Del vasallaje a la insurrección de los comuneros
()
About this ebook
El libro que damos hoy a la estampa, sobre la organización política y administrativa en el régimen del vasallaje o régimen colonial, desde la llegada de los conquistadores españoles hasta la insurrección de los comuneros, ha sido escrito con los datos más o menos exactos y con los documentos dignos de fe, que hemos procurado reunir.
Estudiase en él la constitución primitiva y fundamental de los pueblos que moraban en los territorios de las antiguas provincias de Tunja y Santa Fe, así como las características especiales de la raza chibcha.
Recurrimos, para escribir esta parte, a los testimonios y relaciones de los primeros cronistas de la conquista, a pesar de que sus obras se remontan en no pocos de sus pasajes hasta la época prehistórica, o a la historia de los indígenas con anterioridad a todo documento de carácter histórico.
Hubimos de prescindir por sistema de la tradición oral, porque la considerarnos a la par que la leyenda como adulteración de la verdad. No entramos, pues, en el dominio de la protohistoria, es decir en el período basado únicamente en tradiciones o inducciones, en que faltan la cronología y los documentos, aunque si tocamos a veces en la antropología y la sociología.
Versa también sobre la servidumbre de los aborígenes, y se analiza lo que fueron los repartimientos, la mita, las reducciones, las encomiendas y el despotismo inmoderado y cruel con que trataban los españoles a los nativos, tan desdichados que si no conocieron la dignidad de hombres libres, sintieron en todo su rigor el peso de la esclavitud, viéndose despojados de la verde tierra nutricia donde nacieran, arrancados de sus terrazgos y del seno mismo de sus familias, para ser trasladados a lejanas comarcas de insalubres y mortíferos climas, crudelísima y desapiadadamente tratados y sin esperanza alguna de redención.
Desventurada raza, varonil y fuerte antaño, robusta y sana, laboriosa y resignada, pero raza vencida luego por hado adverso, y casi desaparecida a fuerza de padecimientos incontables, impuestos por invasores extranjeros, bravíos e inexorables.
Trátase asimismo sobre los caracteres étnicos de la raza negra, el comercio de ébano, los asientos de negros, la esclavitud colonial en sus variadas manifestaciones; lo que fueron los negros bozales, los negros cimarrones, los negros criollos, los negros diestros y los negros ladinos; las castas y las clases sociales.
En aquella época de cardinales diferencias, en que se ignoraba la igualdad ante la ley, distinguíanse unas de otras las clases sociales, entre las cuales eran las más comunes las de nobles y plebeyos, peninsulares y criollos, blancos y negros, encomenderos e indios, señores y siervos, hacendados y feudatarios, amos y criados, mayorales y esclavos. Señores hubo de horca y cuchillo, particularmente entre los conquistadores, porque tenían jurisdicción para castigar hasta con pena capital.
Related to Del vasallaje a la insurrección de los comuneros
Related ebooks
Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España: las elites, siglos XVI-XVIII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaucanos en la Independencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa región caldense en los conflictos sociales del siglo XIX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl bandolerismo español Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl costo de la libertad: De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos esclavos en las colonias españolas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuerrilleros y soldados Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMemoria sobre la vagancia en la Isla de Cuba Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuerras irregulares en el Caribe Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos González: Zaruma, El Oro 1848-2018 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProcesos políticos antioqueños durante la revolución neogranadina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos otros mártires: Las religiones minoritarias en España desde la Segunda República a nuestros días Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuras en la diócesis de Popayán: La carrera eclesiástica y el regalismo borbónico, 1770-1808 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUniversidad y familia: Hernando Ortiz de Hinojosa y la construcción de un linaje, siglos XVI... al XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlimentación e identidades en el nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRevista política de las diversas administraciones que la República Mexicana ha tenido hasta 1837 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna historia del movimiento negro estadounidense en la era post derechos civiles (1968-1988) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl caribe huele a pólvora: La verdad sobre un corsario llamado Roberto Cofresí Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBreve Historia de Puerto Rico: Un pueblo y su tránsito por los imperios de España y Estados Unidos (1800-2023) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLibres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena: Siglo XVIII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa formación de una nación: De audiencia de Quito a República del 1722- 1830. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitución de una República imaginaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl trienio liberal (1820-1823): Revolución, Contrarrevolución e impacto internacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDespués del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación: Colombia y México, 2010 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMorir no es poco II: Estudios sobre la Muerte y los Cementerios desde la Post Pandemia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitución cubana de 1940 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa guitarra, la imprenta y la nación: Una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHerencia africana en América Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Latin America History For You
El libro negro del comunismo chileno Rating: 5 out of 5 stars5/5Mitología Maya: La sabiduría divina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de México.: Versión 2000 Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Rating: 4 out of 5 stars4/5Nueva historia mínima de México Rating: 5 out of 5 stars5/5La historia azteca: Una guía fascinante sobre el imperio azteca, la mitología y la civilización Rating: 4 out of 5 stars4/5Mitología Inca: El pilar del mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Mitología azteca: Mitos fascinantes aztecas de los dioses, diosas y criaturas legendarias Rating: 5 out of 5 stars5/5¡Viven!: El triunfo del espíritu humano Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Rating: 5 out of 5 stars5/5La Guerra Del Fin Del Mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5La casa de los espíritus de Isabel Allende (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Rating: 3 out of 5 stars3/5Las venas abiertas de América Latina Rating: 5 out of 5 stars5/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Rating: 5 out of 5 stars5/5Nueva historia general de México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la conquista de México Rating: 3 out of 5 stars3/5El populismo jesuita: Perón, Fidel, Chávez, Bergoglio Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Rating: 5 out of 5 stars5/5Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas Rating: 2 out of 5 stars2/5La ciudad de México: una historia Rating: 5 out of 5 stars5/5La suerte de la consorte Rating: 5 out of 5 stars5/5