Santa Biblia de Estudio Reina Valera Revisada RVR
4.5/5
()
About this ebook
La Santa Biblia de estudio Reina Valera Revisada RVR es fundamental para cualquier persona interesada en el estudio bíblico serio. Incluye la RVR, una de las mejores traducciones para el Estudio Bíblico, y también incluye 8 páginas de atractivos mapas a todo color y más de 15,000 notas de estudio que le ayudarán a comprender el texto y aplicar la Biblia a su propia vida. Esta Biblia tiene la mente de un erudito pero el corazón de un pastor.
Las características adicionales incluyen:
- Gráficos de vista rápida
- Un sistema de referencia sobre profecía y notas de estudio expositivas
- Estudios de palabras con claves de la Concordancia Strong ayudan a acceder a los términos en sus idiomas originales
- Artículos detallados sobre temas clave y cronogramas de cada libro permiten llevar su estudio a la profundidad que desee
Related to Santa Biblia de Estudio Reina Valera Revisada RVR
Related ebooks
Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Rating: 4 out of 5 stars4/5RVR 1960 Biblia de Estudio para Mujeres Rating: 5 out of 5 stars5/5De día en día: 365 verdades por las cuales vivir Rating: 5 out of 5 stars5/5Diccionario teológico ilustrado Rating: 4 out of 5 stars4/5Diccionario Manual Bíblico Rating: 3 out of 5 stars3/5Sermones temáticos sobre grandes temas de la Bíblia Rating: 4 out of 5 stars4/5Apocalipsis: Interpretación eficaz hoy Rating: 4 out of 5 stars4/5Juan: el Evangelio de la fe Rating: 5 out of 5 stars5/5Diccionario Ilustrado de la Biblia Rating: 5 out of 5 stars5/5Las siete palabras Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual de homilética Rating: 4 out of 5 stars4/5Libros Poéticos y Sapienciales del Antiguo Testamento Rating: 5 out of 5 stars5/5Métodos de estudio bíblico personal: 12 formas de estudiar la Biblia tu solo Rating: 4 out of 5 stars4/5Apocalipsis Rating: 4 out of 5 stars4/5Cómo entender e interpretar la Biblia Rating: 4 out of 5 stars4/5Santa Biblia Reina Valera 1909 Rating: 4 out of 5 stars4/5Los nombres de Dios: 52 estudios bíblicos personales o para grupos Rating: 4 out of 5 stars4/5Teología bíblica y sistemática Rating: 4 out of 5 stars4/5Daniel: Historia y Profecía Rating: 5 out of 5 stars5/5Diccionario Manual Teológico Rating: 5 out of 5 stars5/5La Tora Rating: 4 out of 5 stars4/5Explicación del libro de Apocalipsis Rating: 4 out of 5 stars4/5Bosquejos selectos para predicar al corazón Rating: 5 out of 5 stars5/5Una vida con propósito: ¿Para qué estoy aquí en la tierra? Rating: 4 out of 5 stars4/5Los deleites de Dios: Meditaciones acerca del placer que siente Dios por ser Dios Rating: 4 out of 5 stars4/5Manual Bíblico Nelson: Tu guía completa de la Biblia Rating: 5 out of 5 stars5/5CFTE 12- Hermenéutica: Cómo entender la Biblia Rating: 4 out of 5 stars4/5Comentario bíblico con aplicación NVI Mateo: Del texto bíblico a una aplicación contemporánea Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Reviews for Santa Biblia de Estudio Reina Valera Revisada RVR
8 ratings0 reviews
Book preview
Santa Biblia de Estudio Reina Valera Revisada RVR - Reina Valera Revisada
Biblia
de Estudio
Earl D. Radmacher, Th.D.
Editor General
Ronald B. Allen, Th.D.
Editor del Antiguo Testamento
H. Wayne House, Th.D., J.D.
Editor del Nuevo Testamento
Santa Biblia de Estudio Reina Valera Revisada - RVR ®
Copyright © 2018 por Grupo Nelson®
Nashville, Tennessee, Estados Unidos de América.
Grupo Nelson es una marca registrada de Thomas Nelson.
www.gruponelson.com
Todos los derechos reservados.
Título en inglés: The NKJV Study Bible
©1997, 2007 por Thomas Nelson, Inc.
Publicado por Thomas Nelson, Inc.
Producido con la ayuda de The Livingstone Corporation (www.livingstonecorp.com).
Texto bíblico anteriormente publicado como RVR 1977.
Texto Bíblico: Reina Valera Revisada (RVR) ®
Copyright © 2018 Por HarperCollins Christian Publishing.
Todos los derechos reservados
Edición ePub abril 2019: 978-1-418-55973-1
El texto bíblico de la Reina Valera Revisada (RVR) puede citarse de cualquier forma (escrita, visual, electrónica o audible), incluso hasta quinientos (500) versículos sin permiso escrito de los editores, siempre que los versículos citados no sean un libro completo de la Biblia ni tampoco el veinticinco por ciento (25%) o más del total de la obra en la que se citan. La solicitud de permiso que exceda las pautas mencionadas se debe dirigir y recibir aprobación por escrito de HarperCollins Christian Publishing®.
La mención de la propiedad literaria debe aparecer en la página del título o en la página de derechos de la manera que sigue: Texto bíblico tomado de La Santa Biblia, Reina Valera Revisada® RVR® Copyright © 2018 por HarperCollins Christian Publishing®
Usado con permiso. Reservados todos los derechos en todo el mundo.
Información sobre hipervínculos externos en este libro electrónico
Tenga en cuenta que este libro electrónico puede contener hipervínculos a sitios web externos. Estos hipervínculos no han sido activados por el editor, que no puede verificar la exactitud de estos enlaces más allá de la fecha de publicación.
Contenido
Cómo utilizar esta Biblia electrónica
Prólogo
Editores y colaboradores
Abreviaturas especiales
Prefacio: Reina-Valera Revisada
Cómo entender lo que quiere decir la Biblia con lo que leemos en ella
Libros del Antiguo y el Nuevo Testamentos
Artículos
Notas sobre la cultura y los tiempos bíblicos
Cuadros
Mapas insertados
Estudio de palabras
El Antiguo Testamento Contenido
El Nuevo Testamento Contenido
Armonía de los Evangelios
Herramientas para el estudio bíblico
Enseñanzas e ilustraciones de Cristo
Profecías sobre el Mesías cumplidas en Jesucristo.
Las parábolas de Jesucristo
Los milagros de Jesucristo
Oraciones de la Biblia
Índice de anotaciones y características.
Concordancia
Mapas a todo color
EL ANTIGUO TESTAMENTO
Génesis
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50
Éxodo
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40
Levítico
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27
Números
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36
Deuteronomio
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34
Josué
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24
Jueces
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21
Rut
1 | 2 | 3 | 4
1 Samuel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31
2 Samuel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24
1 Reyes
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22
2 Reyes
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25
1 Crónicas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29
2 Crónicas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36
Esdras
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Nehemías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13
Ester
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
Job
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42
Salmos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 | 126 | 127 | 128 | 129 | 130 | 131 | 132 | 133 | 134 | 135 | 136 | 137 | 138 | 139 | 140 | 141 | 142 | 143 | 144 | 145 | 146 | 147 | 148 | 149 | 150
Proverbios
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31
Eclesiastés
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12
Cantares
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8
Isaías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66
Jeremías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52
Lamentaciones
1 | 2 | 3 | 4 | 5
Ezequiel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48
Daniel
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12
Oseas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14
Joel
1 | 2 | 3
Amós
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9
Abdías
1
Jonás
1 | 2 | 3 | 4
Miqueas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7
Nahúm
1 | 2 | 3
Habacuc
1 | 2 | 3
Sofonías
1 | 2 | 3
Hageo
1 | 2
Zacarías
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14
Malaquías
1 | 2 | 3 | 4
EL NUEVO TESTAMENTO
Mateo
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28
Marcos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16
Lucas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24
Juan
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21
Hechos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28
Romanos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16
1 Corintios
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16
2 Corintios
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13
Gálatas
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6
Efesios
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6
Filipenses
1 | 2 | 3 | 4
Colosenses
1 | 2 | 3 | 4
1 Tesalonicenses
1 | 2 | 3 | 4 | 5
2 Tesalonicenses
1 | 2 | 3
1 Timoteo
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6
2 Timoteo
1 | 2 | 3 | 4
Tito
1 | 2 | 3
Filemón
1
Hebreos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13
Santiago
1 | 2 | 3 | 4 | 5
1 Pedro
1 | 2 | 3 | 4 | 5
2 Pedro
1 | 2 | 3
1 Juan
1 | 2 | 3 | 4 | 5
2 Juan
1
3 Juan
1
Judas
1
Apocalipsis
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22
Cómo utilizar esta Biblia electrónica
¿Cuál es la diferencia entre un libro electrónico (eBook) y uno impreso?
Las versiones electrónicas de la Biblia contienen todo el contenido y materiales adicionales que se pueden encontrar en las versiones impresas y están optimizadas para navegar en las diversas aplicaciones y aparatos utilizados para su lectura. Los lectores electrónicos (eReaders) reconocen el texto como una secuencia que fluye en una sola columna, que difiere del formato de columnas múltiples que se ven en muchas versiones de la Biblia. Por lo tanto, el contenido no aparecerá exactamente igual al de la versión impresa, y se utilizan hipervínculos para navegar entre el material relacionado.
¿Cómo utilizar la tabla de contenido del libro electrónico?
* Nota importante: Consulte la Guía del Usuario que proporciona el fabricante del aparato en cuanto a las instrucciones de navegación.
La Tabla de Contenido generalmente se organiza en el mismo orden que la versión impresa y se vincula como sigue:
• Páginas preliminares – Artículos introductorios.
• Libros de la Biblia y capítulos
• Páginas finales – Material adicional
Para navegar los libros de la Biblia, capítulo o versículos, note lo siguiente:
• Vínculos de libro (p. e. «Génesis») le dirigen directamente a la introducción de cada libro, o al principio de ese libro de la Biblia si no hay texto de introducción.
• Vínculos de capítulos le dirigen directamente al principio del capítulo asociado a un libro.
• Utilice los botones o funciones de «Siguiente página/Página previa» (Next Page/Previous Page) para desplazarse por los versículos de cada capítulo.
• Cada hipervínculo de un libro de la Biblia y capítulo en el texto bíblico le lleva de vuelta a la Tabla de contenido. También puede utilizar el botón o función «atrás» (Back) para regresar a su última selección.
¿Cómo navegar por el material adicional?
Se puede acceder a los Artículos relacionados con el contenido bíblico a través de los enlaces intercalados en el texto bíblico.
• Seleccione el hipervínculo del título del contenido al final de un párrafo donde aparece el versículo al cual se hace referencia para desplazarse a su lugar en la sección de Anotaciones al final de cada libro de la Biblia.
• Seleccione el hipervínculo del título de la entrada para regresar a la posición del versículo de la Biblia, o pulse el botón o función «atrás» (Back) para regresar a su última selección.
Las Notas de estudio (comentario) están (hiper)vinculadas a números de versículos donde se disponga de notas de estudio en el texto principal de la Biblia para ir a su posición en la sección de Anotaciones al final de cada libro de la Biblia.
• Pulse número de versículo vinculado a la nota de estudio (comentario) correspondiente.
• Pulse número de versículo vinculado en la izquierda de la referencia(s) cruzada(s) y regresará al texto principal de la Biblia.
Las Referencias cruzadas están marcadas con una letra «a» pequeña e (hiper)vinculada para señalar los versículos que explicarán la palabra o frase referida.
• Presione la letra (hiper)vinculada en el texto bíblico de la referencia cruzada correspondiente.
• Presione el símbolo (hiper)vinculado de la izquierda en la(s) referencia(s) cruzada(s) y regresará al texto principal de la Biblia.
Los Índices son elementos que suplementan el texto bíblico y están (hiper)vinculados directamente la posición específica del contenido que sigue al texto bíblico.
• Seleccione la entrada (hiper)vinculada en la Tabla de Contenido del artículo, lista o índice específico.
• Seleccione la referencia bíblica o artículo (hiper)vinculado al texto bíblico o artículo correspondiente.
• Utilice el botón o función «atrás» (Back) para regresar a su última selección.
La Concordancia incluye una lista alfabética de palabras importantes.
• Seleccione la letra del alfabeto (hiper)vinculada a la lista de entradas correspondiente de la Tabla de Contenido.
• Utilice los botones o funciones de «Siguiente página/Página previa» (Next Page/Previous Page) para desplazarse por los versículos de cada capítulo.
• Seleccione el hipervínculo de la referencia bíblica del texto de la Biblia correspondiente o utilice el botón o función «atrás» (Back) para regresar a su última selección.
Los Mapas a color han sido incluidos como imágenes y optimizados para su exposición en el lector electrónico (eReader).
• Selecciones la entrada (hiper)vinculada en la Tabla de Contenido para un mapa específico.
• Utilice el botón o función «atrás» (Back) para regresar a su última selección
Prólogo
Bienvenido a la Biblia de estudio RVR. Tras años de trabajo, esta publicación combina una minuciosa exposición de la Biblia con un estilo accesible y lleno de sensibilidad espiritual que la convierte en el mejor y más versátil recurso para el estudio de la Biblia que encontrará impreso. A fin de aprovechar al máximo su Biblia de estudio RVR, dedique unos momentos a familiarizarse con las numerosas características de utilidad que hay en sus páginas.
Notas. La característica esencial de esta Biblia de estudio son las notas. Hay unas 15.000, que proporcionan una exposición fácil pero erudita del texto bíblico. Las anotaciones ofrecen explicaciones útiles, perspectivas teológicas y sugerencias de otros lugares a los que dirigir el estudio. El estilo de las notas procura una mayor claridad por medio de la comunicación efectiva, usando un lenguaje directo y natural.
Introducciones y bosquejos de los libros. Cada libro de la Biblia comienza con una introducción que ofrece información útil con respecto al trasfondo del libro, como la de la autoría y otras circunstancias que rodean la composición del mismo, así como información relativa a la enseñanza sobre Cristo en cada libro. En un detallado bosquejo se presentan las características clave y se muestra la estructura del libro.
Cronologías. La mayor parte de las introducciones a los libros vienen acompañadas de una cronología que muestra las fechas estimadas de sucesos clave de antes, durante y después del periodo del libro. La cronología ayuda a establecer el contexto histórico del libro según el lugar que ocupa en el desarrollo de los acontecimientos bíblicos.
Artículos. Hay unos 100 artículos de mayor extensión, que proporcionan un reportaje de los temas doctrinales clave más extenso de lo que permitiría una anotación. Los artículos permiten un estudio más minucioso de las doctrinas cristianas importantes y son útiles para suscitar debates. (Ver más adelante la lista donde encontrar cada artículo.)
Notas sobre la cultura y los tiempos bíblicos. En el texto hemos incluido 150 notas que se centran en distintas características de la cultura y los tiempos bíblicos, como la vida en tiendas o en las granjas, los calendarios pluviales, la correspondencia en los tiempos bíblicos, etc. (Véase más adelante la lista donde encontrar cada nota sobre la cultura y los tiempos bíblicos.)
Cuadros. A veces, la mejor manera de presentar la información es con un gráfico o diagrama. Hay más de 80 repartidos por toda la Biblia para que pueda acceder a esa información de una forma rápida y atractiva. (Véase su lista de contenidos.)
Estudio de palabras. Para que sean accesibles muchos términos importantes de las lenguas bíblicas originales, hemos incluido 350 estudios de palabras (con sus correspondientes números de la concordancia de Strong). Hay palabras clave del griego y el hebreo sometidas a estudio considerando el contexto en que se usaron, y se explica su significado y su uso bíblico. Tales estudios han sido revisados luego de la primera edición en inglés con objeto de que sean más útiles y pertinentes. (Véase su lista de contenidos.)
Mapas insertados. Para ayudar a la comprensión geográfica hemos colocado estratégicamente en el texto 69 mapas en blanco y negro. Los viajes y actividades en sus regiones se muestran con claridad y precisión cartográfica, cerca de los pasajes que los mencionan. (Véase su lista de contenidos.)
Mapas a todo color. Para un uso general, también hemos incluido mapas bíblicos en colores al final de la Biblia. Si se usan junto con los mapas insertados en el texto, esos vistosos mapas ayudan mucho a familiarizarse mejor con la ubicación de los lugares mencionados en la Escritura.
«Cómo entender lo que quiere decir la Biblia con lo que leemos en ella». Se trata de un útil y práctico artículo en la sección introductoria que aporta una metodología de estudio bíblico. Repetidamente, podrá comprobar su utilidad al explorar la Palabra de Dios.
Herramientas para el estudio bíblico. Al final de la Biblia encontrará un útil artículo que le propone recursos que tal vez quiera a fin de construirse una biblioteca básica de citas para el estudio bíblico.
Enseñanzas e ilustraciones de Cristo. Este cuadro temático de las enseñanzas e ilustraciones de Jesús aporta los versículos que le facilitarán su localización en los Evangelios.
Profecías sobre el Mesías cumplidas en Jesucristo. Este cuadro de fácil uso cita profecías del Antiguo Testamento y su cumplimiento en el Nuevo. En la columna central se ofrece un punto de referencia clave.
Las parábolas de Jesucristo. Este cuadro proporciona una lista de las parábolas de Jesús y sus citas bíblicas en los Evangelios Sinópticos.
Los milagros de Jesucristo. Este cuadro presenta una lista de los milagros de Jesús y sus citas bíblicas en los cuatro Evangelios.
Oraciones de la Biblia. Esta tabla está organizada alfabéticamente por el nombre de la persona o grupo que ora, por el objeto de la oración, y por la situación de la misma en la Escritura.
Índice temático de anotaciones y características. Se trata de un minucioso índice alfabético de temas que detalla el contenido de los aspectos que usamos como complemento para el texto bíblico.
Concordancia. El índice temático viene seguido por una concordancia concisa, publicada por como parte de la Biblia RVR. Sus páginas contienen una lista de palabras, expresiones y nombres importantes del texto de la RVR.
Combinando las características descritas hasta aquí contamos con unas posibilidades sin parangón para el estudio de la Biblia. Es nuestra oración que usted reciba bendición y ánimo conforme crece en su conocimiento de la Palabra de Dios por medio de su utilización de la Biblia de estudio RVR.
Editores y colaboradores
(Para esta edición)
Editoras
Loida Viegas
Madeline Díaz
Adaptación del diseño gráfico
Grupo Nivel Uno, Inc.
Editores y colaboradores
(Primera edición en inglés)
Editores
Editor General
Earl D. Radmacher, Th.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Editor de Antiguo Testamento
Ronald B. Allen,
Th.D. Dallas Theological Seminary
Editor de Nuevo Testamento
H. Wayne House, Th.D., J.D.
Michigan Theological Seminary
Colaboradores
Ronald B. Allen, Th.D.
Dallas Theological Seminary
Barry J. Beitzel, Ph.D.
Trinity Evangelical Divinity School
Darrell Lane Bock, Ph.D.
Dallas Theological Seminary
James Borland, Th.D.
Liberty University
Robert B. Chisholm Jr., Th.D.
Dallas Theological Seminary
Michael G. Cocoris, D.D.
The Lindley Church (Santa Monica, CA)
Ronald Dennis Cole, Th.D.
New Orleans Baptist Theological Seminary
Joseph Edward Coleson, Ph.D.
Nazarene Theological Seminary
W. Robert Cook, Th.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Barry C. Davis, Ph.D.
Multnomah Bible College
Darryl DelHoussaye, D.Min.
Phoenix Seminary
Gary Wayne Derickson, Ph.D.
Western Baptist College
Joseph C. Dillow, Th.D.
BEE World
Duane Arthur Dunham, Th.D.
Molalla (OR) Conservative Baptist Church
David J. Eckman, Ph.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Stanley A. Ellisen, Th.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Arthur L. Farstad, Th.D.
Journal of the Conservative Evangelical Society
H. Wayne House, Th.D., J.D.
Michigan Theological Seminary
David M. Howard Jr., Ph.D.
Trinity Evangelical Divinity School
Thomas Ice, Ph.D.
PreTrib Research Center
S. Lewis Juanson Jr., Th.D.
Believers Chapel (Dallas, TX)
Walter C. Kaiser Jr., Ph.D.
GordonConwell Theological Seminary
Deborah Jane Kappas, Th.M.
Western Conservative Baptist Seminary
J. Carl Laney, Th.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Donald H. Launstein, Th.D.
Heritage Theological Seminary
Asa Boyd Luter Jr., Ph.D.
Golden Gate Baptist Seminary
Walter Creighton Marlowe, Ph.D.
Tyndale Theological Seminary
Eugene H. Merrill, Ph.D.
Dallas Theological Seminary
Bruce M. Metzger, Ph.D.
Princeton Theological Seminary
Thomas Kem Oberholtzer, Th.D.
Phoenix Seminary
Gregory W. Parsons, Th.D.
Baptist Missionary Association Theological Seminary
Dorothy Kelley Patterson, D.Min., Th.D. cand.
Southeastern Baptist Theological Seminary
Richard D. Patterson, Ph.D.
Liberty University
Susan Perlman
Jews for Jesus
Earl D. Radmacher, Th.D.
Western Conservative Baptist Seminary
Moishe Rosen
Jews for Jesus
Ray C. Stedman, D.D. (difunto)
Peninsula Bible Church (Palo Alto, CA)
Stanley D. Toussaint, Th.D.
Dallas Theological Seminary
Willem VanGemeren, Ph.D.
Trinity Evangelical Divinity School
Bruce K. Waltke, Ph.D., Th.D.
Regent College
Juan F. Walvoord, Th.D., D.D., Litt.D.
Dallas Theological Seminary
Ralph Winter, Th.D.
Fuller Theological Seminary
Naomi Taylor Wright
Bethany Bible Church (Phoenix, AZ)
Editores que han colaborado (Primera y segunda ediciones en inglés)
(por The Livingstone Corporation)
Bruce B. Barton, D.Min.
Dana Niesluchowski
Linda Chaffee Taylor
Jonathan Ziman
Andy Culbertson
Will Reaves
Ashley Taylor
Barry J. Beitzel, Ph.D.
Donald Brown, M.A.
Aaron Burke
Lamont Cannon
Philip W. Comfort, Ph.D.
Jonathan Farrar, M.A.
James C. Galvin, Ed.D.
Steven Hawkins, M.A.
Nathanael Heller, M.A.
Andrew Hill, Ph.D.
Christopher Hudson
Daryl Lucas
James D. Scott, M.A.
Randy Southern
David R. Veerman, M.Div.
Neil S. Wilson, M.A.R.
Len Woods, Th.M.
Abreviaturas especiales
Prefacio Reina Valera Revisada
La Biblia de Reina
La Biblia de Casiodoro de Reina tiene una larga vida, resumen de siglos de traducciones de las Escrituras al castellano. Fue la primera traducción completa de la Biblia al español. Es heredera de la mejor exégesis cristiana y judía que la antecedieron. Tiene la sonoridad de la lengua castiza del siglo XVI y de principios del XVII, en la cual fueron escritos los clásicos españoles. Ha sobrevivido a las hogueras del fanatismo inquisitorial. Ha cruzado fronteras levantadas por los hombres, para llevar su mensaje salvífico por doquiera se la ha dejado entrar. Y hoy día se adapta al lenguaje fácil y rápido de las décadas recientes, para traer su precioso mensaje a las generaciones presentes. El texto base de esta Biblia no necesita presentación, porque ninguno de los clásicos castellanos ha recibido tan amplia difusión como la Biblia traducida por Casiodoro de Reina. Esta versión formó desde sus orígenes a las iglesias evangélicas de España y de la América de habla castellana.
La Reina Valera Revisada
En la década de los años setenta, Editorial CLIE convocó a un comité de eruditos para revisar el texto castellano de la Biblia de Reina en su versión original de 1569, cotejándola con los mejores manuscritos disponibles en ese entonces.
Esta labor fue facilitada enormemente por la excelente edición facsímil hecha por el Dr. José Flores en ocasión del IV Centenario de la primera edición. Estudiando las diversas revisiones y cotejándola con otras traducciones, se han encontrado más de 468 ediciones o traducciones parciales de la Biblia hechas en el siglo XVI y que están emparentadas de alguna manera con la primera edición de la Biblia de Reina, por haber nacido en ese mismo siglo. Esta comparación es muy útil para entender la dinámica de la traducción de Reina y Valera. La presente revisión, publicada por primera vez en 1977, ha sido realizada respetando siempre el texto base de Reina y de acuerdo con las normas que rigen el castellano vivo de nuestros días. Se ha conservado su fondo, así como la belleza y cadencia de su forma castellana, sacrificando solo las palabras arcaicas y las formas en desuso, en pos de la claridad del lenguaje actual.
El hallazgo de manuscritos más antiguos
La versión original de Casiodoro utiliza el Textus Receptus. Gracias a los excelentes descubrimientos de los lingüistas, contamos hoy con óptimas ediciones de la Biblia en los idiomas originales y traducciones en diversas lenguas modernas, cuyos criterios fueron tomados en cuenta para esta revisión. Los revisores optaron por señalar entre corchetes todas aquellas palabras o porciones que no son respaldadas por los códices de mayor autoridad, pero sin suprimirlos del texto mismo de Biblia de Reina y Valera.
Todo cambio se introdujo, pues, teniendo presentes los textos hebreo y griego en ediciones aceptadas universalmente por eruditos de las distintas escuelas exegéticas y teológicas. Bien sabido es que hasta nosotros no han llegado originales de los Sagrados Libros, pero sí podemos utilizar copias que provienen de los primeros siglos del cristianismo. En la época de Casiodoro de Reina los estudios del texto bíblico estaban apenas en sus comienzos y muchas de las excelentes ediciones utilizadas hoy día son producto precisamente del interés despertado por la Reforma para conocer el texto preciso y exacto de la Biblia. Ya los judíos y los copistas antiguos habían establecido reglas precisas para la transmisión del texto, y los humanistas del Renacimiento empezaron a volver a ellas para el estudio y restauración de textos clásicos antiguos. Los Reformadores las aplicaron al texto bíblico.
Hoy día, existen centros bien dotados de personal especializado para la investigación y publicación de este material. Todas las iglesias cristianas y diversas Sociedades Bíblicas recurren a estos centros para conseguir los textos que usan en sus ediciones científicas para las universidades y seminarios. Una de las mejores ediciones disponibles a finales de los años setenta fue la Biblia Hebraica de Kittel para el Antiguo Testamento, predecesora de la Biblia Hebraica Stuttgartensia, utilizada ampliamente por los traductores y estudiosos contemporáneos de la Biblia.
Los descubrimientos de manuscritos en la Guenizá de El Cairo y en las cuevas de Qumrán, por ejemplo, nos han dado mayor evidencia para el estudio textual de la Biblia. Es interesante constatar que en este último sitio se encontró una copia del libro del profeta Isaías que coincide con el texto de nuestras Biblias y que difiere solamente en cuestiones de puntuación y algunas señales ortográficas.
Respecto al Nuevo Testamento, documento base del cristianismo, tenemos seguridad y evidencia de que ningún otro documento de la Antigüedad ha sido tan bien transmitido mediante manuscritos tan numerosos y tan antiguos. El número de manuscritos aumenta día a día y supera actualmente el de 5,000. Dado el frágil material del que estaban hechos, hoy nos quedan muy pocos manuscritos de los primeros siglos que contengan el Nuevo Testamento completo, ya que la mayoría ofrecen solo un determinado grupo de escritos neotestamentarios, o incluso solo fragmentos.
Muchos son los instrumentos de trabajo que hoy día proporcionan un acercamiento mayor al texto original. Con ellos, ciertamente, no contaban Casiodoro de Reina ni Cipriano de Valera, como tampoco los peritos que hicieron revisiones posteriores. En la Reina Valera Revisada, publicada por primera vez en 1977, se incorporaron sus conclusiones en la traducción de muchos pasajes y en la purificación del texto, haciendo aún más concretas las aspiraciones compartidas también por los primeros traductores, esto es, que la Palabra de Dios sea conocida en toda su pureza y con la mayor exactitud posible.
Para el Antiguo Testamento, la Reina Valera Revisada se basa en el texto masorético fijado por los rabinos antes de la era cristiana y revisado por los «masoretas» en época posterior. Cuando hay una diferencia notable con el texto masorético, se debe a que razones de mayor peso han preferido esta lectura basada en la versión griega llamada de los Setenta, que es la que se cita en el Nuevo Testamento y que en muchos casos representa un texto más antiguo que el masorético.
Se consideraron también las versiones antiguas más importantes como la Griega, Aramea, Siríaca y Latina. Esta revisión incorpora por primera vez en la versión Reina y Valera todas las lecturas textuales de mayor autoridad, poniendo entre corchetes todas aquellas palabras o pasajes que no se encuentran en los manuscritos más antiguos conocidos hasta el año de su primera publicación en 1977.
Casiodoro de Reina había utilizado el texto publicado por Erasmo (1516), y seguramente adoptó también algunas observaciones del complutense (1522), pero los intelectuales de su siglo contaban únicamente con cuatro manuscritos, hasta que los hallazgos del Códice Alejandrino y las publicaciones por parte de Tischendorf del Códice Sinaítico hicieron posible contar con documentos anteriores en casi mil años a muchos de los que se tenían en tiempos de la primera edición de la también conocida como la Biblia del Oso. Hoy día, un hecho bien conocido es que el Textus Receptus que sirvió de base para algunas de las traducciones ya clásicas al alemán, inglés y castellano, tiene muchas interpolaciones y variantes que carecen de base en estos hallazgos de copias de los primeros siglos de la era cristiana.
La Biblia, un libro dado a los creyentes para comunicarlo a todos
Dado que la Palabra de Dios debe ser conocida por todos para que pueda comunicar el mensaje de salvación, es preciso que el traductor emplee de modo consciente expresiones y matices que pueden tener un sabor arcano y que, en este caso, el revisor tenga una cierta capacidad como traductor, y hasta escritor en la lengua nativa, para captar la sensibilidad lingüística actual y verter con ella pensamientos que, teniendo un tinte arcaico, puedan ser fácilmente comprensibles. El atento lector de la Reina Valera Revisada encontrará estos criterios incorporados en el texto de la versión de Reina y Valera. De la misma manera, en la presente revisión se aplicó el principio de equivalencia formal, indicando al lector cuál es el texto original, dentro de las limitaciones que para ello supone el no conocer las lenguas originales, y combinándolo con el otro principio de equivalencia dinámica, que tiene presente el efecto que el mensaje produce en el lector actual. Por equivalencia dinámica se entiende aquí la traducción fiel del pensamiento original del autor a una lengua moderna, sin violentar ni cambiar el mensaje original. La equivalencia dinámica no puede contradecir la equivalencia formal. Una palabra debe traducirse por su equivalente y, cuando éste es arcaico, entonces por sus sinónimos. Si la expresión no tiene una traducción formal, entonces la perífrasis realizada debe corresponder a la idea original, sin cambiarla ni añadir o mermar nada a la misma.
El cambio en la lengua castellana en los últimos siglos
El léxico castellano cambió mucho desde hace cuatro siglos. En la presente edición de la Reina Valera Revisada se ha tenido en cuenta el avance hecho por nuestra lengua. Los revisores tomaron en cuenta que este libro debe ser leído por individuos modernos, pero también han tenido presente que la Palabra de Dios siempre introduce un elemento nuevo en cada situación humana.
En la Reina Valera Revisada se realizó un cambio sistemático de la escritura de los nombres patronímicos, topográficos, títulos y lugares geográficos. El criterio principal de la revisión en este caso es el de la aplicación de las reglas de transcripción de los idiomas hebreo y griego al castellano moderno. También se revisó la puntuación en numerosísimos pasajes. El comité de expertos optó por actualizar el castellano según el genio de la lengua viva de nuestros días, pero conservando el fondo y la belleza de las formas, sin sacrificar la claridad. Finalmente, se prestó atención fundamental al significado de las palabras y expresiones del hebreo y del griego, considerando su significado profundo en el contexto, antes que otras dimensiones por estimadas, bellas o conocidas que sean. Al eliminar los arcaísmos se introdujeron aquellas palabras que tienen el mismo significado que en los originales hebreo y griego.
El lector no deberá rebuscar en los viejos y polvorientos legajos guardados con amor desde tiempos antiquísimos, ni deberá consultar los graves y voluminosos léxicos gramaticales para entender esta revisión. El mensaje bíblico viene a él con el castellano actual, vivo, real, de nuestros días, que traduce el nivel estilístico del original. La garantía de los expertos que han colaborado en esta revisión serviría para hacerla aceptable solamente por este hecho, pues se trata de hombres bien conocidos y estimados por las iglesias de España y de América Latina.
Quiera el Señor bendecir este trabajo, realizado, una vez más, y como muchos otros en la historia de la traducción y revisión de la Biblia, por nobles servidores de Jesucristo. Su amor, que quiere salvar a todos los hombres, nos invita a proclamar su Palabra con el objeto de que el mundo la conozca. Los revisores y editores responsables ponen en sus manos esta Biblia en la confianza y oración de que facilitará al lector el cumplimiento de este mandato divino.
Cómo entender lo que quiere decir la Biblia con lo que leemos en ella
por Earl D. Radmacher
Después de entregarle algunas importantes enseñanzas, el apóstol Pablo le dio a su joven hijo en la fe, Timoteo, la clave para entenderlas (2 Ti 2.15):
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza rectamente la palabra de verdad.
Para entender lo que está leyendo, el lector debe seguir con diligencia las reglas de la comunicación. Son las mismas reglas que seguimos en las conversaciones cotidianas por medio de las que nos entendemos. En otras palabras, no hay un conjunto secreto o especial de reglas para entender la Palabra de Dios.
El principio básico
Algo crucial para todo lo demás de este proceso es reconocer que el significado es singular, no plural. Por ejemplo, la respuesta popular tan oída de «esto tiene muchas interpretaciones», es a todas luces falsa. Se pueden sugerir diez interpretaciones, pero al menos nueve de ellas son falsas. La interpretación es lo que el escritor pretendió comunicar con el vocabulario que utilizó. Pero esto no limita la aplicación, porque aunque la interpretación es una, la aplicación puede ser múltiple. Es tarea del Espíritu Santo iluminar los corazones a fin de apreciar una variedad de aplicaciones para la vida. Pero las aplicaciones, para ser válidas, deben estar en conformidad con la interpretación que pretendía el autor al expresarse en el texto escrito.
Un proceso de cuatro pasos
Si no hay más que una interpretación válida de un pasaje bíblico, ¿cómo, pues, hacemos para entenderlo? El reto de Pablo de «usar bien la palabra de verdad» se puede afrontar usando el siguiente proceso de cuatro pasos:
Primer paso: El foco en la palabra
Segundo paso: Las relaciones de la palabra
Tercer paso: Contexto
Cuarto paso: Cultura
Ahora pongamos a trabajar el proceso con un versículo muy citado de la Escritura en el que Jesús habla a sus discípulos:
Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos (Mt 18.20).
El foco en la palabra
Una palabra clave es «congregados». Si buscamos en una concordancia, encontramos que aparecen distintas variantes de «congregarse» entre 70 y 80 veces. Estas apariciones son traducciones de unas diez palabras griegas distintas, pero aproximadamente la mitad son traducción de un verbo griego (el que se usa en este pasaje) formado por dos partes, con el significado de «con, junto con» más el de «conducir, llevar»; de modo que la expresión significa «conducir o llevar juntos». Descubrir así la etimología de una palabra es un buen punto de partida para el estudio. Podríamos continuar con un estudio comparativo de la palabra, estudiando sus sinónimos y antónimos. Sin embargo, lo más importante en el estudio de una palabra es ver cuál fue históricamente su uso en la Escritura.
El uso de «congregados» en este versículo puede resultar desconcertante para el lector, dado que se trata de un grupo tan pequeño. «Dos o tres» nada más. Pero representa una reunión muy importante, porque Jesucristo se encuentra «en medio de ellos» cuando se cumple la condición de congregarse en su nombre. Una reunión tan significativa con Cristo nos lleva a considerar con más atención este versículo, de modo que hemos de pasar al segundo paso en el proceso de hallar el significado: las relaciones de la palabra.
No obstante, antes de hacerlo, vale la pena mencionar dos herramientas que serán de utilidad al estudiante de la Escritura en el primer paso: (1) El Nuevo Testamento interlineal griego-español, como el que Grupo Nelson ha publicado del gran erudito César Vidal. En esta obra se ven en paralelo los textos en griego y castellano, de modo que el estudiante puede ver cada palabra griega con su traducción justo debajo. (2) El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. Esta útil herramienta de W. E. Vine presenta los significados precisos de las palabras griegas. Sirve como una especie de combinación de diccionario y concordancia.
Las relaciones de la palabra
Estudiar palabras resulta clarificador y divertido, pero las palabras no van solas. En realidad, funcionan en relación con las otras palabras que las rodean. A estas relaciones las llamamos gramática o sintaxis («colocar juntas») y su estudio es crucial para entender el significado de Mateo 18.20. Por ejemplo, la primera palabra («porque») expresa una relación. Es una conjunción menor y habitualmente ignorada, pero tiene importancia. Nos hace saber que este versículo no va solo, sino que está directamente relacionado con lo que se acaba de afirmar. Establece la razón o causa de las instrucciones precedentes.
Otras dos palabras que muestran relaciones gramaticales son los adverbios «donde» y «allí». El primero pertenece a la cláusula dependiente y el segundo a la independiente. La cláusula independiente contiene la idea principal del verbo («estoy») que identifica las acciones. Por tanto, el poderoso ministerio y presencia personal de Jesucristo se experimentará (cláusula principal) donde la reunión esté llevándose a cabo conforme a sus directrices, en su nombre. Siendo así, en nuestra búsqueda de significado nos vemos motivados a dar el tercer paso en el proceso.
Contexto
En ocasiones se ha dicho (tal vez con cierto humor) que hay tres reglas para entender el significado del texto. La primera es el contexto. La segunda es el contexto. La tercera es el contexto. Esta exageración es atinada, así que… ¡vamos al contexto!
Hay esencialmente tres áreas de contexto para estudiar.
1. El contexto inmediato
2. El contexto del libro
3. El contexto bíblico
Partiendo de la conjunción causal («porque») del versículo 20, vamos al contexto inmediatamente anterior. Nótese la referencia a los «dos» en el versículo 19 y el «otra vez» que lo precede. Si seguimos retrocediendo, encontramos la referencia original a «dos o tres» en el versículo 16. En este punto, las palabras de Jesús nos retrotraen al contexto del Antiguo Testamento (Dt 19.15), a un principio de resolución de disputas. Ahora ya estamos percibiendo con más claridad a qué se refiere el término «congregados» en el versículo 20. Sin embargo, nótese la conjunción adversativa («pero») con que empieza el versículo 16. Esta nos lleva al versículo 15 y a la frase inicial que recoge el tema del párrafo y establece el contexto precedente inmediato del versículo 20. Ahora ya tenemos el tema de la sección: una brecha abierta en las relaciones entre hermanos en Cristo («si tu hermano peca contra ti»). De modo que este pasaje nos cuenta cómo resuelven las disputas los miembros de la familia de Cristo.
Consideremos ahora el contexto que sigue a nuestro versículo 20. La pregunta con que Pedro responde a Jesús muestra que había entendido exactamente de qué estaba hablando Jesús y que se lo aplicó a sí mismo:
Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete veces?
Así, en el contexto del versículo 20, Jesús está presentando el proceso para tratar con el pecado y mantener la unidad en la iglesia (v. 17), que todavía debía ser establecido. Empieza con un cara a cara privado en el versículo 15 (a solas), pasa al juicio en grupo en el versículo 16 (dos o tres) y lo culmina la iglesia en el 17, la suprema corte de apelación en la tierra para las responsabilidades espirituales. En los versículos 18 y 19, Jesús refuerza intensamente la legitimidad de este proceso disciplinario en la familia de los creyentes al afirmar que, cuando se hace adecuadamente, se cumplirá en la tierra lo que ya ha sido determinado como voluntad de Dios en el cielo.
De este modo, en el versículo 20, Jesús resume el proceso de disciplina afirmando que, cuando se lleva a cabo de acuerdo con sus directrices, tiene el poder y la autoridad de su todopoderosa presencia.
Si ahora pasamos del contexto inmediato al del libro completo de Mateo, encontramos que Cristo habló de la futura iglesia (Mt 18.17) únicamente en una ocasión más en los Evangelios, en Mateo 16.18. En ese pasaje, habló de su naturaleza:
…edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
La iglesia sería un proyecto futuro («edificaré»), personal («mi»), permanente («las puertas del Hades no prevalecerán contra ella»), un proyecto del propio Jesucristo («yo … edificaré»). A modo de comparación, en Mateo 18.15–20, Jesús presenta el procedimiento para gobernar y mantener la unidad de esa iglesia, su cuerpo, que no había de quedar establecida hasta Pentecostés.
Hay todavía un área más de contexto: el resto de la Biblia. En esta investigación, uno puede seguir este estudio comparando el pasaje paralelo de Lucas 17.3, 4. También se puede ir a las epístolas a las iglesias para encontrar instrucciones y el desarrollo de una doctrina completa de la disciplina en la iglesia (véase 1 Co 5.1–6.20; 1 Ti 5.19–22; Tit 3.1–11; He 13.17).
Cultura
El paso final de nuestro proceso es el estudio cultural. Con él procuramos recrear el contexto. En realidad, se puede hacer tanto al principio como durante el proceso de estudio. La cultura tiene tres áreas principales, que pueden designarse como:
1. Social: las costumbres de la época.
2. Temporal: el periodo histórico.
3. Geográfica: la ubicación en el mundo.
Hay disponibles muchos libros que serán de ayuda para esta área de estudio, sobre todo diccionarios y enciclopedias de la Biblia.
En el contexto inmediato tenemos dos palabras con implicaciones sociales y culturales: «gentil» y «publicano». ¿Por qué se escogen estas palabras para describir la condición del hermano que rechaza la disciplina de la iglesia?
Cronológicamente, este pasaje de la enseñanza de Jesús sucedió al principio de su cuarto año de ministerio público. Le sigue su predicción de su próxima muerte y resurrección (Mt 16.21; 17.22, 23). Aunque vivió bajo la ley mosaica y la guardó a la perfección (Mt 5.17), Jesús predijo la actual dispensación de la gracia (Jn 1.17) y el nacimiento de la iglesia (Mt 16.18; cf. Ef 3.1–21). Por tanto, Jesús estaba preparando a sus discípulos, quienes iban a ser las piedras de fundamento de la iglesia (Ef 2.19–22) que iba a quedar establecida en Pentecostés (Hch 1.4, 5; cf. 1 Co 12.13).
En lo que respecta al contexto geográfico, Jesús estaba enseñando en Capernaúm, en la orilla noroeste del mar de Galilea. No hacía mucho había estado en Cesarea de Filipo (hoy conocida como Banias), a los pies del monte Hermón, una de las tres fuentes del río Jordán. En este hermoso entorno, después de ser transfigurado a la vista de ellos, la voz de Dios declaró desde el cielo: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd».
Tal vez esta sea la expresión apropiada para todos nosotros a la hora de acercarnos a la Palabra de Dios: «A él oíd».
Libros del Antiguo y el Nuevo Testamentos
Artículos
Génesis
Dios como Creador
El pacto de Noé
El pacto abrahámico
Retribución
La historia de José
Éxodo
La pascua
El pacto mosaico
El Dios misericordioso frente a un dios falso
Levítico
El código de santidad
Redimir la tierra
El sueño sigue vivo
Números
Aprender a orar como Moisés
Sacrificios de gozo
Deuteronomio
Un día de reposo
Una nueva cultura
Renovación del pacto
Josué
Milagros
El juicio de Dios
Jueces
La reprimenda de Boquim
Determinar la voluntad de Dios
1 Samuel
La devoción de una mujer
¿Quién es «llamado»?
La adivina de Endor
2 Samuel
Una víctima inocente
1 Reyes
Sin escatimar gastos
2 Reyes
El peligro de las reliquias
Profetisas
1 Crónicas
El rey David como sacerdote
2 Crónicas
El templo de Salomón
El libro de la ley de Jehová
Nehemías
El salmo de los levitas
Job
Satanás: el acusador
El misterio del sufrimiento humano
Salmos
La poesía de Salmos
Imagen de Dios: su reflejo en nosotros
Salmos sobre la creación
Salmos de lamento
Salmos reales
Dos caras de la moneda
El Mesías en Salmos
Salmos pascuales
La santidad de la vida: creados a su imagen
Proverbios
La poesía de Proverbios
Eclesiastés
Literatura sapiencial
Isaías
Emanuel
Hijo de la mañana
El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Ídolos de los tiempos modernos
El propósito de las profecías
El Siervo Sufriente
Jeremías
La fe de Jeremías
Una demostración aleccionadora
«El pecado es el pecado»
El Valle de la Matanza
El nuevo pacto
Paganos contemporáneos
Lamentaciones
Portadores de luz
Ezequiel
Idolatría del corazón
Responsabilidad
Pastores
Midiendo el futuro
Lugares santos, pueblo santo
¡El Señor está allí para siempre!
Daniel
Teofanías
Dios responde la oración ferviente
Oseas
De vuelta a Baal
Joel
El día de Jehová
Jonás
Jonás: un misionero reticente
Miqueas
La tierra natal del Rey
Sofonías
Más allá de los ríos de Etiopía
Zacarías
El Rey que viene
Malaquías
Sacrificios inmundos
Mateo
La Santa Cena
Marcos
Parábolas: algo más que historias
Lucas
Jesús y los pobres
Observar el día de reposo
Crucifixión
Juan
El Verbo era Dios
El Espíritu Santo en Juan
Las señales de Jesús en el Evangelio de Juan
La restauración de Pedro
Hechos
Esfuerzos misioneros
El mártir Esteban
El poder del Espíritu
Romanos
Salvación
Elección
Justicia
1 Corintios
El mensaje, no el mensajero
La carrera por la corona
2 Corintios
Ofrendar en el Nuevo Testamento
La defensa de Pablo
Gálatas
Somos familia
Efesios
La Trinidad en la Biblia
El bautismo
Colosenses
El primogénito de toda creación
1 Tesalonicenses
Dolorosas expectativas
2 Tesalonicenses
Espera activa
1 Timoteo
Una nueva forma de adorar
El desafío del contentamiento
2 Timoteo
El manual para el trabajo de toda una vida
Tito
La formación personal
Hebreos
Ángeles
La superioridad de Jesús
Los héroes de la fe
Santiago
Fe y obras
1 Pedro
El llamamiento cristiano: santidad
2 Pedro
La Biblia: fidedigna y verdadera
Los demonios
1 Juan
Libertad de la culpa
Judas
El uso de fuentes apócrifas
Apocalipsis
El Apocalipsis de Juan como literatura apocalíptica
La interpretación de Apocalipsis
Dios refrena el mal
Dios y el problema del mal
Notas sobre la cultura y los tiempos bíblicos
Génesis
Ur
Cuneiforme
Tiendas
Pozos
Ropa
Faraón
Éxodo
Egipto
Ladrillos
Duro de corazón
El Código de Hammurabi
Granada
Acacia
Levítico
Olivas
Lepra
Cabras
Moloc
Números
Sinay
Plata
Codorniz
Carretera del Rey
Oro
Ciudades de refugio
Deuteronomio
La mezuzá
El ciclo de las lluvias
Caballos
Agricultura
Ley bíblica—ley pública
Josué
Jericó
Construir una fortaleza
Jebuseos
Jueces
Canaán
Los dioses cananeos
Los filisteos
1 Samuel
Poligamia
De Dan a Beerseba
Terrado
Ungir
Arpas
Arco y flecha
2 Samuel
Cedro
Danzar
Carros
Asnos y mulas
1 Reyes
Cronología de Reyes
Tributo
El reino dividido
Marfil
2 Reyes
Piedra Moabita
El Obelisco Negro
Miló
Guijón
1 Crónicas
Genealogías
Tilgat-pilneser
La música del templo
El gabinete del rey
2 Crónicas
El color púrpura
Ofir
Sisac
Reinas madres
Los faraones de Egipto
Esdras
Ciro, rey de Persia
Nehemías
Sanbalat
Ester
Susa
Job
Aborto
Saponaria
Cristal
Juncos
Salmos
Pastores y ovejas
La música de los salmos
Cetro
Tarsis
Líbano
Éufrates
Lenguaje
Historia musical
Trompeta
Proverbios
Educación religiosa
Formación vocacional
Isaías
La historia en Isaías
Uvas y viñas
Las festividades de Babilonia
Moab
Damasco
Merodac-baladán
Trillo
Estandarte
Guardas
Jeremías
Dromedario (Camello)
Los vientos del desierto
El torno del alfarero
Caldeos
Laquís
Los recabitas
Tafnes
Monte de Tabor
El bajo valle del Jordán
Ezequiel
Diamante
Seda
Hierro
Estaño
Barcos
El Mar Muerto
Daniel
Arameo
Oseas
El rocío de la mañana
Jonás
Nínive
Mateo
Los magos de Oriente
Recaudadores de impuestos
El mundo de los pescadores
Los saduceos
Vestiduras externas
Marcos
Sandalias
Protección de la propiedad
Monedas de plata
Alabastro
Lucas
Parto
Adoración
Los marginados
La provincia de Galilea
Lámparas
Monte de los Olivos
Juan
Nazaret
Tiberíades
El descontento judío
Templo de Herodes
La función de la sinagoga
Hechos
Camino de un día de reposo
Gamaliel
Historia judía
El origen de la sinagoga
Ciudadanía romana
Romanos
La ciudad de Roma
Cartas del Nuevo Testamento
1 Corintios
Corinto
La pax romana
2 Corintios
El canon del Nuevo Testamento
Correspondencia en la época bíblica
Gálatas
Los gálatas
Efesios
La ciudad de Éfeso
El templo de Diana
Filipenses
Los creyentes de Filipos
Colosenses
La ciudad de Colosas
Falsa enseñanza en Colosas
1 Tesalonicenses
Tesalónica
Plazos de los últimos tiempos
1 Timoteo
Escuelas griegas y romanas
2 Timoteo
Libros y pergaminos
Tito
Creta
Filemón
Pablo y la esclavitud
Hebreos
Melquisedec
1 Pedro
Persecuciones
2 Juan
Hospitalidad
Apocalipsis
Patmos
Babilonia
Cuadros
Génesis
Edades de los patriarcas
Un nuevo comienzo
Cumplimiento de la promesa de Dios a Abram
El pacto abrahámico
Éxodo
Los Faraones y la historia del éxodo
El plano del tabernáculo
El mobiliario del tabernáculo
Levítico
Las ofrendas
Las fiestas y los tiempos sagrados del antiguo Israel
Números
Ubicación de las tribus en el campamento israelita
Cronología del segundo año del éxodo
Las oraciones de Moisés en Números
Deuteronomio
Mandamientos importantes en Deuteronomio
El calendario judío
Josué
Comparación entre Moisés y Josué
Jueces
El periodo de los jueces
1 Samuel
El arca
La triste y pecaminosa vida de Saúl
2 Samuel
Los triunfos y los problemas de David
Las circunstancias que hay detrás de los Salmos
1 Reyes
El plano del templo de Salomón
2 Reyes
Reyes y profetas de