Ebook805 pages13 hours
La riqueza invisible del cuidado
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
Esta obra constituye un hito histórico en la visión académica y científica del trabajo del cuidado. En su dilatada trayectoria académica, M. Ángeles Durán, doctora honoris causa por la Universitat de València, se ha preocupado por la inserción del trabajo no remunerado en el análisis de la estructura social y por los vínculos entre las relaciones de poder y los procesos de producción de conocimiento científico. El cuidado se presenta, así, como una formidable fuente de recursos invisibles no incorporados al análisis económico micro ni macro, que también debe verse como un coste para los hogares y para las personas sobre quienes recae, mayoritariamente mujeres. Más allá de su dimensión científica, la autora plantea el reconocimiento social del cuidado, un trabajo no remunerado que no se distribuye por libre acuerdo, por un pacto social e intergeneracional explícito, sino que es el resultado de fuerzas coercitivas históricas que lo han asignado a las mujeres.
LanguageEspañol
Release dateNov 12, 2018
ISBN9788491343240
Related to La riqueza invisible del cuidado
Titles in the series (7)
España en la guerra civil europea: Contribuciones de un hispanista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe València i Mallorca: Escrits seleccionats Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa riqueza invisible del cuidado Rating: 5 out of 5 stars5/5Sobre la història i els seus usos públics: Escrits seleccionats Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensar el feminismo y vindicar el humanismo: Mujeres, ética y política Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPresencias del pasado: Libros, lectores y editores Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa evolución de un evolucionista Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Detención migratoria prácticas de humillación, asco y desprecio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos siete duelos de la migración y la interculturalidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAyudar a los pobres: Etnografía del Estado social y las prácticas de asistencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNecromáquina: Cuando morir no es suficiente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRacismo en Chile: La piel como marca de la inmigración Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExpertos por Experiencia: El proceso de investigación inclusiva: un desafío para los nuevos tiempos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJusticia de barandilla.: Un estudio sobre atención a la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFeminismo para América Latina: Un movimiento internacional por los derechos humanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsResistencias contra el olvido: Trabajo psicosocial en procesos de exhumacionesen América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué hacemos con las fronteras Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBellas para morir: estereotipos de género y violencia estética contra la mujer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ética del cuidado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFeminismos jurídicos: Interpelaciones y debates Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa formación del entumecimiento: Ensayo sobre los dispositivos de control del sujeto social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura femicida: el riesgo de ser mujer en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPoblaciones en movimiento: Etnificación de la ciudad, redes e integración Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSororidad: Mujeres deconstruyendo los códigos y lenguas patriarcales existentes tras los feminicidios de Ciudad Juárez, México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsContra-pedagogías de la crueldad: Rita Segato Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSubjetividad, agencia femenina y representaciones de género:: tres propuestas para su estudio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGénero: Desde una perspectiva global Rating: 1 out of 5 stars1/5El otro, el extranjero Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvestigar en la era neoliberal: Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLo que nos une: Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia Rating: 5 out of 5 stars5/5Expuesta a la muerte: Escritos acerca de la pandemia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencia, cuerpo y lenguaje Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas trincheras de los cuidados comunitarios: Una etnografía sobre mujeres mayores en Santiago de Chile Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la cultura al feminismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRepolitizar la vida en el neoliberalismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujeres intensamente habitadas: Ética del cuidado y discapacidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Public Policy For You
Diseño de Políticas Públicas, 3.a edición: Una guía para transformar ideas en proyectos viables Rating: 4 out of 5 stars4/5AMLO en el poder: La hegemonía política y el desarrollo económico del nuevo régimen Rating: 5 out of 5 stars5/5La Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Rating: 4 out of 5 stars4/5Diseño de Políticas Públicas, 2.a edición: Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología de las masas Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho y Argumentación Rating: 4 out of 5 stars4/5Cambiar o morir: Capitalismo, crisis climática y el Green New Deal Rating: 5 out of 5 stars5/5Breve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Rating: 3 out of 5 stars3/5Diseño de Políticas Públicas, 4.a edición: Una guía para transformar ideas en proyectos viables Rating: 5 out of 5 stars5/5Reforma al sistema financiero mexicano: Una visión de futuro Rating: 0 out of 5 stars0 ratings