Ebook297 pages3 hours
Zambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
La problemática del fracaso escolar ha estado presente a lo largo de los años en las aulas de los centros educativos, pero se ve acrecentada en los últimos tiempos, según se refleja en la no finalización en España de la etapa de Educación Secundaria de un 30% del alumnado.
Este estudio pretende analizar las causas del fracaso escolar y sus posibles soluciones en contextos de exclusión social presentando una alternativa: las llamadas Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O). Estas se caracterizan por ser inclusivas y prestar especial atención a la diversidad del alumnado. Su población está configurada por adolescentes desmotivados, con baja autoestima, con dificultades de aprendizaje y en riesgo de exclusión social. Esta situación los frustra y desalienta; como consecuencia, desisten de la consecución de los objetivos.
Las E2O han marcado un antes y un después en la personalización de la educación, por sus resultados comprobados, la satisfacción de los individuos formados en ellas y el impacto positivo y esperanzador que tienen en su entorno.
En esta obra se dan respuestas y aportan formas de actuación a los profesionales de la educación que desarrollan su labor con colectivos que se hallen o desean abandonar el sistema educativo establecido. Al potenciar el talento profesional del individuo conforme intereses, orientando y dotando al alumnado de competencias básicas e imprescindibles para la vida laboral y social, les brindamos esa segunda oportunidad que necesitan para volver a sentirse parte del sistema social y educativo.
Este estudio pretende analizar las causas del fracaso escolar y sus posibles soluciones en contextos de exclusión social presentando una alternativa: las llamadas Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O). Estas se caracterizan por ser inclusivas y prestar especial atención a la diversidad del alumnado. Su población está configurada por adolescentes desmotivados, con baja autoestima, con dificultades de aprendizaje y en riesgo de exclusión social. Esta situación los frustra y desalienta; como consecuencia, desisten de la consecución de los objetivos.
Las E2O han marcado un antes y un después en la personalización de la educación, por sus resultados comprobados, la satisfacción de los individuos formados en ellas y el impacto positivo y esperanzador que tienen en su entorno.
En esta obra se dan respuestas y aportan formas de actuación a los profesionales de la educación que desarrollan su labor con colectivos que se hallen o desean abandonar el sistema educativo establecido. Al potenciar el talento profesional del individuo conforme intereses, orientando y dotando al alumnado de competencias básicas e imprescindibles para la vida laboral y social, les brindamos esa segunda oportunidad que necesitan para volver a sentirse parte del sistema social y educativo.
Related to Zambullirse una y otra vez
Titles in the series (40)
Metodología de la investigación científica: Diseño y elaboración de protocolos y proyectos Rating: 5 out of 5 stars5/5La enseñanza en la educación superior: Investigaciones, experiencias y desafíos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de los consumos problemáticos: Manual de trabajo Rating: 4 out of 5 stars4/5Una agenda de la ESI para la Formación Docente: Herramientas críticas para desgenerizar las prácticas escolares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué le está pasando a la Universidad: Un análisis sociológico de su infantilización Rating: 5 out of 5 stars5/5Diversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRedes y retos: Estudios sobre la comunicación en la era digital Rating: 5 out of 5 stars5/5Cine, deporte y género: De la comunicación social a la coeducación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula Rating: 4 out of 5 stars4/5Aprendizaje-servicio y misión cívica de la universidad: Una propuesta de desarrollo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación Rating: 5 out of 5 stars5/5Innovación docente universitaria en Educación Infantil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRealidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Rating: 4 out of 5 stars4/5Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado: Una mirada desde la experiencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Compartir la infancia: Proyectos intergeneracionales en las escuelas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsExperiencias plurilingües en la enseñanza de lenguas extranjeras Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos MOOC y la Educación Superior: Nuevas posibilidades para la innovación y la formación permanente Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsZambullirse una y otra vez: Acción pedagógica de las Escuelas de Segunda Oportunidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Universidad en clave de género Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsViolencias de género en entornos virtuales Rating: 1 out of 5 stars1/5Atención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Rating: 4 out of 5 stars4/5Investigación en metodologías virtuales, redes sociales y comunicación Rating: 4 out of 5 stars4/5El análisis político del discurso: Apropiaciones en educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
DOCENCIA Y PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCreando comunidades de aprendizaje en la Universidad: Una propuesta de formación experiencial Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReflexiones sobre la Educación Superior en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl aprendizaje-servicio y la educación universitaria: Hacer personas competentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos retos del cambio educativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcción tutorial y mejora en la participación de las familias. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación: Más allá de las aulas Rating: 4 out of 5 stars4/5El profesorado ante el fracaso escolar y el abandono educativo: Dilemas, desafíos y propuestas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIniciarse en la docencia: Relatos de once experiencias Rating: 5 out of 5 stars5/5Una aproximación a la equidad educativa en México a través de las escuelas públicas eficaces de nivel primaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFormación y Desarrollo de Profesionales de la Educación: Un Enfoque Profundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Experiencias educativas compartidas (alumno-docente) dentro de los ambientes virtuales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProgramas de reenganche educativo y/o formativo: Condiciones organizativas, currículum y evaluación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTrabajo colaborativo en educación universitaria:: Del modelo tradicional a los entornos virtuales. Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Qué estamos haciendo mal en la educación?: Reflexiones pedagógicas para la investigación, la enseñanza y la formación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducación Y Tecnologías Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFormación Por Competencias: Una Perspectiva Latinoamericana Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDocentes competentes: Por una educación de calidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Dificultades del aprendizaje: una mirada desde los factores del contexto Rating: 0 out of 5 stars