Unavailable
Unavailable
Unavailable
Ebook252 pages3 hours
TRANSFORMANDO LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN. A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO.
By Pedro Ravela and Magdalena Cardoner
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
Currently unavailable
Currently unavailable
About this ebook
Este libro recoge un conjunto de experiencias realizadas por docentes a partir de un Taller sobre Evaluación en el Aula, realizado en Buenos Aires a lo largo del año 2018, basado en los enfoques sobre evaluación planteados en nuestro libro anterior "¿Cómo Mejorar la Evaluación en el Aula?". El propósito es mostrar cómo el análisis de las evaluaciones puede servir como punto de partida para una mejora de las propuestas pedagógicas.
Los capítulos principales, de autoría de los docentes participantes, muestran cómo se transforman progresivamente sus consignas iniciales de evaluación. Asimismo, ilustran los impactos de las mismas en sus estudiantes y comunidades:
• Las familias [en condición de alta vulnerabilidad] permanecieron en la sala por casi 40 minutos, interesados por cada pareja de estudiantes que estaba exponiendo. Al finalizar recibimos elogios, abrazos y hasta lágrimas por parte de las familias, que estaban emocionadas por ver a los jóvenes
comprometidos con problemáticas tan cercanas a la comunidad. De nuestra parte, gran emoción de ver a los jóvenes "educadores" de su propia comunidad...
• Las clases adquirieron un dinamismo que no habíamos vivido antes. Los estudiantes asumieron la organización y conducción de esta etapa dejándonos a las docentes en un rol de consultoras y espectadoras. Es grandioso cuando se observa cómo el proceso de aprendizaje se va abriendo camino por sí solo, a cargo de los intereses y expectativas de los alumnos... Me generó una sensación de disfrute que pocas veces había experimentado en mis cortos años de docencia...
• Están más motivados y entusiasmados y han asumido mayor responsabilidad en la realización de su trabajo. Uno de ellos me comentó "hicimos una autoevaluación ya que notamos que nos faltan algunas cosas y queremos hacer una nueva entrega". Es gratificante ver cómo los estudiantes se
"adueñan" de su propio proceso de aprendizaje y cómo les interesa avanzar y superarse...
• Antes pensaba que la evaluación formativa tenía que ver con hacer una devolución "correcta" de las notas obtenidas. También creía que con estas valoraciones el alumno ya se estaba formando. Ahora me doy cuenta que las rúbricas son importantes para que el alumno pueda autoevaluarse y ser responsable de su propio proceso de aprendizaje. Además se minimiza la discrecionalidad. Este era un tema que me inquietaba bastante en lo personal. ¿Cómo se puede evitar que "tener un mal día" impacte en la tarea de evaluación que estamos haciendo?
Los capítulos principales, de autoría de los docentes participantes, muestran cómo se transforman progresivamente sus consignas iniciales de evaluación. Asimismo, ilustran los impactos de las mismas en sus estudiantes y comunidades:
• Las familias [en condición de alta vulnerabilidad] permanecieron en la sala por casi 40 minutos, interesados por cada pareja de estudiantes que estaba exponiendo. Al finalizar recibimos elogios, abrazos y hasta lágrimas por parte de las familias, que estaban emocionadas por ver a los jóvenes
comprometidos con problemáticas tan cercanas a la comunidad. De nuestra parte, gran emoción de ver a los jóvenes "educadores" de su propia comunidad...
• Las clases adquirieron un dinamismo que no habíamos vivido antes. Los estudiantes asumieron la organización y conducción de esta etapa dejándonos a las docentes en un rol de consultoras y espectadoras. Es grandioso cuando se observa cómo el proceso de aprendizaje se va abriendo camino por sí solo, a cargo de los intereses y expectativas de los alumnos... Me generó una sensación de disfrute que pocas veces había experimentado en mis cortos años de docencia...
• Están más motivados y entusiasmados y han asumido mayor responsabilidad en la realización de su trabajo. Uno de ellos me comentó "hicimos una autoevaluación ya que notamos que nos faltan algunas cosas y queremos hacer una nueva entrega". Es gratificante ver cómo los estudiantes se
"adueñan" de su propio proceso de aprendizaje y cómo les interesa avanzar y superarse...
• Antes pensaba que la evaluación formativa tenía que ver con hacer una devolución "correcta" de las notas obtenidas. También creía que con estas valoraciones el alumno ya se estaba formando. Ahora me doy cuenta que las rúbricas son importantes para que el alumno pueda autoevaluarse y ser responsable de su propio proceso de aprendizaje. Además se minimiza la discrecionalidad. Este era un tema que me inquietaba bastante en lo personal. ¿Cómo se puede evitar que "tener un mal día" impacte en la tarea de evaluación que estamos haciendo?
Unavailable
Read more from Pedro Ravela
¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Rating: 5 out of 5 stars5/5APRENDER EN COMUNIDAD: Prácticas colaborativas para transformar la evaluación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to TRANSFORMANDO LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN. A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO.
Related ebooks
Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5El diagnóstico pedagógico didáctico Rating: 4 out of 5 stars4/5La clase para pensar Rating: 5 out of 5 stars5/5El poder de la evaluación en el aula: Mejores decisiones para promover aprendizajes Rating: 4 out of 5 stars4/5El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Rating: 3 out of 5 stars3/5Motivar para educar: Ideas para educadores: docentes y familias Rating: 5 out of 5 stars5/5La evaluación formativa: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Rating: 5 out of 5 stars5/5La dirección escolar: Tres claves para maximizar su impacto Rating: 5 out of 5 stars5/5Pon tu aula de cabeza Rating: 5 out of 5 stars5/5La evaluación como aprendizaje: Cuando la flecha impacta en la diana Rating: 5 out of 5 stars5/5Un aula, un proyecto: El ABP y la nueva educación a partir de 2020 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCurrículo y Didáctica Rating: 5 out of 5 stars5/5Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario Rating: 5 out of 5 stars5/5Liberar el aprendizaje: El cambio educativo como movimiento social Rating: 5 out of 5 stars5/5Los Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Rating: 4 out of 5 stars4/5Evaluar y aprender: un único proceso Rating: 5 out of 5 stars5/5Análisis De Una Práctica Docente: La Práctica Pedagógica Y La Visión De Una Docente Normalista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Rating: 4 out of 5 stars4/5La práctica del Aprendizaje Cooperativo: Propuestas operativas para el grupo-clase Rating: 5 out of 5 stars5/5Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Rating: 4 out of 5 stars4/5El currículo y la educación en el siglo XXI: La preparación del futuro y el enfoque por competencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFlipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Rating: 5 out of 5 stars5/5El ABC y D de la formación docente Rating: 5 out of 5 stars5/5Metacognición en docentes: Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar Rating: 3 out of 5 stars3/5La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDocentes competentes: Por una educación de calidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Diseño y desarrollo curricular Rating: 5 out of 5 stars5/5Educadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa Rating: 5 out of 5 stars5/5
Books Recommended For You
La sanación de las 5 heridas Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Metabolismo Ultra Poderoso Rating: 4 out of 5 stars4/5El hombre en busca de sentido Rating: 5 out of 5 stars5/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Rating: 5 out of 5 stars5/5El cuerpo habla Rating: 3 out of 5 stars3/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Rating: 4 out of 5 stars4/5El arte de amargarse la vida Rating: 4 out of 5 stars4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia del vendedor: Técnicas efectivas para el vendedor competitivo Rating: 5 out of 5 stars5/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Rating: 4 out of 5 stars4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Rating: 4 out of 5 stars4/5El libro de Enoc Rating: 4 out of 5 stars4/5