Ebook292 pages3 hours
El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior
Rating: 3 out of 5 stars
3/5
()
About this ebook
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocimiento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual 'aprendizaje autorregulado' y la modalidad grupal 'aprendizaje colaborativo' en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias.
Related to El Aprendizaje Basado en Problemas
Titles in the series (40)
La enseñanza universitaria: El escenario y sus protagonistas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnseñanza virtual para la innovación universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Rating: 5 out of 5 stars5/5Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Rating: 5 out of 5 stars5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAutoeficacia del profesor universitario: Eficacia percibida y práctica docente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnseñar en la Universidad: El EEES como reto para la Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Mapa Conceptual y el Diagrama Uve: Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Rating: 3 out of 5 stars3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Rating: 5 out of 5 stars5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Rating: 4 out of 5 stars4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Rating: 5 out of 5 stars5/5Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEquipos Docentes y nuevas Identidades Académicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingse-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Universidad. Un espacio para el aprendizaje: Más allá de la Calidad y la Competencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Rating: 4 out of 5 stars4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación en valores en el ámbito universitario: Propuestas y experiencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Rating: 5 out of 5 stars5/5El practicum y las prácticas en empresas: En la formación universitaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa internacionalización de la Educación Superior: Perspectivas institucionales, organizativas y éticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Rating: 3 out of 5 stars3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Rating: 5 out of 5 stars5/5Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5Flipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Rating: 5 out of 5 stars5/5El quehacer docente Rating: 5 out of 5 stars5/5Evaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl ABC y D de la formación docente Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual para investigar en educación: Guía para orientadores y docentes indagadores Rating: 3 out of 5 stars3/5Evaluar y aprender: un único proceso Rating: 5 out of 5 stars5/5Formación y evaluación por competencias en educación superior Rating: 4 out of 5 stars4/5Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Rating: 3 out of 5 stars3/5Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad: De la teoría a la práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReflexión Docente: Perspectivas Teóricas, Críticas y Modelos para el Desarrollo Profesional de Profesores Rating: 5 out of 5 stars5/5Enseñanza universitaria: Cómo mejorarla Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEquipos docentes innovadores: Formar y formarse colaborativamente Rating: 5 out of 5 stars5/5Desarrollo de portafolios: Para el aprendizaje y la evaluación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa evaluación de las competencias Rating: 0 out of 5 stars0 ratings