Ebook421 pages4 hours
Desiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Hay pocos temas tan actuales y urgentes como la desigualdad. Está en el centro del debate económico y político de nuestras sociedades, y caracteriza el perfil de la Argentina y del resto de América Latina. Al mismo tiempo, es terreno fértil para debates ideológicos, que suelen proponer diagnósticos sesgados y soluciones ingenuas o voluntaristas. Como en cualquier otro ámbito, el enfoque más honesto es el que aborda esta discusión apoyándose en hechos, en datos y en argumentos claros. Esto es exactamente lo que hace Leonardo Gasparini en este ensayo excepcional. Basado en resultados de investigaciones recientes, discute el concepto de desigualdad, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia. Examina la evidencia y el debate de la política sobre este fenómeno, el papel del Estado, la importancia de la educación, los desafíos frente al cambio tecnológico, señalando las discrepancias y también los consensos.
En las antípodas de los discursos demagógicos, Desiguales, por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución depende el bienestar de las sociedades en el siglo XXI.
En las antípodas de los discursos demagógicos, Desiguales, por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución depende el bienestar de las sociedades en el siglo XXI.
Related to Desiguales
Related ebooks
La industria de la felicidad: Cómo el gobierno y las grandes empresas nos vendieron el bienestar Rating: 4 out of 5 stars4/5El capital en el siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Por qué estamos polarizados Rating: 3 out of 5 stars3/5Desigualdades: Por qué nos beneficia un país más igualitario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsOro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina Rating: 4 out of 5 stars4/5La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina Rating: 4 out of 5 stars4/5Combatir la pobreza: Herramientas experimentales para enfrentarla Rating: 5 out of 5 stars5/5La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza Rating: 5 out of 5 stars5/5Resumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Rating: 5 out of 5 stars5/5Lo que no sabemos de Malvinas: Las islas, su gente y nosotros antes de la guerra Rating: 5 out of 5 stars5/5La disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Rating: 5 out of 5 stars5/5Economía de la felicidad Rating: 5 out of 5 stars5/5El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad Rating: 4 out of 5 stars4/5No desaprovechemos esta crisis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Rating: 5 out of 5 stars5/5Post: Cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia Rating: 4 out of 5 stars4/5De la crisis económica a la crisis política Rating: 4 out of 5 stars4/5Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy Rating: 1 out of 5 stars1/5Un mundo dividido: La lucha global por los derechos humanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa desigualdad económica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de ideas: Una nueva generación piensa cómo gobernar una Argentina que cambió Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPaternalismo libertario: ¿Por qué un empujoncito? Rating: 5 out of 5 stars5/5Desigualdad mundial: Un nuevo enfoque para la era de la globalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInventar el futuro: Postcapitalismo y un mundo sin trabajo Rating: 5 out of 5 stars5/5
Poverty & Homelessness For You
La gente del abismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRepública luminosa Rating: 3 out of 5 stars3/5Hambre. Reflexiones sobre la pobreza en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Papa, el peronismo y la fábrica de pobres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMorir en la miseria: Los 14 municipios más pobres de México Rating: 5 out of 5 stars5/5México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl entusiasmo: Premio Anagrama de Ensayo Rating: 4 out of 5 stars4/5Sobre la felicidad Rating: 4 out of 5 stars4/5Silencio administrativo: La pobreza en el laberinto burocrático Rating: 4 out of 5 stars4/5Resumen de Pobreza, Vulnerabilidad y Exclusión Social: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Rating: 5 out of 5 stars5/5Color hollín Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro: Ruth Cuaderno de Pensamiento Crítico Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Por qué son pobres los pobres? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo hacen los pobres para sobrevivir Rating: 5 out of 5 stars5/5Epifanías: Relatos mínimos de vida y de muerte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTrabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Rating: 5 out of 5 stars5/5Ser Pobre Rating: 4 out of 5 stars4/5Máquinas filosóficas Rating: 4 out of 5 stars4/5Temas de política social de México y América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudades divididas: Desigualdad y segregación social en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué hacemos con el paro Rating: 0 out of 5 stars0 ratings