Ebook319 pages4 hours
Relación de Michoacán
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El manuscrito original de la Relación de Michoacán se conserva en la Biblioteca de El Escorial y constaba de tres partes.
- En la primera, de la que sólo se conserva un folio, se describían los dioses purépechas, nombrados tarascos por los españoles, y las fiestas que se hacían en su honor;
- en la segunda se relata la vida del héroe legendario Tariacuri,
- en la tercera parte se describen las costumbres de los tarascos y se narra cómo fue conquistado el reino por los españoles.Algunos investigadores consideran que la primera parte la destruyeron las autoridades españolas, quienes en 1557 prohibieron estrictamente el estudio de las creencias de los indios.
Según se aprecia en el manuscrito, el autor se considera un intérprete de las referencias aquí contenidas y todo indica que dominaba la lengua purépecha.
Es probablemente obra del franciscano fray Jerónimo de Alcalá, conocedor de las tradiciones indígenas. Se cree que a petición del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, con la información que proporcionaron viejos sacerdotes indígenas.
La Relación de Michoacán es una de las obras más completas sobre el origen y las tradiciones del pueblo purépecha.
Por la riqueza de su contenido la Relación de Michoacán es una fuente indispensable para los estudios sobre los tarascos y los primeros años del Michoacán colonial.
- En la primera, de la que sólo se conserva un folio, se describían los dioses purépechas, nombrados tarascos por los españoles, y las fiestas que se hacían en su honor;
- en la segunda se relata la vida del héroe legendario Tariacuri,
- en la tercera parte se describen las costumbres de los tarascos y se narra cómo fue conquistado el reino por los españoles.Algunos investigadores consideran que la primera parte la destruyeron las autoridades españolas, quienes en 1557 prohibieron estrictamente el estudio de las creencias de los indios.
Según se aprecia en el manuscrito, el autor se considera un intérprete de las referencias aquí contenidas y todo indica que dominaba la lengua purépecha.
Es probablemente obra del franciscano fray Jerónimo de Alcalá, conocedor de las tradiciones indígenas. Se cree que a petición del primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza, con la información que proporcionaron viejos sacerdotes indígenas.
La Relación de Michoacán es una de las obras más completas sobre el origen y las tradiciones del pueblo purépecha.
Por la riqueza de su contenido la Relación de Michoacán es una fuente indispensable para los estudios sobre los tarascos y los primeros años del Michoacán colonial.
Read more from Jerónimo De Alcalá
Historia
Related to Relación de Michoacán
Titles in the series (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria natural y moral de las Indias: Selección Rating: 3 out of 5 stars3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReseña verídica de la revolución filipina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCosas que fueron Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiario de un testigo de la guerra de África Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuicios literarios y artísticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNobleza y poder político en el Reino de Valencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación de Michoacán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDefensa de Sucre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la nación Chichimeca Rating: 5 out of 5 stars5/5Crónica mexicana Rating: 5 out of 5 stars5/5Mártires de la Alpujarra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiez días que estremecieron el mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Repartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación auténtica de las idolatrías Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile IV Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFragmentos autobiográficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Jaume I a través de la història Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Rating: 4 out of 5 stars4/5Los mayas Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia general de México.: Versión 2000 Rating: 4 out of 5 stars4/5Mitología Azteca: Un pueblo de leyenda Rating: 4 out of 5 stars4/5Inquisicion y crimenes. Rating: 4 out of 5 stars4/5La ciudad de México: una historia Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Rating: 5 out of 5 stars5/5Nueva historia mínima de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia del nombre y de la fundación de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 1 Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 2 Rating: 4 out of 5 stars4/5Hernán Cortés Rating: 5 out of 5 stars5/5La guerra secreta en México Rating: 3 out of 5 stars3/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I Rating: 5 out of 5 stars5/5Nueva historia general de México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la conquista de México Rating: 3 out of 5 stars3/5El conejo en la cara de la luna: Ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana Rating: 5 out of 5 stars5/5Tonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Rating: 4 out of 5 stars4/5El quinto sol: Una historia diferente de los aztecas Rating: 3 out of 5 stars3/5