Ebook77 pages1 hour
La derrota del derecho en América Latina: Siete tesis
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para salvar el sistema bastaría que un Poder Judicial imparcial e independiente hiciera respetar la Constitución. Pero ¿y si el problema estuviera, precisamente, en nuestras constituciones? ¿Qué pasaría si alguien nos dijera que esos "textos sagrados" esconden desde sus orígenes, como un secreto, un alma elitista, hostil al gobierno de las mayorías?
Roberto Gargarella, uno de los mayores especialistas en derecho constitucional, desarma magistralmente los lugares comunes de la discusión y plantea que, para que la democracia se parezca cada vez más a una "conversación entre iguales", con mecanismos reales de participación ciudadana, primero hay que entender la verdadera raíz de la crisis. Nuestras constituciones se forjaron a mediados del siglo XIX para organizar países que habían atravesado guerras civiles. La prioridad era distribuir el poder entre las minorías ilustradas y mantener a raya a las masas, sinónimo de violencia y caos. Casi doscientos años después, y pese a que en el siglo XX hubo valiosas reformas que reconocieron derechos, nuestro sistema institucional está marcado por ese elitismo originario y por la desconfianza democrática. Jueces con cargos vitalicios y enormes privilegios tienen la última palabra constitucional, mientras que las autoridades políticas procuran recortar o colonizar esas atribuciones. El famoso esquema de frenos y contrapesos termina siendo en los hechos un mecanismo espurio de pactos y negociaciones entre dirigentes aislados de la ciudadanía, con el único fin de preservar sus condiciones de excepción.
¿Es esta la derrota definitiva del derecho? A través de siete tesis originales y punzantes, Roberto Gargarella pone en cuestión, sin concesiones, las bases mismas del derecho en nuestro continente, planteando un escenario alarmante, hecho de impulsos poco democráticos y falta de escrúpulos éticos en el ejercicio profesional. Pero también muestra, con una convicción inquebrantable, un camino por recorrer y un horizonte de salida.
Roberto Gargarella, uno de los mayores especialistas en derecho constitucional, desarma magistralmente los lugares comunes de la discusión y plantea que, para que la democracia se parezca cada vez más a una "conversación entre iguales", con mecanismos reales de participación ciudadana, primero hay que entender la verdadera raíz de la crisis. Nuestras constituciones se forjaron a mediados del siglo XIX para organizar países que habían atravesado guerras civiles. La prioridad era distribuir el poder entre las minorías ilustradas y mantener a raya a las masas, sinónimo de violencia y caos. Casi doscientos años después, y pese a que en el siglo XX hubo valiosas reformas que reconocieron derechos, nuestro sistema institucional está marcado por ese elitismo originario y por la desconfianza democrática. Jueces con cargos vitalicios y enormes privilegios tienen la última palabra constitucional, mientras que las autoridades políticas procuran recortar o colonizar esas atribuciones. El famoso esquema de frenos y contrapesos termina siendo en los hechos un mecanismo espurio de pactos y negociaciones entre dirigentes aislados de la ciudadanía, con el único fin de preservar sus condiciones de excepción.
¿Es esta la derrota definitiva del derecho? A través de siete tesis originales y punzantes, Roberto Gargarella pone en cuestión, sin concesiones, las bases mismas del derecho en nuestro continente, planteando un escenario alarmante, hecho de impulsos poco democráticos y falta de escrúpulos éticos en el ejercicio profesional. Pero también muestra, con una convicción inquebrantable, un camino por recorrer y un horizonte de salida.
Read more from Roberto Gargarella
Por una justicia dialógica: El Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManifiesto por un derecho de izquierda Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa salud como derecho: Estudio comparado sobre grupos vulnerables Rating: 3 out of 5 stars3/5El constitucionalismo en el continente americano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCastigar al prójimo: Por una refundación democrática del derecho penal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDeliberación o dependencia: ambiente, licencia social y democracia deliberativa Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to La derrota del derecho en América Latina
Titles in the series (40)
Mi Dios no ve Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella): Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Rating: 5 out of 5 stars5/5El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDicen que tuve un bebé: Siete historias en las que el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Rating: 5 out of 5 stars5/5El destape: La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa moneda en el aire: Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles Rating: 5 out of 5 stars5/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Rating: 4 out of 5 stars4/5¿Qué hacemos con Menem?: Los noventa veinte años después Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de la Solución Final: Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos en Europa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsA History of the Final Solution: An enquiry into the stages that led to the extermination of European Jews Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de ideas: Una nueva generación piensa cómo gobernar una Argentina que cambió Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl trabajo ya no es lo que fue: Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa era del conspiracionismo: Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio Rating: 5 out of 5 stars5/5El sueño intacto de la centroderecha: y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl arribista del poder: La historia no publicitaria de Massa Rating: 5 out of 5 stars5/5Un país al margen de la ley: La anomia como componente del subdesarrollo argentino Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAquí yace la amargura: Cómo curar el resentimiento que corroe nuestras vidas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn peronismo para el siglo XXI: La batalla por un desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMareadas en la marea: Diario íntimo y alocado de una revolución feminista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo escribir un microrrelato Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiscutir Montoneros desde adentro: Cómo se procesaron las críticas en una organización que exigía pasión y obediencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstá entre nosotros: ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVida de perro: Balance político de un país intenso, del 55 a Macri. Conversaciones con Diego Sztulwark Rating: 3 out of 5 stars3/5
Related ebooks
Iura Paria: Los fundamentos de la democracia constitucional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPor un derecho común para América Latina: Cómo fortalecer las democracias frágiles y desiguales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLibertad y propiedad: Por un Constitucionalismo de Derecho Privado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitucionalismo del Sur Global Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos derechos sociales Rating: 5 out of 5 stars5/5Radicalizar la democracia: propuestas para una refundación Rating: 5 out of 5 stars5/5La constitución de la democracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado de Derecho Constitucional y Democrático Rating: 5 out of 5 stars5/5