Ebook126 pages3 hours
Palmira: historia, desarrollo económico e identidad cultural
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
En este libro se estudia el trasegar histórico del municipio de Palmira en el Valle del Cauca, enfatizando en su importancia económica gracias al establecimiento y consolidación de la agroindustria azucarera, proceso iniciado en el siglo XVI y que se conserva hasta hoy.
Abordando el desarrollo económico de la ciudad, enfatiza en los impactos sociales que este tuvo en una población diversa, mestiza y libre que buscó la independencia administrativa frente a las viejas ciudades coloniales de Buga y Cali, para consolidarse como la capital económica del Valle del Cauca, puesto que conservó hasta finales del siglo XX.
Bajo esta perspectiva se enfoca en mostrar que el proceso de fortalecimiento económico, si bien catapultó a la ciudad hacia la modernidad, también debilitó los factores de cohesión social e identitarios, debilidad que se expresó en la transformación de las prácticas culturales, económicas, sociales, etc., de las comunidades campesinas, que se vieron afectadas por el empuje arrollador de la agroindustria azucarera que forzó su desplazamiento hacia cascos urbanos donde deben competir con poblaciones migrantes que llegaron atraídas por los avances de la agroindustria o desplazadas por las violencias diversas que han afectado a Colombia.
Abordando el desarrollo económico de la ciudad, enfatiza en los impactos sociales que este tuvo en una población diversa, mestiza y libre que buscó la independencia administrativa frente a las viejas ciudades coloniales de Buga y Cali, para consolidarse como la capital económica del Valle del Cauca, puesto que conservó hasta finales del siglo XX.
Bajo esta perspectiva se enfoca en mostrar que el proceso de fortalecimiento económico, si bien catapultó a la ciudad hacia la modernidad, también debilitó los factores de cohesión social e identitarios, debilidad que se expresó en la transformación de las prácticas culturales, económicas, sociales, etc., de las comunidades campesinas, que se vieron afectadas por el empuje arrollador de la agroindustria azucarera que forzó su desplazamiento hacia cascos urbanos donde deben competir con poblaciones migrantes que llegaron atraídas por los avances de la agroindustria o desplazadas por las violencias diversas que han afectado a Colombia.
Read more from Alonso Valencia Llano
El Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019 y los retos de la celebración: Volumen I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAfrodescendientes en el Valle del Cauca: Ensayos históricos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDentro de la ley. Fuera de la ley: Insurgencia social en el Valle del Cauca 1810-1854 Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Palmira
Titles in the series (40)
Cinembargo Colombia: Ensayos críticos sobre cine y cultura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho a la vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica Rating: 2 out of 5 stars2/5Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn habitante del Séptimo Cielo: Un habitant du Septième Ciel Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeología de la liberación en Colombia: Un problema de continuidades en la tradición evangélica de opción por los pobres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRaíces de la memoria: Ficción y posmodernidad en Roberto Burgos Cantor Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVallenato, tradición y comercio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAspectos pedagógicos y didácticos asociados al desarrollo de la flexibilidad en niños y niñas Rating: 3 out of 5 stars3/5Documental (es): Voces… Ideas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNúmeros: elementos de matemáticas para filósofos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNotas de construcción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLectura, imaginación y memoria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRostros sin rastros: Televisión, memoria e identidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPalmira: historia, desarrollo económico e identidad cultural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRenacimiento del filósofo-artista: Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsModernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSantiago de Cali y el Palacio Nacional de Justicia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPeriodismo, Ética y paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogías de la Violencia en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMoral y arquitectura: Lectura de una critica de la arquitectura moderna Rating: 3 out of 5 stars3/5Repensar el periodismo: Transformaciones y emergencias del periodismo actual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas fabulaciones de Maqroll el gaviero: Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna mirada al carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMitos y secretos familiares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl funcionamiento de las edificaciones: Administración y mantenimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa lectura vertical: Operaciones de restricción de sentido en revistas semanales Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
La patria del criollo: Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca Rating: 5 out of 5 stars5/5Historias desconocidas de Chile Rating: 4 out of 5 stars4/5Golpe 11 de septiembre de 1973: Las 24 horas más dramáticas del siglo XX Rating: 5 out of 5 stars5/5Chicha power: El márketing se reinventa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJalisco: Historia breve Rating: 5 out of 5 stars5/5Guerrero: Historia breve Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNobles, esclavos, laboríos y macehuales: Los nuevos súbditos indianos del rey Rating: 1 out of 5 stars1/5Más allá de la austeridad: La historia no contada de los inmigrantes sirio-libaneses en Colombia (1880-1930) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReforma Agraria y revuelta campesina: Seguido de un homenaje a los campesinos desaparecidos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Cómo pensaron el campo los argentinos?: Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe Rating: 5 out of 5 stars5/5Ideología y tribus urbanas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl poder de la carne Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria mínima de Chile Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria rural de Chile central. TOMO I: La construcción del Valle Central de Chile. TOMO I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMorir un poco: Moda y sociedad en Chile 1960-1976 Rating: 5 out of 5 stars5/5Los grandes Conflictos Sociales y Económicos de Nuestra Historia- Tomo I Rating: 0 out of 5 stars0 ratings