Ebook315 pages4 hours
Biblioclasmo: Una historia perversa de la Literatura
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
En estos tiempos de orgía cultural generalizada, Biblioclasmo es un texto producto de una tradición escéptica; un tratado de "filología negativa"; un ejercicio de controversia, plagado de consideraciones intempestivas. Situado en esa dimensión reflexiva que gusta hoy de pensar la condición de una cultura contemporánea como ya póstuma, de algún modo "final", este libro aspira a enunciar la paradoja que constituye nuestro momento, si por un lado dominado por la complejidad y la riqueza proliferante de una cultura objetiva, por otro, desdichadamente productor también de quiebras y depresiones sin cuento en el esforzado ánimo del lecto-escritor. En efecto, el imperio de la tinta crece, pero lo que podríamos llamar con palabras modernas su "consumidor" y usuario desaparece en realidad bajo toneladas de letra impresa (o electrónica), incapaz de orientación entre la multiplicidad obscena de las propuestas, debiendo además abandonar ya buena parte de las esperanzas ilustradas de encontrar en ello una suerte de verdad, de bien o de belleza. La reflexión aquí propuesta entorno a la cultura tipográfica, parte de aquella observación volteriana, suscitada ante la inquietante visión de una biblioteca de más de cien mil volúmenes. Y es que, si bien la proliferación monstruosa del libro hace difícil la tarea de leer, hoy un autor es todavía alguien que, poseído de una rara confianza, se dice a sí mismo: "Yo ya no puedo leer a los otros, pero bien pudiera suceder que ellos me leyeran a mí". Fernando R. de la Flor es Profesor de literatura Española en la Universidad de Salamanca.
Read more from Fernando R. De La Flor
De Prometeo a Frankenstein: Autómatas, ciborgs y otras criaturas más que humanas Rating: 5 out of 5 stars5/5
Related to Biblioclasmo
Titles in the series (40)
Esteticismo como rebeldía: La poética de Pablo García Baena Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspíritus contemporáneos: Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia Rating: 5 out of 5 stars5/5Torres Villarroel: A orillas del mundo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl libro perdido de los origenistas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl flaco Julio y el escribidor: Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara Rating: 4 out of 5 stars4/5Belleza mojada: La escritura poética de Francisco Brines Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencia y memoria: Ensayos sobre poesía Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCartografía poética: 54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCartografías del cuento y la minificción Rating: 5 out of 5 stars5/5Biblioclasmo: Una historia perversa de la Literatura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPosrománticos, modernistas, novecentistas: Estudios sobre los comienzos de la Literatura española contemporánea Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos espejos del domingo y otras lecturas de poesía Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEscritoras españolas en los medios de prensa: 1868-1936 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspañoles en Cuba en el siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBreve esplendor de mal distinta lumbre: Estudios sobre poesía española contemporánea Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl erotismo en las novelas de Felipe Trigo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl cine y la metáfora Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa obra común de los hermanos Machado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa poesía postmoderna de Luis Alberto de Cuenca Rating: 5 out of 5 stars5/5Revistas de la Vanguardia española Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMiradas cubanas sobre García Lorca Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMujeres en el umbral: La iniciación femenina en las escritoras hispánicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios sobre Las Hurdes de Buñuel: Evidencia fílmica, estética y recepción Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCon voz propia: Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005) Rating: 5 out of 5 stars5/5Literatura cubana entre el viejo y el mar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDemócrito áureo: Los códigos de la risa en el Siglo de Oro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHabitar el margen: Sobre la narrativa de Lydia Cabrera Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHemeroteca literaria española: 1924-1931 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa inexistencia de la literatura hispanoamericana y otros desvelos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Antonio de Nebrija o el rastro de la verdad: Biografía Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHojas volanderas: Periodistas y escritores en tiempos de República Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCulpables por la literatura: Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986) Rating: 5 out of 5 stars5/5Del escribano a la biblioteca: La civilización escrita europea en la Alta Edad Moderna (siglos XV-XVII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLibros en llamas: Historia de la interminable destrucción de bibliotecas Rating: 3 out of 5 stars3/5Demócrito áureo: Los códigos de la risa en el Siglo de Oro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDon Quijote y sus fantasmas Rating: 5 out of 5 stars5/5Cómo ordenar una biblioteca Rating: 4 out of 5 stars4/5Donde se guardan los libros: Bibliotecas de escritores Rating: 3 out of 5 stars3/5Librerías Rating: 3 out of 5 stars3/5Inscribir y borrar: Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII) Rating: 5 out of 5 stars5/5De Restauración a Restauración: Ensayos sobre Literatura, Historia e Ideología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa mano del autor y el espíritu del impresor: Siglos XVI-XVIII Rating: 5 out of 5 stars5/5Congreso Internacional del Mundo del Libro (7-10 de sept. de 2009-Cd. de México): Memoria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPor qué la traducción importa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJosé Donoso: paisajes, rutas y fugas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDeclaración de un vencido Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl azul sobrante Rating: 4 out of 5 stars4/5La velocidad literaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratings