Ebook159 pages1 hour
Conversación y convivencia: Compromisos en procesos de formación
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Conversación y convivencia hacen gala de un entrelazamiento constante y vivificador. Conversar y convivir, por lo tanto, como expresión filo y ontogenética de la humanidad, crean y recrean contextos y espacios vivificadores en donde el sentido de la formación tiene una mayor posibilidad de ayudar a construir un mundo mejor cargado de significaciones humanas y plagado de convergencias en donde las alteridades se busquen y se abracen en un perenne contubernio de experiencias comunes y de posibilidades fraternas en la generación de vivencias para las relaciones fecundas.
De esta manera, el libro resultado de investigación Conversación y Convivencia. Compromisos enprocesos deformación, da cuenta de la participación de diversos actores con el propósito de indagar sobre comprensiones en relación con reservorios de conversación y convivencia en la escuela, particularmente en programas de formación complementaria de educadores, en Escuelas Normales Superiores. Se reconocen huellas, vestigios, así como reservorios consolidados fruto de la acción del conversar.
En los procesos conversacionales los participantes construyeron espacios en donde sus intervenciones estuvieron orientadas a dar sentido al intercambio de argumentaciones y de demandas de explicaciones para irse potenciando. Ese proceso de potenciación conllevó a reflexionar con el otro en búsqueda de emergencias de lazos de proximidades, de tejer mundos posibles y de acompañar el crecimiento en conjunto. En esos rituales conversacionales, a su vez, se hicieron evidentes despliegues colectivos de voces, de problemáticas y de perspectivas interculturales, entre las comunidades que integran las Escuelas Normales Superiores de Villavicencio y Santiago de Tunja.
De esta manera, el libro resultado de investigación Conversación y Convivencia. Compromisos enprocesos deformación, da cuenta de la participación de diversos actores con el propósito de indagar sobre comprensiones en relación con reservorios de conversación y convivencia en la escuela, particularmente en programas de formación complementaria de educadores, en Escuelas Normales Superiores. Se reconocen huellas, vestigios, así como reservorios consolidados fruto de la acción del conversar.
En los procesos conversacionales los participantes construyeron espacios en donde sus intervenciones estuvieron orientadas a dar sentido al intercambio de argumentaciones y de demandas de explicaciones para irse potenciando. Ese proceso de potenciación conllevó a reflexionar con el otro en búsqueda de emergencias de lazos de proximidades, de tejer mundos posibles y de acompañar el crecimiento en conjunto. En esos rituales conversacionales, a su vez, se hicieron evidentes despliegues colectivos de voces, de problemáticas y de perspectivas interculturales, entre las comunidades que integran las Escuelas Normales Superiores de Villavicencio y Santiago de Tunja.
LanguageEspañol
Release dateJan 15, 2018
ISBN9789586604161
Related to Conversación y convivencia
Titles in the series (27)
La universidad como proyecto modernizador: Ilusiones y desencantos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnhancing EFL speaking in rural settings:: Challenges and opportunities for material developers Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNutrición animal, lípidos y fitoestrógenos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSíntesis de productos químicos derivados de la biomasa empleando catálisis heterogénea: heterociclos de la biomasa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSubjetividades generizadas en formadores y formadoras: Experiencias de licenciados/as en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTango: una danza de pies ligeros Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración: Sistema educativo, descentralización, mejoramiento cualitativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConversación y convivencia: Compromisos en procesos de formación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHacia la creación de empresa a partir del proyecto de diseño industrial: Sistematización de la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolíticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl gobierno corporativo.: Teoría y evidencia empírica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsStudent-teachers' identity construction and its connection with student-centered approaches:: a narrative study Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiseño y discapacidad visual: Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaracterización de la gerencia de proyectos de construcción en la ciudad de Tunja Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArqueología del arte rupestre: excavaciones arqueológicas en El Colegio, Cundinamarca Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl aula virtual Moodle en educación superior prácticas e impacto en la UPTC Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura política y subalternidad en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFactores de éxito en la competitividad de destinos turísticos en Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujeres en la investigación matemática, escenarios de visibilización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión de proyectos aplicada al PMBOK 6ED Rating: 5 out of 5 stars5/5Competencias del diseñador industrial: para la industria manufacturera del Corredor Industrial de Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis y evaluación de la educación financiera en Boyacá / Analysis and evaluation of financial education in Boyacá Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPuntos de vista.: Entre filosofía y escritura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlbert Camus, periodista: De reportero en Argel a editorialista en París Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTecnología de producción y almacenamiento de cebolla de bulbo (Allium cepa L.): con enfoque sostenible en el trópico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Investigación-acción de la ecología del aprendizaje: Educacion expandida-atmósferas ubícuas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos laberintos de la educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClarificación de valores y desarrollo humano: Estrategias para la escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFondos de Conocimiento Familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa educación en ética, ciencia y espiritualidad: Aproximaciones desde las neurociencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl oficio de enseñar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuntos logramos más: Tejiendo encuentros entre familias y maestros Rating: 5 out of 5 stars5/5Profesorado, Docencia E Investigación. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIdeas que perviven. El valor de la crítica en Educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPromoción y desarrollo de habilidades cognitivolingüística Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo educar en valores: Materiales, textos, recursos, técnicas Rating: 4 out of 5 stars4/5Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMiradas sobre el acompañamiento tutorial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprendizaje, cultura y desarrollo: Una aproximación interdisciplinaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPsicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades Rating: 1 out of 5 stars1/5Con-Textos: Fundamentos conceptuales para la labor docente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcción tutorial y mejora en la participación de las familias. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsResponsabilidad social desde la universidad: teoría y práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación de la afectividad y sexualidad integral: horizontes y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProgramas de reenganche educativo y/o formativo: Condiciones organizativas, currículum y evaluación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings