al derecho. Un análisis de la distinción entre derechos personales y reales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa accion civil (2a.ed) en el proceso penal colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios de derecho penal. Tomo II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDañar, incumplir y reparar: Ensayos de filosofía del Derecho privado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDogmática del Derecho Disciplinario 7ta edición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsImparcialidad en materia probatoria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa tutela de la parte débil en las relaciones jurídicas contemporáneas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTres enfoques sobre la coerción: Austin, Hart, Kelsen Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Criminal Law For You
Manual de derecho penal Rating: 3 out of 5 stars3/5Curso de Derecho Penal: Parte General Rating: 4 out of 5 stars4/5El código penal explicado para todos Rating: 3 out of 5 stars3/5Yoga Rating: 5 out of 5 stars5/5Lavado de activos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsV13: Crónica judicial Rating: 5 out of 5 stars5/5Lecciones de derecho penal: parte general. Tercera edición Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual de derecho procesal penal: Principios, derechos y reglas Rating: 4 out of 5 stars4/5Manual de criminalística moderna Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Rating: 5 out of 5 stars5/5Lecciones de derecho penal: Parte general Rating: 5 out of 5 stars5/5Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho penal y neurociencia Rating: 5 out of 5 stars5/5Introducción a la Criminología Rating: 4 out of 5 stars4/5Manual sobre delitos en particular: Temas selectos Rating: 5 out of 5 stars5/5El delito. Sus causas y remedios Rating: 5 out of 5 stars5/5Medidas cautelares en materia penal: Retos y perspectivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Rating: 5 out of 5 stars5/5El Arte de la Defensa Perfecta Rating: 3 out of 5 stars3/5Ciberdelitos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDelincuencia juvenil: Legislación, tratamiento y criminalidad Rating: 3 out of 5 stars3/5