Ebook983 pages33 hours
El hambre de los otros: Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Los problemas alimentarios —y también los significados de los alimentos y de los cuerpos que los consumen— no son una realidad dada de antemano, sino el resultado histórico de procesos que involucran tradiciones culturales locales, transformaciones científicas y epistémicas, desarrollos tecnológicos, nuevas formas de gobierno sobre lo social y lo corporal, así como sistemas industriales (cada vez más globales) de producción, distribución y publicidad alimentaria. Estos procesos incluyen a su vez una amplia gama de actores e instituciones —tanto a nivel local como internacional—, con diferentes perspectivas teóricas, agendas políticas e intereses económicos. En el cruce de caminos de los estudios de la ciencia, la tecnología y la medicina y los estudios sociales de la alimentación, El hambre de los otros es un esfuerzo por analizar de forma crítica las relaciones entre ciencia, Estado y política pública en los procesos de concebir y gestionar los problemas de salud y alimentación en América Latina a lo largo del último siglo.
Este libro reúne académicos de América y Europa quienes analizan la construcción social de saberes expertos sobre nutrición en contextos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México, y sus articulaciones con redes científicas internacionales y con organismos estatales, bilaterales y multilaterales, a la hora de hacer legible y administrable la cuestión alimentaria. También se explora la puesta en marcha de las resultantes políticas públicas a través de programas y prácticas concretas, así como sus contingencias y alcances reales, las relaciones de poder involucradas (atravesadas por cuestiones de género, raza y clase) y la agencia de las personas objeto de intervención. En conjunto, El hambre de los otros es una invitación para tener en cuenta la diversidad de elementos culturales, naturales, políticos, económicos y tecnológicos que configuran nuestros mundos alimentarios en momentos y lugares específicos, y cuyas formas de gestión y mejoramiento requieren de aproximaciones integrales y de construcción de saberes y prácticas compartidas entre los actores involucrados.
Este libro reúne académicos de América y Europa quienes analizan la construcción social de saberes expertos sobre nutrición en contextos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México, y sus articulaciones con redes científicas internacionales y con organismos estatales, bilaterales y multilaterales, a la hora de hacer legible y administrable la cuestión alimentaria. También se explora la puesta en marcha de las resultantes políticas públicas a través de programas y prácticas concretas, así como sus contingencias y alcances reales, las relaciones de poder involucradas (atravesadas por cuestiones de género, raza y clase) y la agencia de las personas objeto de intervención. En conjunto, El hambre de los otros es una invitación para tener en cuenta la diversidad de elementos culturales, naturales, políticos, económicos y tecnológicos que configuran nuestros mundos alimentarios en momentos y lugares específicos, y cuyas formas de gestión y mejoramiento requieren de aproximaciones integrales y de construcción de saberes y prácticas compartidas entre los actores involucrados.
Related to El hambre de los otros
Titles in the series (40)
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII: Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796 Rating: 5 out of 5 stars5/5La ciudad gaitanista: Santiago de Cali en la década de 1940 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDispositivo pedagógico y escuela pública por venir Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de un crimen pasional: El caso Zawadzky Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816 Rating: 5 out of 5 stars5/5Periodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones Rating: 1 out of 5 stars1/5El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntencionalidad y acciones colectivas: Una lectura desde Searle e Isaacs Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCampos de Dios y campos del hombre: Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSí hay vida después de la guerra: Memorias de soldados mutilados por minas antipersonales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratings"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn largo camino: Universidad del Rosario, 365 años Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLuisa de Venero, una encomendera en Santafé: Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIndómita: Colombia según el cine extranjero Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la primera República de Colombia, 1819-1831: "Decid Colombia sea, y Colombia será" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEdición académica y difusión: Libro abierto en Iberoamérica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría: I Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa vida privada de las bibliotecas: Rastros de colecciones Novohispanas (1700-1800) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemocracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFamilias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn la lucha: Posturas de la reintegración laboral en una fábrica de Cali Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Políticas Públicas En Seguridad Alimentaria En Municipios Con Menor Índice De Desarrollo Humano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolíticas y prácticas alimentarias en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHambre. Reflexiones sobre la pobreza en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl gobierno colectivo de la tierra en América Latina: Análisis de casos de gobiernos colectivos en América Latina. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMéxico obeso: Actualidades y perspectivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPatrimonios Alimentarios: Entre consensos y tensiones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos grandes problemas de México. Edición Abreviada. Población. T-I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuestra cultura alimentaria del maíz, diversidad de saberes y prácticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntre gula y templanza: Un aspecto de la historia mexicana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTradición y patrimonio alimentario: De la historia a los escenarios globales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDietas saludables sostenibles: Principios rectores Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEcología política de la agricultura: Agroecología y posdesarrollo Rating: 5 out of 5 stars5/5¿Oportunidades? Política social y movilidad intergeneracional en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPanorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017 Rating: 0 out of 5 stars0 ratings