Ebook466 pages6 hours
Pasquines, cartas y enemigos: Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.
Related to Pasquines, cartas y enemigos
Titles in the series (40)
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII: Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796 Rating: 5 out of 5 stars5/5La ciudad gaitanista: Santiago de Cali en la década de 1940 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDispositivo pedagógico y escuela pública por venir Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de un crimen pasional: El caso Zawadzky Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816 Rating: 5 out of 5 stars5/5Periodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones Rating: 1 out of 5 stars1/5El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntencionalidad y acciones colectivas: Una lectura desde Searle e Isaacs Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCampos de Dios y campos del hombre: Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSí hay vida después de la guerra: Memorias de soldados mutilados por minas antipersonales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratings"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn largo camino: Universidad del Rosario, 365 años Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLuisa de Venero, una encomendera en Santafé: Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIndómita: Colombia según el cine extranjero Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la primera República de Colombia, 1819-1831: "Decid Colombia sea, y Colombia será" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEdición académica y difusión: Libro abierto en Iberoamérica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría: I Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa vida privada de las bibliotecas: Rastros de colecciones Novohispanas (1700-1800) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemocracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFamilias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn la lucha: Posturas de la reintegración laboral en una fábrica de Cali Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
La Inquisición Española Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa leyenda negra Rating: 4 out of 5 stars4/5Extranjeros, ciudadanía y membresía política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada 1750- 1830 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspaña imaginada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa monarquía universal española y América: La imagen del imperio español en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl costo de la libertad: De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSarmiento de fe, ciencia y arte: La biblioteca de los jesuitas en San Luis Potosí, 1624-1767 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa campaña libertadora de 1819 Tomo II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCosas nuevas y viejas (apuntes sevillanos) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSiete episodios de la rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLeyenda negra: Una polémica nacionalista en la España del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa traición en la historia de España Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUtopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas: Miguel Triana y el legado de Darwin Spencer en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMaravillas, peregrinaciones y utopías: Literatura de viajes en el mundo románico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos otros mártires: Las religiones minoritarias en España desde la Segunda República a nuestros días Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntropología de lo nefasto en comunidades indígenas Rating: 0 out of 5 stars0 ratings20 razones para que no te roben la historia de España Rating: 0 out of 5 stars0 ratings