Ebook331 pages2 hours
El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria: Algunas miradas a la salud en el posconflicto
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Este libro, El derecho fundamental a la salud: retos de la Ley Estatutaria —algunas miradas a la salud en el posconflicto—, es el cuarto libro preparado
por el Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Algunos de sus contenidos se originaron a partir de las inquietudes y proposiciones presentadas en los conversatorios "¿Cómo va la Ley Estatutaria en Salud?" y "El daño a la salud y la salud en el posconflicto", realizados por el Centro de Pensamiento con la participación de académicos, expertos y gestores de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ong), y de asociaciones de pacientes y de profesionales de la salud, como corresponde a su línea de acción integradora de diversos saberes y perspectivas.
En ese mismo sentido, cabe destacar que en el libro se encuentran miradas desde diversas disciplinas, como el derecho; la medicina y otras ciencias de la salud; las ciencias económicas, y las ciencias naturales, por mencionar algunas.
El libro está conformado por acápites que desarrollan diversos tópicos relativos a la salud, a los sistemas de salud y de seguridad social, que tienen especial trascendencia en el momento actual. Primero, como resultado de la evolución de las fuentes normativas y jurisprudenciales más importantes, y de los alcances, logros y propósitos aún por alcanzar de la academia y de los movimientos sociales, desde el inicio de la década del noventa hasta hoy, por lograr la real garantía del derecho fundamental a la salud. Segundo, de manera especial y con un propósito denodado, se exponen temas que resultan de necesaria consideración en el escenario del posconflicto, como supuestos para poder encarar la paz como un objetivo constante y una realidad en nuestro país, máxime en escenarios que presentan, de manera ascendente, múltiples obstáculos para el desarrollo de los compromisos adoptados por el Estado colombiano, tristemente, por instancias políticas e institucionales que deberían tener como horizonte la realización material de la paz.
por el Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Algunos de sus contenidos se originaron a partir de las inquietudes y proposiciones presentadas en los conversatorios "¿Cómo va la Ley Estatutaria en Salud?" y "El daño a la salud y la salud en el posconflicto", realizados por el Centro de Pensamiento con la participación de académicos, expertos y gestores de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ong), y de asociaciones de pacientes y de profesionales de la salud, como corresponde a su línea de acción integradora de diversos saberes y perspectivas.
En ese mismo sentido, cabe destacar que en el libro se encuentran miradas desde diversas disciplinas, como el derecho; la medicina y otras ciencias de la salud; las ciencias económicas, y las ciencias naturales, por mencionar algunas.
El libro está conformado por acápites que desarrollan diversos tópicos relativos a la salud, a los sistemas de salud y de seguridad social, que tienen especial trascendencia en el momento actual. Primero, como resultado de la evolución de las fuentes normativas y jurisprudenciales más importantes, y de los alcances, logros y propósitos aún por alcanzar de la academia y de los movimientos sociales, desde el inicio de la década del noventa hasta hoy, por lograr la real garantía del derecho fundamental a la salud. Segundo, de manera especial y con un propósito denodado, se exponen temas que resultan de necesaria consideración en el escenario del posconflicto, como supuestos para poder encarar la paz como un objetivo constante y una realidad en nuestro país, máxime en escenarios que presentan, de manera ascendente, múltiples obstáculos para el desarrollo de los compromisos adoptados por el Estado colombiano, tristemente, por instancias políticas e institucionales que deberían tener como horizonte la realización material de la paz.
Related to El derecho fundamental a la salud
Related ebooks
La salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa salud como derecho: Estudio comparado sobre grupos vulnerables Rating: 3 out of 5 stars3/5Justicia en el sistema de salud colombiano: Concepciones, retos y posibilidades de reforma Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUniversalizar la salud Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPago por desempeño en el sistema de salud colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAproximaciones al carácter fundamental del derecho a la salud "las perspectivas de nuestra acción" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSistemas y Servicios de Salud Centrados en las Personas y sus Comunidades Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe los agentes en salud, una percepción de la crisis. Propuestas iniciales para la promoción del cambio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa salud en colombia: entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado1993-2015 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAuditoría médica y epidemiología - 2da edición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCorrupción. Corrupción en sectores concretos: causas y consecuencias. Tomo 2 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho y salud Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEL Derecho a la Salud; un compromiso ineludible Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiencia regulatoria: Medicamentos bio y su relevancia para la salud Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsContratación para los servicios de salud Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: Estudio de casos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn busca de la sensatez en medicina Rating: 5 out of 5 stars5/5Aplicaciones de investigación de operaciones en sistemas de salud en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa responsabilidad extracontractual del estado: ¿qué? ¿por qué? ¿hasta dónde? XVI jornadas internacionales de derecho administrativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensiones y personas en condición de discapacidad en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos derechos fundamentales económicos en el Estado social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProtección al consumidor electrónico en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsÉtica médica, abusos y atropellos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEconomía, salud y envejecimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratings2013: ¿Salud "universal" en México? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa pensión de vejez en Colombia: El recorrido histórico entre la exclusión y la universalidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
El cuerpo habla Rating: 3 out of 5 stars3/5El hombre en busca de sentido Rating: 5 out of 5 stars5/5El cerebro del niño explicado a los padres Rating: 4 out of 5 stars4/5Metabolismo Ultra Poderoso Rating: 4 out of 5 stars4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5El libro de Enoc Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5La sanación de las 5 heridas Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia del vendedor: Técnicas efectivas para el vendedor competitivo Rating: 5 out of 5 stars5/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Rating: 4 out of 5 stars4/5Reinventarse Rating: 5 out of 5 stars5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Rating: 4 out of 5 stars4/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Rating: 4 out of 5 stars4/5