Ebook403 pages9 hours
Ciberdelitos
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
La seguridad informática adquiere en la actualidad una relevancia práctica y una autonomía conceptual como consecuencia de la creciente amplitud de las relaciones a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que en el ámbito de la tutela penal no cobra un protagonismo especial.
Para la punición de las infracciones penales informáticas se atiende fundamentalmente al establecimiento de circunstancias agravantes específicas y tipos o subtipos agravados, pues se complementan las infracciones penales existentes al abordarse la punición de los delitos informáticos desde los tipos existentes, teniendo en consideración el incremento del desvalor de la acción o del resultado.
El Derecho Penal Informático comprende la descripción típica de una gran variedad de comportamientos que materializan riesgos y amenazas característicos del ámbito informático, no existiendo en nuestro Código Penal un Título que con base en el bien jurídico de la seguridad informática tipifique los delitos informáticos.
Consideramos de interés en relación con los aspectos generales relacionados con los ciberdelitos, poner de manifiesto con carácter previo que la ciberseguridad es un aspecto técnico de la seguridad y un eje fundamental de nuestra sociedad, y se encarga de la seguridad en el medio informático o telemático; el ciberespacio que hace partícipes a sus usuarios de una globalización sin precedentes que propicia nuevas oportunidades, a la vez que comporta nuevos riesgos y amenazas; las ciberamenzas que ponen de manifiesto la creciente actividad tanto por parte de Estados, que persiguen la expansión de sus intereses geopolíticos a través de acciones de carácter ofensivo y subversivo, como de organizaciones terroristas, grupos de crimen organizado y actores individuales; la ciberdelincuencia que supone un tipo de criminalidad característica y especial en la que se refleja la ausencia de fronteras y la inmaterialidad de la comunicación a través de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, y que conduce a la escasa relevancia de los límites temporales y espaciales que han constituido, tradicionalmente, el límite en el ámbito del Derecho Penal; y el Convenio de Ciberdelincuencia que constituye un referente internacional a la hora de hablar de la delincuencia informática.
Los ciberdelitos que tienen lugar en el ciberespacio, son delitos convencionales que toman nueva vida con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y no representan un tipo de criminalidad específica; y son también responsables de los mismos los menores y las personas jurídicas. Clasificamos los ciberdelitos en consideración al Código Penal y al Código Penal Militar, teniendo en cuenta también la clasificación que se realiza en la Circular de la Fiscalía General del Estado 3/2017, además de la que se lleva a cabo en el Convenio de Ciberdelincuencia, por la doctrina, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea.
Para la punición de las infracciones penales informáticas se atiende fundamentalmente al establecimiento de circunstancias agravantes específicas y tipos o subtipos agravados, pues se complementan las infracciones penales existentes al abordarse la punición de los delitos informáticos desde los tipos existentes, teniendo en consideración el incremento del desvalor de la acción o del resultado.
El Derecho Penal Informático comprende la descripción típica de una gran variedad de comportamientos que materializan riesgos y amenazas característicos del ámbito informático, no existiendo en nuestro Código Penal un Título que con base en el bien jurídico de la seguridad informática tipifique los delitos informáticos.
Consideramos de interés en relación con los aspectos generales relacionados con los ciberdelitos, poner de manifiesto con carácter previo que la ciberseguridad es un aspecto técnico de la seguridad y un eje fundamental de nuestra sociedad, y se encarga de la seguridad en el medio informático o telemático; el ciberespacio que hace partícipes a sus usuarios de una globalización sin precedentes que propicia nuevas oportunidades, a la vez que comporta nuevos riesgos y amenazas; las ciberamenzas que ponen de manifiesto la creciente actividad tanto por parte de Estados, que persiguen la expansión de sus intereses geopolíticos a través de acciones de carácter ofensivo y subversivo, como de organizaciones terroristas, grupos de crimen organizado y actores individuales; la ciberdelincuencia que supone un tipo de criminalidad característica y especial en la que se refleja la ausencia de fronteras y la inmaterialidad de la comunicación a través de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, y que conduce a la escasa relevancia de los límites temporales y espaciales que han constituido, tradicionalmente, el límite en el ámbito del Derecho Penal; y el Convenio de Ciberdelincuencia que constituye un referente internacional a la hora de hablar de la delincuencia informática.
Los ciberdelitos que tienen lugar en el ciberespacio, son delitos convencionales que toman nueva vida con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y no representan un tipo de criminalidad específica; y son también responsables de los mismos los menores y las personas jurídicas. Clasificamos los ciberdelitos en consideración al Código Penal y al Código Penal Militar, teniendo en cuenta también la clasificación que se realiza en la Circular de la Fiscalía General del Estado 3/2017, además de la que se lleva a cabo en el Convenio de Ciberdelincuencia, por la doctrina, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea.
Read more from Gorgonio Martínez Atienza
Derecho Administrativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRespuesta jurídica y social a la víctima del delito Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCódigo Penal. Parte especial, después de 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitución española sistematizada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCódigo Penal. Parte General (2019) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvestigación tecnológica en los ciberdelitos Rating: 5 out of 5 stars5/5Políticas de seguridad pública y privada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAtaques en el Ciberespacio: conflictos armados y seguridad nacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho civil y penal sustantivo y procesal Rating: 5 out of 5 stars5/5Ciberdelitos. Instrucción y prueba Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl acoso y su protección especialmente penal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudio sistematizado de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Ley 29/1998, de 13 de julio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsResponsabilidad penal y disciplinaria militar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa protección de las patentes secretas y los secretos empresariales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrevaricación urbanística y su sanción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos menores extranjeros no acompañados y sus derechos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa defensa nacional y su protección penal Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Ciberdelitos
Related ebooks
Investigación tecnológica en los ciberdelitos Rating: 5 out of 5 stars5/5Responsabilidad penal internacional en el ciberespacio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiberdelitos: Análisis doctrinario y jurisprudencial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiberseguridad Rating: 1 out of 5 stars1/5Ciberseguridad: ¿Por qué es importante para todos? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntroducción a los contratos tecnológicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPROTECCIÓN DE DATOS Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES Rating: 5 out of 5 stars5/5Criminología y Big data Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiberespacio amenazado: Necesidad de leyes de protección a la privacidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInteligencia artificial y derecho, un reto social Rating: 5 out of 5 stars5/5GuíaBurros: Ciberseguridad: Consejos para tener vidas digitales más seguras Rating: 5 out of 5 stars5/5Justicia cautelar e inteligencia artificial: La alternativa a los atávicos heurísticos judiciales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAtaques en el Ciberespacio: conflictos armados y seguridad nacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolítica criminal y Derecho internacional: Tortura y desaparición forzada de personas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes sociales: del daño virtual a la responsabilidad legal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la firma manuscrita a las firmas electrónica y digital: Derecho internacional de los negocios. Tomo V Rating: 1 out of 5 stars1/5Delitos económicos, contra la administración pública y criminalidad organizada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsContratos inteligentes: Un análisis teórico desde la autonomía privada en el ordenamiento jurídico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos retos del proceso penal acusatorio ante la protección de los derechos humanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLey Federal de Protección de Datos Personales y su Reglamento: Comentada y Correlacionada Rating: 5 out of 5 stars5/5Delincuencia organizada y seguridad nacional en los delitos fiscales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLecciones de derecho penal. Parte especial. Volumen II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManual sobre delitos en particular: Temas selectos Rating: 5 out of 5 stars5/5Seguridad y ciberseguridad: Realidad jurídica y práctica del documento electrónico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSecuestros: prevención, reconocimiento y reacción: Un manual para la supervivencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrevención de lavado de dinero en modelos novedosos de tecnología financiera Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Rating: 5 out of 5 stars5/5Introducción al derecho penal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado de derecho y corrupción Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5