Ebook132 pages1 hour
Educación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Este libro es el resultado de un ejercicio investigativo, por querer identificar las influencias de los contextos socioculturales en los procesos de formación de los niños y niñas del Corregimiento La Quitaz del Municipio de la Belleza, en el departamento de Santander, Colombia. Se debe resaltar la permanente colaboración de los informantes, léase: niños, niñas, padres de familia y profesores, pues, no es sencillo, en oportunidades, enfrentarse a nuestras propias realidades. A su vez, es importante tener en cuenta el contexto sociocultural del corregimiento de la Quitaz, ubicado a 3 horas del municipio de la Belleza, el cual basa su economía en la agricultura -producción de plátano, cacao y ganadería-; es una sociedad en su mayoría católica, golpeada por la violencia armada.
Los elementos de esta sociedad influyen en la formación y en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y de las niñas, puesto que ninguna persona vive en realidades imaginadas, sino reales y, en ella, aprende del ejemplo de sus padres, sus compañeros, los amigos del barrio, en el parque y de todas las personas con las que comparten su cultura.
Así pues, el equipo investigador consideró que es labor de los maestros y maestras intervenir en los contextos de los estudiantes que tienen a su cargo, para lograr en ellos reflexiones y transformaciones que les permitan generar nuevos procesos educativos, sociales, económicos, políticos y culturales. De ese modo, los niños y niñas en su proceso de formación requieren del apoyo de sus padres, profesores y familiares en el camino educativo, en que se busca regular su conducta y aprender a participar en este nuevo contexto sociocultural, adaptarse a él y lograr excelentes resultados académicos y formativos.
Por razones como estas, en Colombia se han hecho estudios en que "los resultados indican que las variables asociadas a la infraestructura de los colegios y al entorno socioeconómico de los estudiantes, tienen un impacto positivo y significativo sobre el logro académico" (Iregui, 2006, p.2). Los estudios que se han realizado sobre rendimiento académico son números, pero aún, persisten en el proceso de enseñanza- aprendizaje factores que afectan el rendimiento personal (inteligencia y actitudes), social (característica del entorno), escolar y familiar de los estudiantes (Guevara citado por Covadonga, 2001, pp.81-114).
Los elementos de esta sociedad influyen en la formación y en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y de las niñas, puesto que ninguna persona vive en realidades imaginadas, sino reales y, en ella, aprende del ejemplo de sus padres, sus compañeros, los amigos del barrio, en el parque y de todas las personas con las que comparten su cultura.
Así pues, el equipo investigador consideró que es labor de los maestros y maestras intervenir en los contextos de los estudiantes que tienen a su cargo, para lograr en ellos reflexiones y transformaciones que les permitan generar nuevos procesos educativos, sociales, económicos, políticos y culturales. De ese modo, los niños y niñas en su proceso de formación requieren del apoyo de sus padres, profesores y familiares en el camino educativo, en que se busca regular su conducta y aprender a participar en este nuevo contexto sociocultural, adaptarse a él y lograr excelentes resultados académicos y formativos.
Por razones como estas, en Colombia se han hecho estudios en que "los resultados indican que las variables asociadas a la infraestructura de los colegios y al entorno socioeconómico de los estudiantes, tienen un impacto positivo y significativo sobre el logro académico" (Iregui, 2006, p.2). Los estudios que se han realizado sobre rendimiento académico son números, pero aún, persisten en el proceso de enseñanza- aprendizaje factores que afectan el rendimiento personal (inteligencia y actitudes), social (característica del entorno), escolar y familiar de los estudiantes (Guevara citado por Covadonga, 2001, pp.81-114).
LanguageEspañol
Release dateMay 8, 2020
ISBN9789586604284
Related to Educación en contextos diversos
Titles in the series (27)
La universidad como proyecto modernizador: Ilusiones y desencantos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnhancing EFL speaking in rural settings:: Challenges and opportunities for material developers Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNutrición animal, lípidos y fitoestrógenos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSíntesis de productos químicos derivados de la biomasa empleando catálisis heterogénea: heterociclos de la biomasa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSubjetividades generizadas en formadores y formadoras: Experiencias de licenciados/as en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTango: una danza de pies ligeros Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración: Sistema educativo, descentralización, mejoramiento cualitativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConversación y convivencia: Compromisos en procesos de formación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHacia la creación de empresa a partir del proyecto de diseño industrial: Sistematización de la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolíticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl gobierno corporativo.: Teoría y evidencia empírica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsStudent-teachers' identity construction and its connection with student-centered approaches:: a narrative study Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaracterización de la gerencia de proyectos de construcción en la ciudad de Tunja Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArqueología del arte rupestre: excavaciones arqueológicas en El Colegio, Cundinamarca Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl aula virtual Moodle en educación superior prácticas e impacto en la UPTC Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura política y subalternidad en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFactores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión de proyectos aplicada al PMBOK 6ED Rating: 5 out of 5 stars5/5Competencias del diseñador industrial: para la industria manufacturera del Corredor Industrial de Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis y evaluación de la educación financiera en Boyacá / Analysis and evaluation of financial education in Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPuntos de vista.: Entre filosofía y escritura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlbert Camus, periodista: De reportero en Argel a editorialista en París Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTecnología de producción y almacenamiento de cebolla de bulbo (Allium cepa L.): con enfoque sostenible en el trópico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Hacia una escuela ecohumanista: Educar para un futuro con esperanza Rating: 5 out of 5 stars5/5Escuela, familia: Una relación para pensar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCada quien pone su parte: Conflictos en la escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuntos logramos más: Tejiendo encuentros entre familias y maestros Rating: 5 out of 5 stars5/5Ojos que sí ven: Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela Rating: 5 out of 5 stars5/5Educar para la ciudadanía: Una cuestión de la familia Rating: 5 out of 5 stars5/53 Espacios esenciales: Familia, trabajo y escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprender a participar: Desde la escuela Rating: 5 out of 5 stars5/5Educación de la afectividad y sexualidad integral: horizontes y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntretejer espacios para aprender y convivir en el aula Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRe imaginar la educación pública: Un reto democrático, curricular y pedagógico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas para una escuela en el siglo XXI Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFondos de Conocimiento Familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas voces del aula: Conversar en la escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl currículum en un aula "sin paredes": Saberes e incertidumbres sobre currículum (Partes I y V) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas violencias en los entornos escolares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl mundo necesita un nuevo currículo Rating: 5 out of 5 stars5/5Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades Rating: 1 out of 5 stars1/5Prácticas docentes en el ámbito universitario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsActores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprender a convivir: El conflicto como oportunidad de crecimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratings