Ebook294 pages3 hours
Una apología del Derecho y otros ensayos
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura…Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo que suele pensarse (de lo que suelen pensar los no juristas apoyándose —hay que reconocerlo— en formas de actuar bastante frecuentes entre los propios juristas), el Derecho es una empresa esencialmente problemática, abierta, que exige dosis considerables de imaginación, notables recursos teóricos, formación y entereza moral, y que resulta esencial para comprender el mundo social y contribuir a su transformación.
El autor reivindica por ello la importancia de desarrollar y transmitir un tipo de cultura jurídica que quizás no esté muy presente en nuestras facultades de Derecho, ni tampoco en la práctica de muchos profesionales del Derecho, pero que reviste un valor que, en cierto sentido, podría ponerse incluso por encima del de la cultura científica. Como se dice al final del ensayo que da título a todo el volumen, al fin y al cabo, las leyes de la física o de la biología siguen valiendo lo mismo, o sea, siguen funcionando, con independencia de que las conozcamos o no, de que las compartamos o las rechacemos. Pero eso no ocurre en relación con el Derecho, porque la realidad jurídica no es de carácter natural, sino convencional: el Derecho es un gran artefacto social que moldea nuestras vidas. Un sistema jurídico —en particular, el de un Estado constitucional— no puede funcionar bien si no existe un número suficiente de agentes que compartan sus valores, que comprendan lo que significa tener derechos, vivir en un Estado de Derecho, qué es lo que razonablemente puede exigírsele a un juez o cuándo tiene sentido reglamentar jurídicamente una relación.
La ignorancia del Derecho —como dice el viejo adagio— no exime de su cumplimiento, pero la falta de cultura jurídica bien entendida sí que contribuye al incumplimiento de las promesas de emancipación humana en las que se basan nuestros sistemas de democracia constitucional.
El autor reivindica por ello la importancia de desarrollar y transmitir un tipo de cultura jurídica que quizás no esté muy presente en nuestras facultades de Derecho, ni tampoco en la práctica de muchos profesionales del Derecho, pero que reviste un valor que, en cierto sentido, podría ponerse incluso por encima del de la cultura científica. Como se dice al final del ensayo que da título a todo el volumen, al fin y al cabo, las leyes de la física o de la biología siguen valiendo lo mismo, o sea, siguen funcionando, con independencia de que las conozcamos o no, de que las compartamos o las rechacemos. Pero eso no ocurre en relación con el Derecho, porque la realidad jurídica no es de carácter natural, sino convencional: el Derecho es un gran artefacto social que moldea nuestras vidas. Un sistema jurídico —en particular, el de un Estado constitucional— no puede funcionar bien si no existe un número suficiente de agentes que compartan sus valores, que comprendan lo que significa tener derechos, vivir en un Estado de Derecho, qué es lo que razonablemente puede exigírsele a un juez o cuándo tiene sentido reglamentar jurídicamente una relación.
La ignorancia del Derecho —como dice el viejo adagio— no exime de su cumplimiento, pero la falta de cultura jurídica bien entendida sí que contribuye al incumplimiento de las promesas de emancipación humana en las que se basan nuestros sistemas de democracia constitucional.
Read more from Manuel Atienza
Para Luigi Ferrajoli Rating: 5 out of 5 stars5/5Debates iusfilosóficos: Sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSobre la dignidad humana Rating: 5 out of 5 stars5/5Escritos polémicos: Diálogos sobre Derecho, argumentación y democracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho y Argumentación Rating: 4 out of 5 stars4/5Ilícitos atípicos: Sobre el abuso del derecho, el fraude de ley y la desviación de poder Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía del Derecho y transformación social Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Una apología del Derecho y otros ensayos
Related ebooks
En defensa del Estado constitucional de Derecho Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn debate sobre principios constitucionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPara una teoría postpositivista Rating: 5 out of 5 stars5/5La doble dimensión del Derecho: Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Rating: 5 out of 5 stars5/5Derechos e interpretación El razonamiento jurídico en el Estado constitucional Rating: 4 out of 5 stars4/5Un debate sobre la ponderación Rating: 5 out of 5 stars5/5Neoconstitucionalismo, Derecho y derechos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLibertad y propiedad: Por un Constitucionalismo de Derecho Privado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Rating: 5 out of 5 stars5/5El Garantismo y la filosofía del derecho Rating: 4 out of 5 stars4/5El canon neoconstitucional Rating: 5 out of 5 stars5/5La justificación de la decisión judicial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsModelando la ciencia jurídica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesencantos para abogados realistas Rating: 5 out of 5 stars5/5La ponderación en el derecho Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa tradición analítica en la filosofía del derecho: De Bentham a Kelsen Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía del derecho positivo: Manual de teoría del derecho en el estado constitucional Rating: 5 out of 5 stars5/5Retórica y Estado de Derecho: Una teoría del razonamiento jurídico Rating: 5 out of 5 stars5/5La razón práctica en el Derecho y la moral Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Cómo funciona el Tribunal Constitucional alemán? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQuaestio facti Vol. I: Ensayos sobre prueba, causalidad y acción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLo racional como razonable: Un tratato sobre la justificación jurídica Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría del discurso y derechos humanos Rating: 5 out of 5 stars5/5Cultura constitucional de la jurisdicción Rating: 5 out of 5 stars5/5
Jurisprudence For You
Historia mínima del derecho en Occidente Rating: 5 out of 5 stars5/5Tratado de derechos reales: Derechos reales de garantía. Hipoteca. Tomo 4 Rating: 5 out of 5 stars5/5Derecho constitucional colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNulidad y anulabilidad: La invalidez del acto jurídico Rating: 5 out of 5 stars5/5Código de Hammurabi Ley del Talión: Ojo por ojo, diente por diente Rating: 5 out of 5 stars5/5Introducción Al Estudio Del Derecho: Segunda Edición Rating: 5 out of 5 stars5/5El sistema jurídico romanístico y los códigos modernos Rating: 4 out of 5 stars4/5El aborto en el derecho transnacional: Casos y controversias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSentencias escogidas de José Hernández Arbeláez Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsErgonomía y estrés térmico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCódigo General del Proceso. Ley 1564 de 2012 Rating: 3 out of 5 stars3/5Aplicación de la norma jurídica en el tiempo Rating: 4 out of 5 stars4/5Derecho de Patentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratings