Ebook180 pages1 hour
¿Quién teme a lo queer?
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Lo queer es la tentación desorientada de leernos, en última instancia, como cuerpos vivos. Una afirmación utópica de redistribución, una apuesta por la horizontalidad radical y una tentativa de reapropiación del texto.
V.M.
El escritor y activista Víctor Mora presenta en este ensayo una aproximación a lo queer, sus orígenes, derivas y potencialidades, desde una perspectiva teórica a la vez que encarnada con sus propias vivencias en colectivos y movimientos sociales. A lo largo de estas páginas, la voz del autor se entremezcla con las palabras de pensadoras como Judith Butler, Paul B. Preciado o Susan Stryker, para trazar un recorrido por la genealogía de un concepto entendido a modo de utopía necesaria de reparación y justicia con los cuerpos no llorables.
Este libro es una puesta en escena de consideraciones sobre lo queer y algunos de sus problemas, un espacio en el que se entiende «problema» como algo no resuelto que, lejos de constituir un callejón sin salida, ofrece la posibilidad de seguir pensando. Este libro es un volcado a texto que parte de la puesta en común de experiencias y aportaciones teóricas que a lo largo de los años se han dado en encuentros híbridos, en asambleas, talleres, itinerarios del activismo y otros lugares de convergencia en los que se imbricaba el análisis teórico, el relato de vida y la práctica política».
Un horizonte hacia el que caminar, lejos de los binarismos sexo-genéricos, donde el amplio espectro de diferentes cuerpos, identidades y expresiones de género, sexualidades, etc. puedan desarrollarse y vivir libremente.
Con prólogo de Carmen González Marín e interludio de Gracia Trujillo.
V.M.
El escritor y activista Víctor Mora presenta en este ensayo una aproximación a lo queer, sus orígenes, derivas y potencialidades, desde una perspectiva teórica a la vez que encarnada con sus propias vivencias en colectivos y movimientos sociales. A lo largo de estas páginas, la voz del autor se entremezcla con las palabras de pensadoras como Judith Butler, Paul B. Preciado o Susan Stryker, para trazar un recorrido por la genealogía de un concepto entendido a modo de utopía necesaria de reparación y justicia con los cuerpos no llorables.
Este libro es una puesta en escena de consideraciones sobre lo queer y algunos de sus problemas, un espacio en el que se entiende «problema» como algo no resuelto que, lejos de constituir un callejón sin salida, ofrece la posibilidad de seguir pensando. Este libro es un volcado a texto que parte de la puesta en común de experiencias y aportaciones teóricas que a lo largo de los años se han dado en encuentros híbridos, en asambleas, talleres, itinerarios del activismo y otros lugares de convergencia en los que se imbricaba el análisis teórico, el relato de vida y la práctica política».
Un horizonte hacia el que caminar, lejos de los binarismos sexo-genéricos, donde el amplio espectro de diferentes cuerpos, identidades y expresiones de género, sexualidades, etc. puedan desarrollarse y vivir libremente.
Con prólogo de Carmen González Marín e interludio de Gracia Trujillo.
Related to ¿Quién teme a lo queer?
Related ebooks
Transfeminismo o barbarie Rating: 3 out of 5 stars3/5Identidades confinadas: La construcción de un conflicto entre feminismo, activismo trans y teoría queer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder: Cinco voces trans en diálogo con Judith Butler Rating: 3 out of 5 stars3/5Los cuerpos que importan en Judith Butler Rating: 5 out of 5 stars5/5Manifiesto contrasexual Rating: 5 out of 5 stars5/5Masculinidades (im)posibles: Violencia y género, entre el poder y la vulnerabilidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Un cuerpo: mil sexos: Intersexualidades Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarmar la masculinidad: Los hombres ante la era del feminismo Rating: 3 out of 5 stars3/5Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler Rating: 3 out of 5 stars3/5Disidencia en el cuerpo: Perspectivas feministas Rating: 3 out of 5 stars3/5Manifiesto cíborg Rating: 4 out of 5 stars4/5Teoría crip: Signos culturales de lo queer y de la discapacidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Rating: 3 out of 5 stars3/5La imaginación feminista: Debates y transformaciones disciplinares Rating: 5 out of 5 stars5/5Por una política afirmativa: Itinerarios éticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNo nacemos sumisas, devenimos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sujeto sexuado: entre estereotipos y derechos: Memorias de la III Semana Cultural de la Diversidad Sexual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl derecho al sexo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFeminismo Patriarcal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sexo del síntoma Rating: 5 out of 5 stars5/5La barbarie patriarcal: De Mad Max al neoliberalismo salvaje Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl movimiento trans entre el feminimo y el machismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsYa no hay hombres: Ensayo sobre la destitución masculina Rating: 4 out of 5 stars4/5Homoerotismo, sociabilidad y discreción: En el cuarto oscuro todos los gatos son pardos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuerpo, sexo y política Rating: 5 out of 5 stars5/5Delirio y misoginia trans: Del sujeto transgénero al transhumanismo Rating: 3 out of 5 stars3/5Crítica de la razón reproductiva: Los futuros de Foucault Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDevenir trans: Relatos biográficos del tercer sexo en Popayán Rating: 5 out of 5 stars5/5El feminismo queer es para todo el mundo Rating: 3 out of 5 stars3/5Historia de lo trans: Las raíces de la revolución de hoy Rating: 5 out of 5 stars5/5
Books Recommended For You
Putita golosa: Por un feminismo del goce Rating: 3 out of 5 stars3/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Rating: 4 out of 5 stars4/5¿Soy yo normal?: Filias y parafilias sexuales Rating: 5 out of 5 stars5/5El patriarcado no existe más Rating: 4 out of 5 stars4/5Mujeres que ya no sufren por amor: Transformando el mito romántico Rating: 5 out of 5 stars5/5La sociedad de la transparencia Rating: 4 out of 5 stars4/5La mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Rating: 3 out of 5 stars3/5Después de lo trans: Sexo y género entre la izquierda y lo identitario Rating: 3 out of 5 stars3/5La sociedad paliativa Rating: 5 out of 5 stars5/5Dysphoria mundi Rating: 5 out of 5 stars5/5El Yo y el Ello Rating: 4 out of 5 stars4/5La sociedad del cansancio Rating: 5 out of 5 stars5/5Brujería verde: Descubre la magia de las plantas, hierbas cristales y más. Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Rating: 4 out of 5 stars4/5El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones culturales del capitalismo Rating: 5 out of 5 stars5/5Masculinidades (im)posibles: Violencia y género, entre el poder y la vulnerabilidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Kamasutra (texto completo, con índice activo) Rating: 5 out of 5 stars5/5Hombres solos: Ser varón en el siglo XXI Rating: 3 out of 5 stars3/5La Dieta Antiinflamatoria Rating: 4 out of 5 stars4/5La familia Rating: 4 out of 5 stars4/5Manifiesto cíborg Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia de la locura en la época clásica, I Rating: 4 out of 5 stars4/5