Ebook187 pages5 hours
Rostros sin rastros: Televisión, memoria e identidad
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Rostros sin Rastros: televisión, memoria e identidad da cuenta de un trabajo que vincula la investigación social y la gestión archivística de Rostros y Rastros, programa documental de mayor duración en la historia de la televisión colombiana, producido por Universidad del Valle Televisión (UV-TV) y transmitido por Telepacífico de 1988 a 2000. Se trata de una iniciativa que ha generando condiciones para librar de la desaparición (material, pero también simbólica) a un archivo audiovisual que, como el de Rostros y Rastros, está conservado en cintas de video obsoletas que al cabo de 10 a 15 años presentan un estado acelerado de degradación. Este libro recoge la descripción de las gestiones emprendidas a favor de este archivo: inventario, catalogación, digitalización, restauración y análisis. En cuanto a esta última, la publicación ofrece una revisión del contexto histórico-cultural en que se produjo Rostros y Rastros, destacando las condiciones políticas, culturales, económicas y tecnológicas que permitieron el surgimiento, la permanencia y la salida del aire de este programa.
Rostros y Rastros es tal vez el más grande acervo 'etnográfico' audiovisual del que dispone la región: 353 piezas audiovisuales que muestran, casi siempre desde la perspectiva de la gente común, parte de nuestro pasado colectivo como región, de las diversas culturas que la componen, de nuestro patrimonio arquitectónico y natural, de la vida cotidiana de las clases populares (sobre todo urbanas), del "arte y la cultura, tanto la culta como la popular y la masiva (…): escritores, pintores, fotógrafos, músicos, orquestas, periodistas, intelectuales, toreros, artesanos, cuenteros, carnavales, festivales, celebraciones, entretenimientos, paseos, eventos deportivos, brujerías, encantamientos, romerías…" (ARBELÁEZ, 2003:15). Rostros y Rastros representa el periodo de mayor volumen de producción audiovisual y, tal vez, de mayores desarrollos temáticos y narrativos del género documental en la región. Rostros y Rastros visibilizó realidades y perspectivas negadas por los medios de comunicación o presentadas como monstruosas en la página roja o como exóticas en magazines y noticieros. Muchos de los lugares y de las gentes retratadas ya han desaparecido. ¿Lo harán también sus retratos, sus rostros y sus rastros?
Rostros y Rastros es tal vez el más grande acervo 'etnográfico' audiovisual del que dispone la región: 353 piezas audiovisuales que muestran, casi siempre desde la perspectiva de la gente común, parte de nuestro pasado colectivo como región, de las diversas culturas que la componen, de nuestro patrimonio arquitectónico y natural, de la vida cotidiana de las clases populares (sobre todo urbanas), del "arte y la cultura, tanto la culta como la popular y la masiva (…): escritores, pintores, fotógrafos, músicos, orquestas, periodistas, intelectuales, toreros, artesanos, cuenteros, carnavales, festivales, celebraciones, entretenimientos, paseos, eventos deportivos, brujerías, encantamientos, romerías…" (ARBELÁEZ, 2003:15). Rostros y Rastros representa el periodo de mayor volumen de producción audiovisual y, tal vez, de mayores desarrollos temáticos y narrativos del género documental en la región. Rostros y Rastros visibilizó realidades y perspectivas negadas por los medios de comunicación o presentadas como monstruosas en la página roja o como exóticas en magazines y noticieros. Muchos de los lugares y de las gentes retratadas ya han desaparecido. ¿Lo harán también sus retratos, sus rostros y sus rastros?
Read more from Camilo Aguilera Toro
Ingeniería
Related to Rostros sin rastros
Titles in the series (40)
Cinembargo Colombia: Ensayos críticos sobre cine y cultura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho a la vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica Rating: 2 out of 5 stars2/5Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn habitante del Séptimo Cielo: Un habitant du Septième Ciel Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeología de la liberación en Colombia: Un problema de continuidades en la tradición evangélica de opción por los pobres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRaíces de la memoria: Ficción y posmodernidad en Roberto Burgos Cantor Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVallenato, tradición y comercio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAspectos pedagógicos y didácticos asociados al desarrollo de la flexibilidad en niños y niñas Rating: 3 out of 5 stars3/5Documental (es): Voces… Ideas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNúmeros: elementos de matemáticas para filósofos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNotas de construcción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLectura, imaginación y memoria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRostros sin rastros: Televisión, memoria e identidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPalmira: historia, desarrollo económico e identidad cultural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRenacimiento del filósofo-artista: Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsModernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSantiago de Cali y el Palacio Nacional de Justicia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPeriodismo, Ética y paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogías de la Violencia en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMoral y arquitectura: Lectura de una critica de la arquitectura moderna Rating: 3 out of 5 stars3/5Repensar el periodismo: Transformaciones y emergencias del periodismo actual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas fabulaciones de Maqroll el gaviero: Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna mirada al carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMitos y secretos familiares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl funcionamiento de las edificaciones: Administración y mantenimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa lectura vertical: Operaciones de restricción de sentido en revistas semanales Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Cómo hacer un proyecto de investigación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarrollo local y dinámicas territoriales: Homenaje a Joan Noguera Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa esclavitud y el legado cultural de África Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstrucción en Guadua: Una experiencia desde la granja de Mamá Lulú Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsChamanismo: tiempo y lugares sagrados Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiccionario de religiones en América Latina Rating: 5 out of 5 stars5/5Las maravillas ocultas en la tabla periódica: Un universo de sabiduría en una sola inscripción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsStevia: conocimiento, propiedad intelectual y acumulación de capital Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntegración de las TIC en la educación infantil: La comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos impactos sociales: guía de campo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArquitectura popular de los valles Calchaquíes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna exploración a la dinámica empresarial en Quibdó, Departamento del Chocó, 1950-2010 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprender a escribir en la universidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAplicaciones en demografía: Primera edición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratings