Ebook97 pages2 hours
Relación auténtica de las idolatrías
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Relación auténtica de las idolatrías recoge la preocupación tradicional católica por conservar la ortodoxia cristiana y la necesidad de informar, criticar, ejemplificar y buscar remedios que acaben con las reminiscencias de las costumbres religiosas indígenas.
Así Gonzalo de Balsalobre escribió esta crónica de la evangelización de los indígenas, una de las tantas manifestaciones en América del discurso que censura las religiones aborígenes de México.
Balsalobre fue párroco de San Miguel Sola, en la Sierra Sur, durante la primera mitad del siglo XVII. En las décadas de 1630 y 1650 se dedicó a investigar las prácticas idolátricas que subsistían entre los zapotecas de esa región.
La finalidad del tratado es comunicar los procesos inquisitoriales ejecutados en contra los indígenas comunitarios oaxaqueños.
Así Gonzalo de Balsalobre escribió esta crónica de la evangelización de los indígenas, una de las tantas manifestaciones en América del discurso que censura las religiones aborígenes de México.
Balsalobre fue párroco de San Miguel Sola, en la Sierra Sur, durante la primera mitad del siglo XVII. En las décadas de 1630 y 1650 se dedicó a investigar las prácticas idolátricas que subsistían entre los zapotecas de esa región.
La finalidad del tratado es comunicar los procesos inquisitoriales ejecutados en contra los indígenas comunitarios oaxaqueños.
Read more from Gonzalo De Balsalobre
Related to Relación auténtica de las idolatrías
Titles in the series (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria natural y moral de las Indias: Selección Rating: 3 out of 5 stars3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReseña verídica de la revolución filipina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCosas que fueron Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiario de un testigo de la guerra de África Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuicios literarios y artísticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNobleza y poder político en el Reino de Valencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación de Michoacán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDefensa de Sucre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la nación Chichimeca Rating: 5 out of 5 stars5/5Crónica mexicana Rating: 5 out of 5 stars5/5Mártires de la Alpujarra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiez días que estremecieron el mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Repartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación auténtica de las idolatrías Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile IV Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFragmentos autobiográficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Jaume I a través de la història Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Historia del nombre y de la fundación de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de las Indias: Selección Rating: 4 out of 5 stars4/5Malintzin, o la conquista como traducción Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia general de las Indias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos carmelitas descalzos en la Nueva España.: Del activismo misional al apostolado urbano, 1585-1614 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTlatelolco a través de los tiempos Rating: 5 out of 5 stars5/5Huehuehtlatolli: Testimonios de la antigua palabra Rating: 5 out of 5 stars5/5Hernán Cortes y Quetzalcóatl: Estudio de un documento de autenticidad cuestionada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe señales y presagios. Relatos del pasado azteca Rating: 5 out of 5 stars5/5La historia de los historiadores en el México Antiguo Rating: 5 out of 5 stars5/5Crónica mexicana Rating: 5 out of 5 stars5/5El pueblo del Sol Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Cuauhtémoc o Cortés?. El pasado nos impulsa o nos encadena Rating: 4 out of 5 stars4/5México mestizo Rating: 5 out of 5 stars5/5Baja California: Historia breve Rating: 5 out of 5 stars5/5Una Buena Visión De Nueva España Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl fraile, el indio y el pulque: Evangelización y embriaguez de la Nueva España (1523-1548) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos indios en la historia de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Atlas ilustrado de los pueblos de indios, Nueva España, 1800 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos tlaxcaltecas Rating: 5 out of 5 stars5/5