Ebook154 pages1 hour
Patrimonialización de la cultura: Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Una de las consecuencias del excesivo uso del patrimonialismo como herramienta de dominación desde el siglo XIX fue la homogeneización y la uniformidad social. Hoy las estrategias giran al reconocimiento de la diversidad en la modernidad neoliberal e intercultural, con una tendencia creciente hacia la patrimonialización de la cultura. Pero al intervenir instituciones y gestores culturales en la declaración patrimonial de prácticas culturales, se están asignando sentidos no siempre relacionados con las nociones originarias de sus productores.
En este libro se abordan diferentes aristas sobre el estudio y la gestión de la herencia social (arqueológica, cultural e histórica) en sus diversas posibilidades, en especial la gestión, las políticas asociadas a ella y los dilemas éticos. Entre los temas tratados se encuentran la mayor cantidad de restos materiales que son exhumados y documentados en proporciones cada vez más importantes por la aplicación de nuevas técnicas de excavación y por el auge de la arqueología, y la necesidad de optar entre los bienes a conservar y poner a disposición del disfrute social.
El Estado procura la homogeneización social a partir de la construcción simbólica expresada en el patrimonio material y simbólico que gestiona y administra; las comunidades locales tensan por hacer de sus bienes arqueológicos y culturales, sus herencias sociales, recursos turísticos que redunden en beneficios económicos para la región; las comunidades originarias luchan por preservar sus identidades étnicas recuperando, en la herencia cultural de sus ancestros, parte del lugar social, político y económico que les fuera avasallado en instancias violentas relacionadas a los inicios de las sociedades nacionales, de las que hoy forman parte desde la marginalidad; y los especialistas, desde la experticia disciplinar, manifiestan preocupación por resguardar para sí derechos científicos y académicos sobre los bienes culturales patrimonializados.
En este libro se abordan diferentes aristas sobre el estudio y la gestión de la herencia social (arqueológica, cultural e histórica) en sus diversas posibilidades, en especial la gestión, las políticas asociadas a ella y los dilemas éticos. Entre los temas tratados se encuentran la mayor cantidad de restos materiales que son exhumados y documentados en proporciones cada vez más importantes por la aplicación de nuevas técnicas de excavación y por el auge de la arqueología, y la necesidad de optar entre los bienes a conservar y poner a disposición del disfrute social.
El Estado procura la homogeneización social a partir de la construcción simbólica expresada en el patrimonio material y simbólico que gestiona y administra; las comunidades locales tensan por hacer de sus bienes arqueológicos y culturales, sus herencias sociales, recursos turísticos que redunden en beneficios económicos para la región; las comunidades originarias luchan por preservar sus identidades étnicas recuperando, en la herencia cultural de sus ancestros, parte del lugar social, político y económico que les fuera avasallado en instancias violentas relacionadas a los inicios de las sociedades nacionales, de las que hoy forman parte desde la marginalidad; y los especialistas, desde la experticia disciplinar, manifiestan preocupación por resguardar para sí derechos científicos y académicos sobre los bienes culturales patrimonializados.
Related to Patrimonialización de la cultura
Related ebooks
Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTecnología en los márgenes:: Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina Rating: 5 out of 5 stars5/5Estudios patrimoniales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas vitrinas de la nación: Los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesculturalizar la cultura: La gestión cultural como forma de acción política Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEtnografía y Patrimonio Cultural.: Caminos emergentes y perspectivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaleidoscopio de alternativas.: Estudios culturales desde la antropología y la historia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial: Nuevas miradas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa diversidad del patrimonio cultural: Investigaciones del Centro INAH Jalisco Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFolclore en las grandes ciudades: Arte popular, identidad y cultura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPatrimonio e Identidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría y análisis de la cultura: Volumen I Rating: 5 out of 5 stars5/5Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe pixeles a paisajes: Un análisis geoespacial de la tradición Teuchitlán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa etnografía: Método, campo y reflexividad Rating: 5 out of 5 stars5/5Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación: Colombia y México, 2010 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTramitar el pasado: Archivos de derechos humanos y museología viva Rating: 2 out of 5 stars2/5Etnografía. Seis visiones: Etnografía de las regiones indígenas de México Rating: 5 out of 5 stars5/5El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSeñoríos Mixtecos: Su dimensión histórica, geográfica y territorial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntropología y archivos en la era digital: usos emergentes de lo audiovisual. vol.1 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEtnografía y espacio: Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSociología desde el Caribe Colombiano: Mirada de un sentipensante Rating: 3 out of 5 stars3/5Ritualidad Y Cosmovisión En La Fiesta Patronal Del Señor Santiago En Juxtlahuaca (Mixteca Baja) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPatrimonio cultural y sostenibilidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscenarios intangibles: la cultura literaria, sonora y artística de Tonalá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMemoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión Cultural en la Argentina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInterculturalidad, arte y saberes tradicionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Rating: 4 out of 5 stars4/5El cuerpo habla Rating: 3 out of 5 stars3/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Rating: 5 out of 5 stars5/5Metabolismo Ultra Poderoso Rating: 4 out of 5 stars4/5El hombre en busca de sentido Rating: 5 out of 5 stars5/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5La sanación de las 5 heridas Rating: 4 out of 5 stars4/5No me puedes lastimar: Domina tu mente y desafía las probabilidades Rating: 5 out of 5 stars5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Rating: 4 out of 5 stars4/5El cerebro del niño explicado a los padres Rating: 4 out of 5 stars4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Rating: 4 out of 5 stars4/5El libro de Enoc Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Rating: 4 out of 5 stars4/5