Ebook156 pages2 hours
Renacimiento del filósofo-artista: Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento
By Bruno Cany
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El renacimiento del filósofo artista. Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento" parte de la noción nietzscheana del "filósofo-artista", pero se desolidariza de ella rápidamente. Es cierto que la "filosofía-artista", que se caracteriza por la indisociabilidad del pensamiento y de la vida y por la heterogeneidad de sus discursos, es el modo menor del filosofar desde Platón. Pero, frente a su concepción musical aun compartida por Nietzsche, el texto le opone una concepción visual del pensamiento, cuya fuente conceptual está en la obra de Giorgio de Chirico, inventor de la pintura metafísica.
En un segundo momento, este libro esboza una serie de perspectivas de investigación que buscan desplegar el concepto de "filosofía-artista" en la pluralidad de todas sus dimensiones: la primacía de "la narración filosófica" desde J.-P. Faye; el marco planteado por "el teatro del pensamiento", desde Platón y Nietzsche; la pragmática de "la imagen completa", desde Eistein y Artaud, este último ofreciendo "in fine" al teatro del pensamiento.
A manera de conclusión, se propone que la poesía, repensada desde la etno-poesía y de los diálogos transculturales, es la tierra de esta nueva conceptualidad del pensamiento visual liberada del peso de la técnica y de sus aparatos.
En un segundo momento, este libro esboza una serie de perspectivas de investigación que buscan desplegar el concepto de "filosofía-artista" en la pluralidad de todas sus dimensiones: la primacía de "la narración filosófica" desde J.-P. Faye; el marco planteado por "el teatro del pensamiento", desde Platón y Nietzsche; la pragmática de "la imagen completa", desde Eistein y Artaud, este último ofreciendo "in fine" al teatro del pensamiento.
A manera de conclusión, se propone que la poesía, repensada desde la etno-poesía y de los diálogos transculturales, es la tierra de esta nueva conceptualidad del pensamiento visual liberada del peso de la técnica y de sus aparatos.
Related to Renacimiento del filósofo-artista
Titles in the series (40)
Cinembargo Colombia: Ensayos críticos sobre cine y cultura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho a la vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica Rating: 2 out of 5 stars2/5Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn habitante del Séptimo Cielo: Un habitant du Septième Ciel Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeología de la liberación en Colombia: Un problema de continuidades en la tradición evangélica de opción por los pobres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRaíces de la memoria: Ficción y posmodernidad en Roberto Burgos Cantor Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVallenato, tradición y comercio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAspectos pedagógicos y didácticos asociados al desarrollo de la flexibilidad en niños y niñas Rating: 3 out of 5 stars3/5Documental (es): Voces… Ideas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNúmeros: elementos de matemáticas para filósofos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNotas de construcción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLectura, imaginación y memoria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRostros sin rastros: Televisión, memoria e identidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPalmira: historia, desarrollo económico e identidad cultural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRenacimiento del filósofo-artista: Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsModernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSantiago de Cali y el Palacio Nacional de Justicia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPeriodismo, Ética y paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogías de la Violencia en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMoral y arquitectura: Lectura de una critica de la arquitectura moderna Rating: 3 out of 5 stars3/5Repensar el periodismo: Transformaciones y emergencias del periodismo actual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas fabulaciones de Maqroll el gaviero: Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna mirada al carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMitos y secretos familiares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl funcionamiento de las edificaciones: Administración y mantenimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa lectura vertical: Operaciones de restricción de sentido en revistas semanales Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Lo sublime Rating: 5 out of 5 stars5/5Estética De Lo Sublime Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstética de la pintura Rating: 5 out of 5 stars5/5Poesía y ontología Rating: 5 out of 5 stars5/5Estética del siglo XIX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría de la creación en el arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAdiós a la estética Rating: 5 out of 5 stars5/5I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMario Pedrosa y el CISAC: Configuraciones afectivas, artísticas y políticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEn busca de la conciencia corporal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa verdad de las apariencias: Contribuciones a la filosofía del arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSignificado y verdad en el Arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLogro, fracaso, aspiración:tres intentos de entender el arte contemporáneo Rating: 0 out of 5 stars0 ratings"...Itself / But by reflection…" Shakespeare y el arte inestable Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMetamorfosis: Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran ciudad: De cómo mi señora y yo fuimos a Nueva York a vivir la vida y a conseguirle un marido a Katie Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnsayos sobre la forma: Tendencias para superar la dualidad entre forma y contenido Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos conceptos de la estética posmoderna: Una aproximación analítica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFilosofía y estética (2a ed.): La polémica con F. Schiller Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAdolfo Couve: imágenes inéditas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFenomenología de la Música: Una presentación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings