Ebook617 pages9 hours
Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El propósito de alcanzar niveles de desarrollo económico, social, institucional y cultural sostenidos, en nuestro país como en los demás Estados de la subregión andina, inevitablemente se asocia con la posibilidad de hallar formas adecuadas de integración. Esos objetivos integracionistas, de ser reales, servirían, a la vez, para potencializar los recursos propios de cada país, así como para alcanzar la concreción de marcos institucionales y políticos que fuesen herramientas para prevenir y resolver conflictos, tanto hacia adentro como hacia afuera de la comunidad así conformada. De algún modo, desde finales de la década de los años 60, ésas fueron las ideas básicas que, por diversas influencias, como indagaremos en el capítulo 1 de este libro, dieron lugar a la generación de procesos de integración, en especial, la conformación del Pacto Andino, constituido en principio por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Pese al entusiasmo inicial que rodeó la constitución del Pacto, la pronta salida de Chile del mismo y los problemas estructurales y coyunturales que se conjugaron en los dos decenios siguientes hicieron que la idea integracionista se debilitara y terminara sombreando este acto de voluntad política, perdiendo la capacidad fáctica de crear y recrear la integración como un fenómeno multidimensional, comercial, económico, productivo, político, institucional, ambiental, social y también cultural.
Related to Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN
Titles in the series (23)
Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMilagros urbanos: Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos olvidados de la paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa seudorrevolución educativa: Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIdentidad colectiva e instituciones regionales en la Comunidad Andina: Un análisis constructivista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuerra Fría, política, petróleo y lucha armada: Venezuela en un mundo bipolar Rating: 0 out of 5 stars0 ratings"A la lucha he venido": La campaña electoral de 1930 en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCarretera de frontera: Poder, historia y estado en la Amazonia colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRecuperando la Paz Cotidiana: Voces locales para la medición y evaluación después de la guerra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPaces desde abajo: desafíos y oportunidades de otra paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolítica de las emociones: Ensayo sobre la crisis de la pandemia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitución política de Colombia: Concordancias, referencias históricas, índice analítico Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Para qué sirven las políticas de la memoria? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl posacuerdo en Colombia: Procesos situacionales. Temporalidad, territorio y materialidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGustavo Petro vs. Rodolfo Hernández: ¿Dos populismos encontrados? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemocracia, gobernanza y populismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDescentrando el populismo: Peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable de sus identidades políticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFormas dignas de co-existencia: Experiencias agroecológicas para la transformación social en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones: Usos, métodos y aplicaciones Rating: 3 out of 5 stars3/5La política en los bordes del liberalismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIncidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mujeres y el poder político: Una investidura incompleta Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsComercio internacional Rating: 4 out of 5 stars4/5
Related ebooks
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJusticialismo: Certezas Constructivas // Razones Permanentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSoviets en Buenos Aires: la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsResumen de Sociedad, Estado, Nación. Una Aproximación Conceptual: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Política Exterior del Gobierno de Menem en Argentina, 1989-1995: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsColombia no es una isla Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVolver a las fuentes: Apuntes para una historia y sociología en perspectiva nacional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPara entender el conflicto de Kosova Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿América para los americanos?: Integración regional, dependencia y militarización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPara entender el TTIP: Una visión crítica del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa diplomacia de las ciudades: De las ciudades-Estado a las ciudades globales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa era de la farsa... A precio de mercado: El tránsito de la economía doméstica a la economía política Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa presidencia de Donald Trump: Contingencia y conflicto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRosas estadista: La cabeza de Goliat Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReformas pensionales: superar las brechas del sistema dual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGlobalización y regiones. El diálogo Asia - América Latina y El Caribe Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGeneral Douglas Mc Arthur, soldado-estadista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsActuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudadano militante Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGobernar la ciudad: Alcaldes y poder local en Valencia (1958-1979) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntagonismos: problemas y alternativas de una categoría laclausiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEntre la guerra y la paz: Los lugares de la diáspora colombiana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos protagonistas del Octubre Rojo de 1917 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa independencia de Escocia: El autogobierno y el cambio de la polïtica de la Unión Rating: 0 out of 5 stars0 ratings