Ebook625 pages14 hours
Crónica mexicana
Rating: 4.5 out of 5 stars
4.5/5
()
About this ebook
Fernando de Alvarado Tezozómoc escribió dos crónicas:
- Esta Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista;
- y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos.Crónica Mexicana se esfuerza particularmente en destacar las excelencias y proezas de los mexica. Se refiere a los campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos por un origen y una cultura comunes. También plasma un pasado ideal, en el que la valentía y pundonor guerrero de los antepasados les forjaron honores y grandes riquezas.
La Crónica mexicana es una fuente de gran importancia para el estudio de la sociedad mexica: narra la «historia oficial» de la casa gobernante tenochca. Su contenido parte de una narrativa que glorifica el pasado de Tenochtitlan. Puede decirse que Tezozómoc quería enaltecer el legado de la nobleza mexica, a la que pertenecía.
Fernando de Alvarado Tezozomoc se educó como cristiano. En consecuencia se le enseñó a rechazar a los dioses, mitos y costumbres de los antiguos mexicanos. Sin embargo, él se mantuvo fiel a la memoria de sus antepasados. Se transformó en depositario de la historia oral de su pueblo; y fue uno de los pocos cronistas de origen mexica que dejaron testimonio de su civilización.
La obra relata cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó en la introducción de la Crónica Mexicana que esta:
narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuanto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos.
- Esta Crónica mexicana, escrita en castellano hacia 1598, que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista;
- y la Crónica mexicáyotl, compuesta en náhuatl en 1609, que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas, y exhibe sus méritos y derechos.Crónica Mexicana se esfuerza particularmente en destacar las excelencias y proezas de los mexica. Se refiere a los campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, unidos por un origen y una cultura comunes. También plasma un pasado ideal, en el que la valentía y pundonor guerrero de los antepasados les forjaron honores y grandes riquezas.
La Crónica mexicana es una fuente de gran importancia para el estudio de la sociedad mexica: narra la «historia oficial» de la casa gobernante tenochca. Su contenido parte de una narrativa que glorifica el pasado de Tenochtitlan. Puede decirse que Tezozómoc quería enaltecer el legado de la nobleza mexica, a la que pertenecía.
Fernando de Alvarado Tezozomoc se educó como cristiano. En consecuencia se le enseñó a rechazar a los dioses, mitos y costumbres de los antiguos mexicanos. Sin embargo, él se mantuvo fiel a la memoria de sus antepasados. Se transformó en depositario de la historia oral de su pueblo; y fue uno de los pocos cronistas de origen mexica que dejaron testimonio de su civilización.
La obra relata cómo los mexicas alcanzaron su esplendor y conquistaron el mundo por ellos conocido. Manuel Orozco y Berra, su primer editor, afirmó en la introducción de la Crónica Mexicana que esta:
narra las causas que motivaron las guerras y el resultado de estas, dejando traslucir cuanto había de grosero, de arbitrario, de injusto en la conducta de los monarcas de la triple alianza; los diálogos son naturales, el estilo duro, descuidado, propio de los pueblos a quienes pertenecen: en suma, es la tradición, la tradición verdadera que los mexica conservaban en sus seminarios y hacían aprender de coro a los jóvenes educandos.
Related to Crónica mexicana
Titles in the series (40)
200 años de la presencia alemana en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria natural y moral de las Indias: Selección Rating: 3 out of 5 stars3/5Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReseña verídica de la revolución filipina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870 - 1960 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa gran huelga general: El sindicalismo contra la "modernización socialista" Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCosas que fueron Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escritura de la memoria: De los positivismos a los postmodernismos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiario de un testigo de la guerra de África Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuicios literarios y artísticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoriografía, marxismo y compromiso político en España: Del franquismo a la actualidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNobleza y poder político en el Reino de Valencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación de Michoacán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDefensa de Sucre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClases populares y carlismo en Bizkaia: 1850-1872 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria de la nación Chichimeca Rating: 5 out of 5 stars5/5Crónica mexicana Rating: 5 out of 5 stars5/5Mártires de la Alpujarra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiez días que estremecieron el mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Repartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRelación auténtica de las idolatrías Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile I Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile II Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile III Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHistoria general de Chile IV Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFragmentos autobiográficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Jaume I a través de la història Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Poemas Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Rating: 5 out of 5 stars5/5El quinto sol: Una historia diferente de los aztecas Rating: 3 out of 5 stars3/5Las razones del mito: La cosmovisión mesoamericana Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de la conquista de México Rating: 3 out of 5 stars3/5La guerra cristera: Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929 Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia del nombre y de la fundación de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Muerte a filo de obsidiana: Los nahuas frente a la muerte Rating: 5 out of 5 stars5/5Tonantzin Guadalupe: Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" Rating: 4 out of 5 stars4/5Toltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl Rating: 5 out of 5 stars5/5Quetzalcóatl: Serpiente emplumada Rating: 5 out of 5 stars5/5El conejo en la cara de la luna: Ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de la conquista de México Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia de Tlaxcala Rating: 5 out of 5 stars5/5Hernán Cortés Rating: 5 out of 5 stars5/5Teotihuacanos, Toltecas y Tarascos: Los indígenas de Mesoamérica I Rating: 5 out of 5 stars5/5El águila y la serpiente: El problema del origen prehispánico del escudo nacional mexicano. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVida, pasión y muerte de Tenochtitlan Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia de la conquista de México Rating: 5 out of 5 stars5/5Chichén Itzá: La ciudad de los brujos del agua Rating: 5 out of 5 stars5/5Moctezuma: Apogeo y caída del imperio azteca Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia de la nación Chichimeca Rating: 5 out of 5 stars5/5