Ebook463 pages6 hours
Crítica de la sociedad adultocéntrica
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Existe un poder adultocéntrico. Una forma particular de ejercer poder a partir de la negación de la coetaneidad, la precarización, la estigmatización y el aniquilamiento de la vida de las personas jóvenes. Contra toda obviedad, una sociedad adultocéntrica no es aquella que pone a "los adultos" en el centro, sino que se define por su funcionamiento: un sistema de enunciados y de prácticas sociales sedimentadas que relegan a las personas jóvenes a la condición de "todavía-no-sujetos".
Mientras que la juventud avanza en una politización cada vez más amplia de los espacios de la vida privada y pública, los discursos adultocéntricos insisten en su banalización, aduciendo con insistencia que no es más que un epifenómeno biológico, psicológico o, en última instancia, "presa fácil" del capitalismo de consumo. Este libro señala las distintas estrategias sociales, políticas, económicas, culturales y pedagógicas que niegan la experiencia de vida compartida entre jóvenes y adultos; no solo dificultando el diálogo intergeneracional, sino limitando la crítica social y la comprensión de la subjetividad moderna.
Mientras que la juventud avanza en una politización cada vez más amplia de los espacios de la vida privada y pública, los discursos adultocéntricos insisten en su banalización, aduciendo con insistencia que no es más que un epifenómeno biológico, psicológico o, en última instancia, "presa fácil" del capitalismo de consumo. Este libro señala las distintas estrategias sociales, políticas, económicas, culturales y pedagógicas que niegan la experiencia de vida compartida entre jóvenes y adultos; no solo dificultando el diálogo intergeneracional, sino limitando la crítica social y la comprensión de la subjetividad moderna.
Related to Crítica de la sociedad adultocéntrica
Related ebooks
Identidad y violencia: La ilusión del destino Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa cárcel del Feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial Rating: 5 out of 5 stars5/5La cruel pedagogía del virus Rating: 4 out of 5 stars4/5La fuerza de las mujeres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInterseccionalidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Educación popular y movimientos sociales en América Latina Rating: 5 out of 5 stars5/5Biocivilización en marcha: Un nuevo paradigma de convivencia planetaria Rating: 4 out of 5 stars4/5Pedagogías decoloniales Tomo II: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir Rating: 0 out of 5 stars0 ratings"Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos": Sistematización de dos experiencias escolares en las que se integran las TIC Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJusticia intercultural y bienestar emocional: Restableciendo vínculos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGénero: Desde una perspectiva global Rating: 1 out of 5 stars1/5La cultura popular entra a la escuela: Proyecto pedagógico, habitus y educación popular Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la necropolítica neoliberal a la empatía radical: Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización Rating: 5 out of 5 stars5/5Lo que nos une: Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia Rating: 5 out of 5 stars5/5Activismos tecnopolíticos: Constelaciones de performance Rating: 5 out of 5 stars5/5Los lenguajes de la identidad: La subversión como creación Rating: 5 out of 5 stars5/5De género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II): Estudios sobre experiencias internacionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIdentidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina: Un análisis constructivista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas fronteras del neoextractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConflictividades interculturales: Demandas indígenas como crisis fructíferas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGenealogías de la colombianidad: Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX Rating: 5 out of 5 stars5/5Responsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEtnografía y espacio: Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCoeducando para una ciudadanía en igualdad Rating: 5 out of 5 stars5/5Lecturas emergentes: Volumen II: Subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética Rating: 1 out of 5 stars1/5Textos sin disciplina: Claves para una teoría crítica anticolonial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLecturas emergentes: Volumen I: El giro decolonial en los movimientos sociales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsComo un tren sobre el abismo: o contra toda esta prisa Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Social Science For You
El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Rating: 4 out of 5 stars4/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología de las masas y análisis del yo Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Elemental Rating: 4 out of 5 stars4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Rating: 3 out of 5 stars3/5Las mejores frases y citas célebres Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicopatología básica Rating: 4 out of 5 stars4/5Diccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Rating: 4 out of 5 stars4/5Tatuajes en el corazon: El poder de la compasión sin límite Rating: 4 out of 5 stars4/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Rating: 5 out of 5 stars5/5Enfermas de belleza: Cómo la obsesión de nuestra cultura por Rating: 4 out of 5 stars4/5EL Hombre Mediocre Rating: 5 out of 5 stars5/5Literatura infantil Rating: 4 out of 5 stars4/5Mitología Yoruba: El sagrado corazón de África Rating: 5 out of 5 stars5/5