Ebook396 pages8 hours
La herencia del Dios perdido
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
«A la comprensión del presente como época de complejidades y complicaciones crecientes se debe la conciencia del aumento de los ocasos. Ya no solo nos las habemos con este o aquel ocaso de dioses, que daba que pensar a los mitólogos, a los teólogos y a los artistas. Si los ocasos de dioses se siguen de un desarrollo de culturas de invención como tales, es fácil suponer que los ocasos venideros tampoco se detendrán ante los misterios de la capacidad de invención humana». PETER SLOTERDIJK
En el segundo volumen de Esferas, Globos, en el que se describe la globalización desde sus inicios hasta su desarrollo preliminar a finales del siglo XX, Peter Sloterdijk identifica a Dios como la fuente primordial que proporciona seguridad y protección al hombre. Esta suposición, válida en todas las religiones —al menos en las monoteístas—, genera paradojas que tuvieron consecuencias devastadoras desde la Edad Media hasta la Edad Moderna: el avance de la radicalización desde el cambio de siglo es su consecuencia más grave.
Sin embargo, ¿qué ha desencadenado la virulenta afirmación «Dios ha muerto», desde finales del siglo XIX? ¿Acaso un cambio de mentalidad? ¿O es un diagnóstico de lo que ha ocurrido? ¿Debe entenderse como un pronóstico que pone fin a todos los argumentos interreligiosos?
Peter Sloterdijk enumera en La herencia del Dios perdido, por primera vez, todas las consecuencias de aquella afirmación, y abarca en este análisis diversas áreas de la teología y filosofía actuales, así como la política descarnada actual o los avances culturales, científicos y tecnológicos inmediatos.
En el segundo volumen de Esferas, Globos, en el que se describe la globalización desde sus inicios hasta su desarrollo preliminar a finales del siglo XX, Peter Sloterdijk identifica a Dios como la fuente primordial que proporciona seguridad y protección al hombre. Esta suposición, válida en todas las religiones —al menos en las monoteístas—, genera paradojas que tuvieron consecuencias devastadoras desde la Edad Media hasta la Edad Moderna: el avance de la radicalización desde el cambio de siglo es su consecuencia más grave.
Sin embargo, ¿qué ha desencadenado la virulenta afirmación «Dios ha muerto», desde finales del siglo XIX? ¿Acaso un cambio de mentalidad? ¿O es un diagnóstico de lo que ha ocurrido? ¿Debe entenderse como un pronóstico que pone fin a todos los argumentos interreligiosos?
Peter Sloterdijk enumera en La herencia del Dios perdido, por primera vez, todas las consecuencias de aquella afirmación, y abarca en este análisis diversas áreas de la teología y filosofía actuales, así como la política descarnada actual o los avances culturales, científicos y tecnológicos inmediatos.
Author
Peter Sloterdijk
Peter Sloterdijk (Karlsruhe, Alemania, 1947) , uno de los filósofos contemporáneos más prestigiosas y polémicos, es rector de la Escuela Superior de Información y Creación de Karlsruhe y catedrático de Filosofía de la Cultura y de Teoría de Medios de Comunicación en la Academia Vienesa de las Artes Plásticas. De su extensa obra pueden destacarse, entre otros, su novela El árbol mágico y sus libros ensayísticos El pensador en escena, Eurotaoísmo, Extrañamiento del mundo (Premio Ernst Robert Curtius 1993) y El desprecio de las masas.
Read more from Peter Sloterdijk
Universitaria La fuerte razón para estar juntos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas epidemias políticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFobocracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to La herencia del Dios perdido
Titles in the series (40)
Esferas I: Burbujas. Microsferología Rating: 4 out of 5 stars4/5Esferas II: Globos. Macrosferología Rating: 3 out of 5 stars3/5Esferas III: Espumas. Esferología plural Rating: 3 out of 5 stars3/5Los Logócratas Rating: 4 out of 5 stars4/5El sentido primero de la palabra poética Rating: 5 out of 5 stars5/5Ira y tiempo: Ensayo psicopolítico Rating: 4 out of 5 stars4/5Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Rating: 5 out of 5 stars5/5Teorías sobre el amor en el cultura árabe medieval Rating: 5 out of 5 stars5/5Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana Rating: 4 out of 5 stars4/5Modernismo y satanismo en la política actual Rating: 3 out of 5 stars3/5Los hijos terribles de la Edad Moderna: Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLecciones de los Maestros Rating: 3 out of 5 stars3/5Presencias reales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGaudí. Símbolos del éxtasis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos placeres de la literatura japonesa Rating: 5 out of 5 stars5/5¿Qué sucedió en el siglo XX? Rating: 5 out of 5 stars5/5España en los grandes músicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa salvación por las palabras: ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMadres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor Rating: 5 out of 5 stars5/5La sociología del cuerpo Rating: 5 out of 5 stars5/5La matemática de los dioses y los algoritmos de los hombres Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria del dónde: En busca de los confines del mundo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNostalgia por lo particular Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa luna: Influjo, arte y pensamiento Rating: 5 out of 5 stars5/5El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo Rating: 5 out of 5 stars5/5Crítica de la razón cínica Rating: 5 out of 5 stars5/5En el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización Rating: 3 out of 5 stars3/5La herencia del Dios perdido Rating: 5 out of 5 stars5/5La música como hogar: Una fuerza humanizadora Rating: 5 out of 5 stars5/5El Sol y la muerte Rating: 4 out of 5 stars4/5
Related ebooks
El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo Rating: 5 out of 5 stars5/5Herejes Rating: 5 out of 5 stars5/5Como un ladrón en pleno día: El Poder en la Era de la Poshumanidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLecciones de los Maestros Rating: 3 out of 5 stars3/5De la esencia de la verdad: Sobre la parábola de la caverna y el Teeteto de Platón Rating: 5 out of 5 stars5/5Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1) Rating: 4 out of 5 stars4/5La verdadera vida: Un mensaje a los jóvenes Rating: 3 out of 5 stars3/5Cinco meditaciones sobre la muerte Rating: 5 out of 5 stars5/5Los orígenes de la posmodernidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Bienvenidos al desierto de lo real Rating: 3 out of 5 stars3/5Filosofía de la religión Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl concepto de tiempo: (Tratado de 1924) Rating: 5 out of 5 stars5/5Viviendo en el final de los tiempos Rating: 3 out of 5 stars3/5La poesía del pensamiento: Del helenismo a Celan Rating: 4 out of 5 stars4/5Menos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico Rating: 5 out of 5 stars5/5