Ebook297 pages3 hours
Miradas territoriales a los estudios urbano-regionales
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
El Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, invitó a mediados del año 2018, a un grupo de docentes-investigadores que, bajo diversas disciplinas, permitieron abordar temáticas vinculadas a los estudios urbano regionales. El resultado de este esfuerzo de trabajo colaborativo es la publicación que aparece con el título Miradas territoriales en los estudios urbano regionales.
El asunto destacable en cada uno de los trabajos incluidos en la obra, es la de no insistir en esa idea formalista y bastante reduccionista, de llevar a cabo lecturas de los procesos y dinámicas que ocurren en las diferentes escalas territoriales de nuestro medio. Tal como se planteó en la introducción de la obra, se trata de poder mostrar formas alternativas que diferentes disciplinas, participantes en los estudios urbano regionales, permitan allegar métodos científicos, metodologías y construcciones reflexivas para leer lo que ocurre con el contenido de la forma, es decir, de lo que sucede en el "espíritu o el alma" del territorio.
Desde esta perspectiva analítica, la preocupación está en pensar, leer e investigar el territorio, pero no como un ejercicio de recabar en lo ocurre con la forma, sus cambios y mutaciones, sino también lo que acontece con la gente y la materialización del juego de sus relaciones, de estas con la naturaleza y de todas las manifestaciones problemáticas ocasionadas por aquel juego de interacciones sociales que se expresan, de manera concreta en el territorio, y en sus diferentes formas y contenidos, como un todo. A los diferentes coordinadores de esta edición, a los autores de cada uno de los capítulos y al Sello Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, gracias por su apoyo y colaboración para que el libro viese la luz al final de un largo proceso de gestión.
El asunto destacable en cada uno de los trabajos incluidos en la obra, es la de no insistir en esa idea formalista y bastante reduccionista, de llevar a cabo lecturas de los procesos y dinámicas que ocurren en las diferentes escalas territoriales de nuestro medio. Tal como se planteó en la introducción de la obra, se trata de poder mostrar formas alternativas que diferentes disciplinas, participantes en los estudios urbano regionales, permitan allegar métodos científicos, metodologías y construcciones reflexivas para leer lo que ocurre con el contenido de la forma, es decir, de lo que sucede en el "espíritu o el alma" del territorio.
Desde esta perspectiva analítica, la preocupación está en pensar, leer e investigar el territorio, pero no como un ejercicio de recabar en lo ocurre con la forma, sus cambios y mutaciones, sino también lo que acontece con la gente y la materialización del juego de sus relaciones, de estas con la naturaleza y de todas las manifestaciones problemáticas ocasionadas por aquel juego de interacciones sociales que se expresan, de manera concreta en el territorio, y en sus diferentes formas y contenidos, como un todo. A los diferentes coordinadores de esta edición, a los autores de cada uno de los capítulos y al Sello Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, gracias por su apoyo y colaboración para que el libro viese la luz al final de un largo proceso de gestión.
Related to Miradas territoriales a los estudios urbano-regionales
Related ebooks
Territorio, crecimiento y poder político en la historia económica de Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRevitalización urbana. Aportaciones para la ciudad vertical Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Campesinos, indígenas y migrantes?: Articulación de distintos modos de producción en Los Altos de Chiapas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa enseñanza de los estudios urbanos: Un asunto que trasciende saberes disciplinares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolíticos, técnicos y comunidades: Una visión institucionalista del urbanismo social en Medellín Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCátedra abierta Estanislao Zuleta: pensar colectivamente la Universidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInstituciones, sociedad civil y políticas públicas: Trayectorias de investigación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ciudad, función identitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarrollo y conflicto: Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolítica pública LGBT en Bogotá: Cuadernos de investigaciones MGU Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudades circulares, cohesivas y creativas: Por un desarrollo humano sostenible integral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAbriendo caminos en la prospectiva de América Latina y el Caribe Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCohesión e inteligencia territorial: Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstrucción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAgricultura periurbana y planificación territorial: De la protección al proyecto agrourbano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarrollo local y dinámicas territoriales: Homenaje a Joan Noguera Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Cuáles son las reformas estructurales que necesita México? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPor un cambio en la economía: La revolución necesaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa visión territorial y sostenible del desarrollo local: Una perspectiva multidisciplinar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión y promoción del desarrollo local Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa economía solidaria y su inserción en la formación universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión, política y comunicación: buenas prácticas en la implementación de proyectos municipales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstrategias de las PYMES rurales en el contexto de la globalización. Estudio de Caso: Ecuador. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProspectiva territorial para Ámérica Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEmpresa, persona y sociedad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstados Unidos, del auge a la crisis: Una perspectiva latinoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Social Science For You
Psicología Elemental Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología de las masas y análisis del yo Rating: 4 out of 5 stars4/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Rating: 4 out of 5 stars4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Rating: 4 out of 5 stars4/5Diccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicopatología básica Rating: 4 out of 5 stars4/5Las mejores frases y citas célebres Rating: 4 out of 5 stars4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Rating: 3 out of 5 stars3/5Literatura infantil Rating: 4 out of 5 stars4/5EL Hombre Mediocre Rating: 5 out of 5 stars5/5Enfermas de belleza: Cómo la obsesión de nuestra cultura por Rating: 4 out of 5 stars4/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Rating: 5 out of 5 stars5/5