Ebook691 pages9 hours
Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos: El caso de San Isidro Patios en Bogotá
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Si bien los campos de estudio que hasta ahora han abordado los conflictos por recursos naturales han hecho aportes incontestables, estos presentan las limitaciones propias de su especialización, como el uso de un solo enfoque y, en muchos casos, de un único nivel de análisis.
Por esta razón, en este libro se plantea una perspectiva intserdisciplinar y se propone la categoría de análisis de conflicto ambiental intratable para desentrañar las distintas formas en las que el ejercicio del poder ha conspirando para producir los rasgos de intratabilidad que se encuentran en el caso de San Isidro Patios (como la larga duración, la recurrencia y el fracaso de los repetidos intentos de transformación) y sus múltiples relaciones con el papel del Estado y sus instituciones, la lucha de comunidades vulnerables para satisfacer la necesidad de un techo en la ciudad y discursos hegemónicos como el de la conservación y el urbanismo.
Este análisis se lleva a cabo por medio de la articulación de instrumentos conceptuales y metodológicos pertenecientes a diferentes campos de estudio, buscando comprender cómo se interceptan sus ingredientes y proponer posibles vías para su transformación, de manera que el conflicto cumpla con su función social: el cambio social y la emergencia de un nuevo balance en las estructuras de poder.
Por esta razón, en este libro se plantea una perspectiva intserdisciplinar y se propone la categoría de análisis de conflicto ambiental intratable para desentrañar las distintas formas en las que el ejercicio del poder ha conspirando para producir los rasgos de intratabilidad que se encuentran en el caso de San Isidro Patios (como la larga duración, la recurrencia y el fracaso de los repetidos intentos de transformación) y sus múltiples relaciones con el papel del Estado y sus instituciones, la lucha de comunidades vulnerables para satisfacer la necesidad de un techo en la ciudad y discursos hegemónicos como el de la conservación y el urbanismo.
Este análisis se lleva a cabo por medio de la articulación de instrumentos conceptuales y metodológicos pertenecientes a diferentes campos de estudio, buscando comprender cómo se interceptan sus ingredientes y proponer posibles vías para su transformación, de manera que el conflicto cumpla con su función social: el cambio social y la emergencia de un nuevo balance en las estructuras de poder.
LanguageEspañol
Release dateAug 9, 2019
ISBN9789587813937
Related to Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos
Titles in the series (40)
Arrullos y currulaos: Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II Rating: 4 out of 5 stars4/5Gaiteros y Tamboleros: Material didáctico para abordar el estudio de la música de gaitas de San Jacinto, Bolívar (Colombia) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl narcotráfico en la novela colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCaudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Rating: 5 out of 5 stars5/5Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDevelar la diversidad familiar: Parejas del mismo sexo en el eje cafetero Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSalud y enfermedad en el arte prehispánico de la cultura Tumaco-La Tolita II: (300 a.C - 600 d.C) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl olvido de la cotidianidad: Artesanía, arte y territorio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscenarios de la minoridad en Colombia: Los juzgados de menores y la Beneficencia de Cundinamarca 1900-1930 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sicario en la novela colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa garantía judicial de la constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSociedad, cultura y resistencia negra en Colombia y Ecuador Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNoviazgos violentos: Amor, emparejamiento e imaginarios de género en jóvenes escolarizados Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa amistad y el cultivo de la virtud: Un enfoque neoaristotélico sobre la formación del carácter Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAplicaciones de la impregnación al vacio en alimentos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis de la somatización desde una perspectiva filosófica funcionalista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa verdad de las apariencias: Contribuciones a la filosofía del arte Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sostén de la vida: La alimentación familiar como trabajo de cuidado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEmoterras del Estado-nación Colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVersiones democráticas: Participación y deliberación en la búsqueda del autogobierno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvertebrados asociados a bromelias: Una diversidad escondida Rating: 5 out of 5 stars5/5Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFostering Pre-Service Teachers' Language Assessment Literacy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn modelo de inteligencia de negocios para una institución universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación de riesgo de aflatoxinas en arroz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemopandemia: Análisis de la relación entre la crisis sanitaria, la democracia y la acumulación de poder Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRobar el alma: Masculinidades y violencia sexual contra hombres en el marco del conflicto armado colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe las urbes a los territorios inteligentes: Reflexiones desde la Gestión Sostenible del Territorio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProtección del ambiente: Políticas, derechos y conflictos en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesafíos urbanos y metropolitanos en México y el mundo Rating: 0 out of 5 stars0 ratings19S.10 lineamientos de política pública postsismo para Ciudad de México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa producción del espacio comunitario: Habitar el suroriente bogotano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEconomía ecológica latinoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGobierno, territorio y población: Las políticas públicas en la mira Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDisputas por el espacio urbano: Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevo Chile, acción colectiva y tejido social. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSuelo urbano y frentes de agua: Debates y propuestas en Iberoamérica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHabitar digno y Nueva Constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRevitalización urbana. Aportaciones para la ciudad vertical Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCambio climático, ciudad y gestión ambiental.: Los ámbitos nacional e internacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratings19S17 México. Es más la esperanza. Testimonios del sismo 2017 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLaboratorios de paz en territorios de violencia(s): ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia? Rating: 0 out of 5 stars0 ratings