Ebook561 pages6 hours
Informe sobre la desigualdad global 2018
By Facundo Alvaredo, Thomas Piketty, Lucas Chancel and
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
La desigualdad económica es uno de los fantasmas que hoy recorren el mundo. Lo mismo en países desarrollados que en los que se esfuerzan por salir de la miseria, este azote contemporáneo
confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia —sobre todo si se queda en su aspecto formal— son insuficientes para que los
beneficios del crecimiento se distribuyan de modo equitativo. El World Inequality Lab, una iniciativa académica dirigida por los responsables de este volumen, ha construido en los últimos años
la World Inequality Database, sin duda la más confiable fuente de información acerca de la desigualdad en el mundo; con este primer Informe sobre la desigualdad global se inicia la publicación bienal
de estudios sobre cómo está evolucionando la distribución del ingreso y la riqueza.
Convencidos de que la información de calidad es imprescindible para mejorar los debates sobre la necesaria acción del Estado y la sociedad organizada, los autores presentan aquí tendencias y análisis de la situación en el planeta y en países concretos hasta ahora poco estudiados, como China, Brasil o España, y concluyen con un sólido arsenal de políticas públicas para enfrentar este fenómeno cruel, injusto… y evitable.
Tras examinar este informe […] es fácil creer que la creciente concentración del ingreso es una imparable fuerza de la naturaleza, un efecto económico inevitable debido a la globalización y la tecnología. […] Pero un análisis cuidadoso de los datos sugiere que la desbocada desigualdad no es algo fatal.
Eduardo Porter y Karl Rusell, The New York Times
Este libro se basa en una metodología pionera […] Espero que los políticos puedan leerlo y dejen de contentarse con hacer uso de la palabra. De no hacerlo, una sociedad civil transnacional se apoderará de ella para convertirla en un arma de construcción masiva.
Vittorio de Filippis, Libération
confirma de manera dolorosa que el progreso técnico, la apertura de los mercados y la diseminación de la democracia —sobre todo si se queda en su aspecto formal— son insuficientes para que los
beneficios del crecimiento se distribuyan de modo equitativo. El World Inequality Lab, una iniciativa académica dirigida por los responsables de este volumen, ha construido en los últimos años
la World Inequality Database, sin duda la más confiable fuente de información acerca de la desigualdad en el mundo; con este primer Informe sobre la desigualdad global se inicia la publicación bienal
de estudios sobre cómo está evolucionando la distribución del ingreso y la riqueza.
Convencidos de que la información de calidad es imprescindible para mejorar los debates sobre la necesaria acción del Estado y la sociedad organizada, los autores presentan aquí tendencias y análisis de la situación en el planeta y en países concretos hasta ahora poco estudiados, como China, Brasil o España, y concluyen con un sólido arsenal de políticas públicas para enfrentar este fenómeno cruel, injusto… y evitable.
Tras examinar este informe […] es fácil creer que la creciente concentración del ingreso es una imparable fuerza de la naturaleza, un efecto económico inevitable debido a la globalización y la tecnología. […] Pero un análisis cuidadoso de los datos sugiere que la desbocada desigualdad no es algo fatal.
Eduardo Porter y Karl Rusell, The New York Times
Este libro se basa en una metodología pionera […] Espero que los políticos puedan leerlo y dejen de contentarse con hacer uso de la palabra. De no hacerlo, una sociedad civil transnacional se apoderará de ella para convertirla en un arma de construcción masiva.
Vittorio de Filippis, Libération
Related to Informe sobre la desigualdad global 2018
Related ebooks
Más allá de la crisis Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¡Ciudadanos, a las urnas!: Crónicas del mundo actual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa disminución de la desigualdad en la América Latina: ¿Un decenio de progreso? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl atlas de las desigualdades: Claves para entender un mundo injusto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Impredecible Economía Mundial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl precio de la civilización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNo desaprovechemos esta crisis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa globalización de la desigualdad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Rating: 5 out of 5 stars5/5El capital ficticio: Cómo las finanzas se apropian de nuestro futuro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPagan los pobres: Consecuencias negativas de políticas públicas con buenas (y malas) intenciones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTemas de política social de México y América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn decálogo para que Chile vuelva a progresar: Lecciones internacionales sobre el Estado y el desarrollo Rating: 5 out of 5 stars5/5La perenne desigualdad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMercados abiertos y pactos sociales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza Rating: 5 out of 5 stars5/5El Gran Escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad Rating: 4 out of 5 stars4/5La economía del miedo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa desigualdad económica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Rating: 5 out of 5 stars5/5Naciones Liberales, ¿países ricos? Discusiones y evidencia sobre el proceso de desarrollo Rating: 5 out of 5 stars5/5La teoría del crecimiento: Una exposición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEsta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera Rating: 3 out of 5 stars3/5Desigualdad: ¿Qué podemos hacer? Rating: 2 out of 5 stars2/5Fracaso: Lo que los "expertos" no entendieron de la economía global Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl ascenso del sector público: El crecimiento económico y el gesto social: del siglo XVIII al presente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspaña estancada. Por qué somos poco eficientes Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
50 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Rating: 4 out of 5 stars4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Rating: 4 out of 5 stars4/5La sanación de las 5 heridas Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Metabolismo Ultra Poderoso Rating: 4 out of 5 stars4/5El hombre en busca de sentido Rating: 5 out of 5 stars5/5El cerebro del niño explicado a los padres Rating: 4 out of 5 stars4/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Rating: 4 out of 5 stars4/5El arte de amargarse la vida Rating: 4 out of 5 stars4/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Rating: 4 out of 5 stars4/5Guía práctica en gestión de proyectos + plantillas editables Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia del vendedor: Técnicas efectivas para el vendedor competitivo Rating: 5 out of 5 stars5/5