Ebook134 pages3 hours
Planificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior: Nuevos entornos integrados de aprendizajes. De la presencialidad a la virtualidad
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
En este libro se exponen los temas centrales, pedagógicos y didácticos de la educación superior y se presenta un recorrido por las concepciones de aprendizaje de los docentes y la planificación argumentada.
Ocupa un lugar destacado el paso de la presencialidad a la virtualidad estimulado por los nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes que se generalizaron recientemente a nivel global.
Se ofrece un marco referencial y variadas propuestas de enseñanza en relación con las de evaluación. La obra se organiza en un recorrido que va desde las creencias a los saberes, desde las prácticas centradas en la enseñanza a las centradas en el aprendizaje. Las diversas posturas dialogan entre sí y se distancian de abordajes dicotómicos, polares, excluyentes, que obstaculizan la construcción y la reconstrucción de conocimientos que paralizan las innovaciones. Además, se posicionan en el marco de las tareas auténticas, que parten de los conocimientos previos de los alumnos y están próximas a la realidad social y profesional.
Este planteo aborda e interpreta las prácticas educativas desde los aportes de las teorías y enfoques de la Psicología y la Educación e integra las contribuciones de la Sociología, la Pedagogía, la Didáctica, la Antropología y la Neurociencia, entre otras disciplinas.
Ocupa un lugar destacado el paso de la presencialidad a la virtualidad estimulado por los nuevos Entornos Integrados de Aprendizajes que se generalizaron recientemente a nivel global.
Se ofrece un marco referencial y variadas propuestas de enseñanza en relación con las de evaluación. La obra se organiza en un recorrido que va desde las creencias a los saberes, desde las prácticas centradas en la enseñanza a las centradas en el aprendizaje. Las diversas posturas dialogan entre sí y se distancian de abordajes dicotómicos, polares, excluyentes, que obstaculizan la construcción y la reconstrucción de conocimientos que paralizan las innovaciones. Además, se posicionan en el marco de las tareas auténticas, que parten de los conocimientos previos de los alumnos y están próximas a la realidad social y profesional.
Este planteo aborda e interpreta las prácticas educativas desde los aportes de las teorías y enfoques de la Psicología y la Educación e integra las contribuciones de la Sociología, la Pedagogía, la Didáctica, la Antropología y la Neurociencia, entre otras disciplinas.
Related to Planificar, enseñar, aprender y evaluar en educación superior
Titles in the series (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Rating: 5 out of 5 stars5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Rating: 4 out of 5 stars4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Rating: 5 out of 5 stars5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Rating: 5 out of 5 stars5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Rating: 4 out of 5 stars4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Rating: 5 out of 5 stars5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Rating: 4 out of 5 stars4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Universidad en clave de género Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencias de género en entornos virtuales Rating: 1 out of 5 stars1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Rating: 4 out of 5 stars4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Rating: 4 out of 5 stars4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevos escenarios educativos: Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas Rating: 5 out of 5 stars5/5El factor humano en la educación a distancia Rating: 4 out of 5 stars4/5La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política: Jóvenes, escuela y proyectos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestionar desde las diversidades en aulas, instituciones y territorios: Trayectorias inclusivas en escenarios entramados Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFundamentos de Pedagogía General Parte 1: Texto para la carrera Pedagogía-Psicología Rating: 5 out of 5 stars5/5Aprendizaje basado en proyectos: Investigación, creación y colaboración mediadas por tecnología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl oficio de enseñar: Condiciones y contextos Rating: 5 out of 5 stars5/5Docencia e investigación educativa con enfoque interdisciplinario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolíticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMás didáctica (en la educación superior) Rating: 3 out of 5 stars3/5Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Rating: 5 out of 5 stars5/5Las prácticas de enseñanza: –en análisis desde una Didáctica reflexiva– Rating: 5 out of 5 stars5/5e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCurrículum, desarrollo y evaluación.: Experiencias y perspectivas en la educación superior. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl currículo y la educación en el siglo XXI: La preparación del futuro y el enfoque por competencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRepensando la educación superior: Miradas expertas para promover el debate Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDidáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Rating: 5 out of 5 stars5/5La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Rating: 5 out of 5 stars5/5