Ebook227 pages4 hours
Psicología de las masas
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
Las teorías del sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931) fueron expuestas principalmente en su famoso libro "Psicología de las masas", publicado por primera vez en 1895.
Gustave Le Bon es considerado uno de los fundadores de la psicología social y uno de los principales exponentes de la Psicología de las muchedumbres, de gran desarrollo en las últimas décadas del siglo XIX. Sus consideraciones acerca del funcionamiento del comportamiento colectivo fueron apreciadas por Sigmund Freud y comentadas extensamente por el padre del psicoanálisis en su obra "Massenpsychologie und Ich-Analyse" ("Psicología de masas y análisis del yo"). Aunque las explicaciones de Le Bon acerca de los mecanismos subyacentes a la psicología de las masas no han recibido posteriormente confirmación empírica, resultaron influyentes tanto en las explicaciones iniciales acerca de los efectos de los medios de comunicación, como en el desarrollo de las estrategias de propaganda por parte de Edward Bernays. Incluso, más recientemente, Ernesto Laclau ha valorado en La razón populista algunas intuiciones, presentes en este libro, para el desarrollo de la teoría política contemporánea. La hipótesis principal que sostiene Le Bon en esta obra es que el individuo sufre siempre una transformación radical al estar inmerso en cualquier situación multitudinaria, algo que ha sido sumamente discutido y —a juicio de investigadores posteriores— invalidado. Por otra parte, algunas de sus tesis parciales han sido puestas de manifiesto, de forma harto inquietante, durante los últimos años. Entre ellas, y como simple muestra, estas dos: el potencial autoritario latente en determinadas grandes colectividades y los procesos involucrados en los fenómenos de desindividuación y anonimato.
Se especula que los planteamientos de Le Bon y sus estudios alentaron la ideología nazi y que el libro "Mi lucha", de Adolfo Hitler, se inspiraba en su obra.
"Psicología de las masas" es, en definitiva, una obra importante, reveladora, entre otras cosas, de cómo la ideología reaccionaria de un autor condiciona y altera profundamente el estudio de la realidad social. Sin embargo, la lectura de estas páginas es muy aconsejable para todo aquel interesado en el estudio del comportamiento social y humano, así como para quienes se interesen por el desarrollo histórico de las teorías de la comunicación de masas.
Gustave Le Bon es considerado uno de los fundadores de la psicología social y uno de los principales exponentes de la Psicología de las muchedumbres, de gran desarrollo en las últimas décadas del siglo XIX. Sus consideraciones acerca del funcionamiento del comportamiento colectivo fueron apreciadas por Sigmund Freud y comentadas extensamente por el padre del psicoanálisis en su obra "Massenpsychologie und Ich-Analyse" ("Psicología de masas y análisis del yo"). Aunque las explicaciones de Le Bon acerca de los mecanismos subyacentes a la psicología de las masas no han recibido posteriormente confirmación empírica, resultaron influyentes tanto en las explicaciones iniciales acerca de los efectos de los medios de comunicación, como en el desarrollo de las estrategias de propaganda por parte de Edward Bernays. Incluso, más recientemente, Ernesto Laclau ha valorado en La razón populista algunas intuiciones, presentes en este libro, para el desarrollo de la teoría política contemporánea. La hipótesis principal que sostiene Le Bon en esta obra es que el individuo sufre siempre una transformación radical al estar inmerso en cualquier situación multitudinaria, algo que ha sido sumamente discutido y —a juicio de investigadores posteriores— invalidado. Por otra parte, algunas de sus tesis parciales han sido puestas de manifiesto, de forma harto inquietante, durante los últimos años. Entre ellas, y como simple muestra, estas dos: el potencial autoritario latente en determinadas grandes colectividades y los procesos involucrados en los fenómenos de desindividuación y anonimato.
Se especula que los planteamientos de Le Bon y sus estudios alentaron la ideología nazi y que el libro "Mi lucha", de Adolfo Hitler, se inspiraba en su obra.
"Psicología de las masas" es, en definitiva, una obra importante, reveladora, entre otras cosas, de cómo la ideología reaccionaria de un autor condiciona y altera profundamente el estudio de la realidad social. Sin embargo, la lectura de estas páginas es muy aconsejable para todo aquel interesado en el estudio del comportamiento social y humano, así como para quienes se interesen por el desarrollo histórico de las teorías de la comunicación de masas.
Related to Psicología de las masas
Related ebooks
La religión socialista. Los malhechores del bien Rating: 5 out of 5 stars5/5Psicología de las masas (edición renovada) Rating: 3 out of 5 stars3/5Manual para Desactivar la Retórica Socialista: La mal llamada primavera chilena y el mito de la desigualdad Rating: 1 out of 5 stars1/5El suicidio Rating: 5 out of 5 stars5/5Investigación sobre el entendimiento humano Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Qué es el populismo? Rating: 4 out of 5 stars4/5La revolución de la libertad: Más individuo y menos Estado Rating: 5 out of 5 stars5/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Rating: 5 out of 5 stars5/5Desnudando al Populismo Rating: 3 out of 5 stars3/5La sociedad del miedo Rating: 5 out of 5 stars5/5La riqueza de las naciones Rating: 3 out of 5 stars3/5La Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Rating: 4 out of 5 stars4/5El Socialismo Real Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl contrato social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Manifiesto Comunista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa rebelión de las masas Rating: 3 out of 5 stars3/5Pensar la polarización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa política en 100 preguntas Rating: 5 out of 5 stars5/5El Capital: tomo I Rating: 5 out of 5 stars5/5Del cambio de época al fin de ciclo: Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConceptos en Debate. El Fascismo: CONCEPTOS EN DEBATE Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl tiempo pervertido: Derecha e izquierda en el siglo XXI Rating: 5 out of 5 stars5/5Socialismo y democracia: Reconsideraciones desde el marxismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos secretos del poder que esclaviza Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Qué hacer? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl arte de gobernar. Manual del buen gobierno Rating: 5 out of 5 stars5/5El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión Rating: 5 out of 5 stars5/5La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5
Propaganda For You
Política A La Italiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Campaña: Guía práctica para estructurar una candidatura competitiva Rating: 5 out of 5 stars5/5La política de las emociones: Cómo los sentimientos gobiernan el mundo Rating: 4 out of 5 stars4/5CRISTINA, UN ESPECTÁCULO POLÍTICO: Cuerpos, colectivos y relatos en la última presidencia televisiva Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSecretos de campaña: Cuando las emociones dan más votos que los argumentos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCon ases en la manga Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl arte (es) propaganda: MUCKRAKER VIII Rating: 5 out of 5 stars5/5